Boletín Nº 21

boletin-21 | mayo 2016 | Comments (0)
onteaiken-21
Descargar numero completo

Presentación

“Otras violencias, otras movilizaciones”. Una mirada actual desde Centroamérica

Por Adrián Scribano y Diego Quattrini

“En este país impune, responsables de graves violaciones a los derechos humanos, los que luchamos por la tierra, el agua, por el territorio para la vida, para que no caiga en manos privadas y sea destruido, ponemos la vida en riesgo. Aquí es muy fácil que a uno lo maten. El coste que pagamos es muy alto. Pero lo más importante es que tenemos una fuerza que viene de nuestros ancestros, herencia de miles de años, de la que estamos orgullosos. Ese es nuestro alimento y nuestra convicción a la hora de luchar”
(Berta Cáceres, Activista Hondureña)

Nos hubiese gustado siempre traer buenas noticias. Presentar un proyecto de izquierda anti-neoliberal, como les gusta llamar algunos, que desde abajo y desde los movimientos sociales, desemboque en la construcción de nuevas relaciones sociales y políticas. Desgraciadamente la realidad, plagada de desigualdades, pero también de contradicciones y de quiebres sin cierres, de fracturas no suturadas, aparece como bastante compleja y a veces no tan auspiciosa. El imperio del dinero, la injusticia de la violencia, la desigualdad persistente, el abuso de poder de los de arriba y que están en los centros, la “tutela” como forma de gobierno, la continua colonización de nuestros bienes comunes, la manipulación mediática del marketing (político, social y económico), la corrupción y la impunidad de los que mandan, son procesos que continúan presentes e in-debidamente institucionalizados en nuestras sociedades.

Como constatará el lector las violaciones, las violencias y las vejaciones constituyen ese triángulo (de las traes V) que implican las prácticas de ofensa, eliminación y depredación sistemáticas de las energías corporales, las nutrientes necesarias y los activos ambientales que se enseñorean de Latinoamérica. Los escenarios de la batalla por los cuerpos y las emociones se re-pueblan de agentes y sujetos: mujeres, colectivos y pueblos como objetos “renovados” de expropiación y desposesión; niños, adolescentes y ancianos como lo precario entre lo precario y campesinos, pueblos originarios y trabajadores como márgenes de los márgenes.

Pero también se observará que la persistencia de las topologías del rechazo, prácticas intersticiales e interdicciones colectivas se renuevan y metamorfosean en una Centro América que sigue buscando sus propios caminos para la construcción de unas sociedades otras, de unas fraternidades alternas y de una virtudes colectivas redefinidas.

Observando estas problemáticas, este boletín pretende mostrar algunas particularidades del estado actual conflictual y la acción colectiva que se desarrolla en Centroamérica. Por supuesto, sin ánimo de ser exhaustivo nos interesa advertir algunos acontecimientos sociales y políticos de estas sociedades, que deben ser leídas desde su historicidad particular. Comenzaremos exponiendo las manifestaciones ocurridas en Guatemala en el último tiempo que sacudieron el estado institucional y restructuraron las relaciones de poder. Aquí Miguel Alejandro Saquimux Contrera reflexiona sobre las movilizaciones ocurridas en el año 2015 que dieron lugar a la renuncia de la vicepresidenta y el presidente de aquel país. A pesar de las consecuencias de las acciones colectivas, el artículo precisamente, no muestra un estado de “rebelión” guatemalteco, sino más bien observa como el poder hegemónico logró recomponerse y salir airoso de la crisis política e institucional. Siguiendo con este tópico Kanek Zapeta aborda la relación entre el uso de los “imemes” como herramientas para el marketing político, el lugar de las redes sociales e internet y las practicas electorales. Es así, como los “imemes”, como se los llama, son explicitados como elementos relevantes, que utilizados bajo cierta intencionalidad van construyendo sensibilidades y percepciones acordes a las prácticas políticas del momento.

De igual modo, avanzando en la línea de abordar el sentido pragmático de las imágenes y su relación con el conflicto, Andrés Gutiérrez, retoma el análisis de los memes, focalizándose en este caso, en su relación con la identidad colectiva y la protesta social. Aquí este autor nos invita a encontrar las múltiples correspondencias, encuentros y contradicciones entre el movimiento ciudadano guatemalteco del 2015 y la naturaleza emocional política del meme. El recurso expresivo analizado y elaborado bajo las nuevas tecnologías, puede tener una doble cara, ser por un lado un elemento que fortalezca las identidades tradicionales e institucionales; o ser un vehículo de apatía y descontento y posible gestor de prácticas colectivas, como sucedió con aquellos elaborados bajo el hashtag #RenunciaYa.

Siguiendo con el análisis de las manifestaciones de Guatemala Jeanie Maritza Herrera Nájera nos comparte una reflexión sobre el caso de “La Línea”, una defraudación aduanera que inició una renovación en los procesos de normalización del conflicto, colocando en el tapete a la discusión sobre la corrupción, en tanto demanda central que le dio sentido a la acción colectiva. Aquí se indaga los tres ciclos de protesta del periodo, observando los tipos de actores, sus posturas y los quiebres y las formas de suturación del conflicto que dieron cabida a la participación ciudadana, a la indignación y por último a la resignación.

Avanzando luego con el estudio del conflicto en Centroamérica, Josué Fernández Araya, Bárbara Rojas Quirós y Willy Soto Acosta proponen un análisis del crimen trasnacional organizado observando el llamado Triángulo del Norte (Guatemala- Honduras-El Salvador). Esta región se ha convertido en un escenario donde conviven los riesgos globales/regionales, entre los que se destaca el narcotráfico en tanto forma delictiva asociada a varias modalidades de criminalidad. La tesis de estos autores gira en torno a las incapacidades del sistema institucional estato-céntrico para ser frente a las amenazas emergentes, que cada vez más sobrepasan los territorios y las fronteras nacionales. Siguiendo con la discusión sobre violencia y criminalidad, Rudis Yilmar Flores Hernández nos brinda un análisis sobre la seguridad pública en El Salvador. Según su escrito, este país acarrea al menos más de 20 años de sobrellevar un proceso paulatino de aumento de la criminalidad. Inclusive, hoy las estadísticas lo ubican entre los más violentos del mundo, superando la tasa de homicidios a Estados que se encuentran en conflictos bélicos. Como consecuencia se ha recurrido a formas de control sobre la seguridad pública vinculadas al plan de seguridad de los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfco y las pandillas, alentando así procesos de militarización.

Nuestro boletín continúa con dos escritos que desafían el estado de la democracia neo-colonial en la región. En relación a la intervención de los organismos internacionales en el régimen democrático, Raúl Bolaños del Águila investiga la asistencia técnica internacional como mecanismo de re-institucionalización del sistema político. Aquí examina si existen elementos sufcientes para afrmar que en Guatemala puede iniciarse una segunda transición hacia un régimen de gobierno confeccionado bajo las movilizaciones señaladas anteriormente; o bien, las situaciones de incertidumbre e inacción de los actores relevantes, son aprovechadas, dando lugar a una democracia “frágil, incierta, contrainsurgente y tutelada” elaborada con el apoyo del poder hegemónico internacional (en este caso de la participación de la “Comisión Internacional Contra la Impunidad”). Por otro lado, Danny Ramírez Ayérdiz presenta una reflexión sobre el proyecto de construcción del“canal interoceánico de Nicaragua” elaborado bajo la “esperanza providencial” del desarrollismo extractivista neo-colonial. El autor explicita aquí los conflictos que atraviesa el emprendimiento, elaborado bajo un “secretismo y hermetismo” político que desconoce el reclamo de las comunidades posiblemente afectadas: el campesinado y los pueblos indígenas y afrodescendientes del Caribe Sur. Así al parecer, la discusión, el dialogo y la consulta sobre el uso de los bienes comunes y las posibles consecuencias sobre el territorio, la biodiversidad, los recursos hídricos y productivos y las energías sociales comunitarias no forma parte de la sociedad democrática nicaragüense.

Por último, no queremos dejar pasar por alto la presencia del trinomio crimen- extractivismo-femicidio que soporta la región y que se llevó la vida de una militante ejemplar como Berta Cáceres. Es por eso que desde el boletín reproducimos el comunicado elaborado por el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) cinco días después de su asesinato. Condenamos enérgicamente, como lo expresa la organización, este terrible crimen que afecta a la sociedad indígena, a todos los movimientos sociales, a las luchas de las mujeres y principalmente al pueblo Lenca y a los pueblos que pelean por la vida contra el neo-colonialismo.

Los conflictos y las disputas que hemos presentado, “de los de abajo contra los de arriba”, nos hace recordar aquella consigna que se gritó en la centro de Guadalajara cuando se visibilizaba la Otra Campaña Zapatista allá por el año 2006, en su intento de construir una política anti-neo-colonial con los desenterrados y los silenciados por la violencia sistémica (Scribano, 2006). El slogan clamaba: “Abajo y a la izquierda está el corazón”. Abajo porque, como se observa aquí en los escritos, los sin voz, los que aparecen como superfluos se siguen organizando y apostando a nuevas institucionalidades desafiantes. A la izquierda, porque estos se enfrentan a la expropiación del futuro y luchan a fin de ser percibidos, por mantener su dignidad y por su autonomía y libertad. Y “en y desde el corazón” porque con cada gesto y movilización refuerza el tejido de sensaciones, percepciones y emociones que va en contra de la privatización de la vida, coloreando el blanco y el negro de la dominación.

Aun así las desigualdades y las injusticias persisten; aunque las disputas no están cerradas. Muchos de los conflictos que presentamos, nos invitan a pensar nuevas formas para librar la batalla contra la coagulación y extracción de las energías, contra la violencia sistémica y fundamentalmente contra el estado de “decepción desesperante” que nos propone las mediaciones y los mecanismos de poder del capital. Lo que queda en juego entonces, y eso nos hace ver los procesos de América Central, es la disputa por la definición de la misma democracia. Ahora es necesario pensar ¿A qué Estado y a qué institucionalidad democrática nos llevaran los conflictos? Por supuesto es una respuesta que debe construirse desde abajo, desde la izquierda y desde la re-instalación de la esperanza y la felicidad. En el año 2005 uno de los autores de esta presentación publicaba en el diario Co Latino de El Salvador:

El Futuro es ahora en la batalla contra la Fantasía Colonial, es la cotidiana reconstrucción de geometrías corporales y gramáticas de las acciones que re- definan el pasado y hagan el presente. No hay un mañana, como un “más allá” moralmente instalado desde los que necesitan la moral cuando las armas le son o les fueron inefectivas. No hay un paso-a-paso para llegar al futuro, pues éste son las consecuencias de las batallas actuales, del presente que está siendo regulado por una memoria fragmentada y siempre contada desde la culpabilización de los derrotados o desde impunidad de los vencedores. No hay un “esperemos” delante del futuro, pues pasado-presente-futuro se define en la presentificación bajo las condiciones de existencia materiales de los cuerpos en conflicto. No hay un futuro como “lugar fijo hacia donde ir”, pues la multiplicidad de voces, pues las redefiniciones contingentes de las diferencias, pues la complejidad e indeterminación del capitalismo sólo deja la pequeña brecha del “nosotros” hecho acción colectiva, como senda para bosquejar, pintar, colorear lo poco que resta del planeta y mundo social por disfrutar entre-los-muchos. Por todo esto el Futuro es ahora. Es por eso que analógicamente el futuro podría asociarse a un “Sí vivirás”, a un “No te dejarás matar”, a una lucha contra la expropiación y regulación del disfrute de Todos por parte de unos Pocos. Finalmente, el futuro es colectivo y nadie ni nada podrá ser más poderoso que el poder vivirlo hoy; no en un no-lugar llamado mañana… (Scribano, 2005)

(Nos gustaría agradecer la contribución que nos otorgó para la organización del boletín Onteaiken N° 21 el Instituto de Investigación e Incidencia Ciudadana – INCIDENCIA de Guatemala, en especial a Fidel Arevalo, y la colaboración al armado editorial que realizó Jeanie Maritza Herrera Nájera).

Referencias

SCRIBANO, A. (2006). Abajo y a la izquierda… Está el corazón. En Scribano A. (comp) La otra campaña. Centro de Investigación para la Intervención Social y Centro de Estudios Avanzados. Córdoba.

SCRIBANO, A. (2005). El Futuro es ahora. En Diario Co Latino San Salvador El Salvador C. A. Jueves 17 de Noviembre 2005. Disponible en http://www.diariocolatino. com/opiniones/detalles.asp?NewsID=2273 Fecha de Consulta: 16/05/2013

1. Discusiones teóricas-metodológicas

Las manifestaciones ciudadanas en Guatemala, ¿herramienta para derrocar al gobierno o el sentir real de la ciudadanía?

Por Miguel Alejandro Saquimux Contrera

A lo largo del presente artículo se interpretan las manifestaciones ciudadanas que tuvieron lugar en Guatemala en el año 2015. Lo que a continuación se analiza son las relaciones existentes entre determinados momentos históricos, como la renuncia de la vicepresidenta y el del presidente, el Paro Nacional del 27 de agosto y las movilizaciones ciudadanas. La identifcación de los actores que fueron parte de esta extraordinaria coyuntura y el rol que jugaron en la contención o intensifcación de la crisis del organismo ejecutivo permite establecer los alcances y falencias de las manifestaciones y la reafrmación del poder hegemónico que siempre buscó contener la crisis, cosa que finalmente logró realizar con éxito rotundo.


Leer másHeader

La crónica del cómico que se hizo presidente: Los imemes y las elecciones generales en la Guatemala del 2015

Por Kanek Zapeta

El presente trabajo aborda un fenómeno que se ha desarrollado en las redes sociales y en el internet, para el caso de Guatemala, desde el 2011. Este fenómeno han sido los imemes –concepto que será explicado más adelante-. Este fenómeno, también ha resultado ser una herramienta para las prácticas electorales de los partidos políticos, dado al carácter viral de estos. Sin embargo, en el presente trabajo se expone una distinción entre el contenido viral y los imemes, distinción dado a la naturaleza que estos adquieren siendo la diferencia sustancial, la intencionalidad. Es así, como los imemes en este ensayo, no se aborda como un fenómeno político abstracto, ya que el ensayo analiza un momento particular de la historia política de Guatemala, siendo este momento las elecciones generales del 2015. Momento histórico caracterizado por dos hechos que se relacionan entre sí: las jornadas ciudadanas del 2015 y el comediante que alcanzó la presidencia. Es en este contexto, donde los imemes se constituyen como un elemento del análisis crítico de los procesos vividos el año pasado, sobre todo, de la relevancia que estos pueden tener a la hora de confgurar un pensamiento en torno a una temática especifca dado al alcance y al impacto que las redes sociales y el internet tienen en la vida cotidiana de las y los guatemaltecos.

Leer más Header

Pensando el movimiento social en Guatemala a través de las redes sociales. De memes y otras breves reflexiones

Por Andrés Gutiérrez

En medio de un contexto social y político sin precedentes en la historia reciente de Guatemala, una nueva voz emerge. El pueblo decide organizarse a través de las redes sociales como una reacción ante la indignación que le produce la corrupción manifesta de la clase política. Paralelo a ello, surgen diferentes expresiones de rechazo, tanto en las calles como en las redes sociales. En Facebook y Twitter específcamente, surge una nueva percepción a través del meme. Una expresión que con identidad colectiva anima el clamor popular con mensajes de entusiasmo y aliento, que rompe con la tradicional burla y sátira, la apatía y el descontento. Así, pues, el meme referido a las movilizaciones, permite entender a grandes rasgos la percepción ciudadana desde la comunidad cibernética, desde otro nosotros. Este es un breve análisis de resultados, que con la búsqueda y recopilación de memes durante las movilizaciones en Guatemala durante el 2015, además de otras refexiones, invita a encontrar correspondencias y contradicciones entre el movimiento ciudadano y la naturaleza del meme.

Leer más Header

 

Cooperación y conflicto en torno al crimen organizado transnacional: el caso del Triángulo del Norte en Centroamérica

Por Josué Fernández Araya, Bárbara Rojas Quirós y Willy Soto Acosta

El trabajo analiza cómo Centroamérica (y en particular el Triángulo del Norte) se ha convertido en un crisol de riesgos globales/regionales, que adquiere su expresión más “perfecta” en el crimen organizado. El enfoque se presenta en dos dimensiones: desde los Estados individuales y, en un nivel regional, desde la actuación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). La tesis principal del artículo gira en torno a las incapacidades de los actores ante esta Amenaza Emergente Transnacional (AET). Se subraya la necesidad de abandonar en el estudio y en la formulación de políticas, la mirada reduccionista estato-céntrica, que no calza con fenómenos transnacionales como el crimen organizado


Leer másHeader

Acción colectiva y conflicto social en Guatemala: Caso “La Línea”

Por Jeanie Maritza Herrera Nájera

El 25 de abril del año 2015 se llevó a cabo en Guatemala la primera de una serie de manifestaciones pacífcas, en alusión a los resultados de una investigación de defraudación aduanera, denominada Caso “La Línea”, la cual involucraba a altos funcionarios del Gobierno en curso, con lo cual se inicia una ruptura en los procesos de normalización de los conflictos sociales en el país, asociados a la corrupción. Hablar del conflicto social implica poner en juego los elementos que lo integran y le dan sentido a la acción colectiva. De esta manera, se busca ampliar la mirada sobre las diferentes estrategias que involucran la participación de los actores, sus posturas y los desencadenantes sociales que dan cabida a la indignación y participación ciudadana, específcamente en el primer ciclo de protestas vinculado al “Caso La Línea”, el cual comprende el período abril – septiembre de 2015.


Leer más [Páginas 40 a 47]Header

2. Movimientos en acción

El Salvador: Violencia, Seguridad Pública y Militarizacióna.

Por Rudis Yilmar Flores Hernández

Es importante situar la discusión sobre el tema de la Seguridad Pública en el periodo de la posguerra en El Salvador. Esta sigue manteniendo mucha connotación y relevancia en los medios de comunicación. La realidad es que el país lleva más de 20 años de no salir del pantano de la criminalidad. Hoy en día las Estadísticas nacionales e internacionales lo ubican entre los más peligrosos, violentos del mundo; incluso llega a superar a naciones en conflictos bélicos como Irak o Afganistán. En lo que va del proceso de “pacifcación” después de 1992, según datos de Medicina Legal superamos los 40 mil muertos producto de una confrontación social cuya tasa de homicidios diarios fuctúa constantemente entre 8 y 14. La violencia ha superado la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado. Los últimos cinco gobiernos han recurrido a procesos de militarización de la Seguridad Pública, que van desde el despliegue de efectivos militares hasta asumir tareas de seguridad pública. Esto se ha convertido en una forma de control social muy vinculada al plan de seguridad de los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y las pandillas; alentando en varios países centroamericanos a procesos de militarización.


Leer más [Páginas 48 a 56] Header

3. La Des-democratización Neo-Colonial

La asistencia técnica internacional como mecanismo de democratización en Guatemala: La democracia tutelada y la acción colectiva de las jornadas ciudadanas de #RenunciaYa.

Por Raúl Bolaños del Águila

La terminación del mandato del gobierno de Pérez Molina ha supuesto el inicio de una nueva etapa de crisis institucional y de quiebre del régimen político en Guatemala. El año 2015 pasará a la historia con lo que la opinión pública y la ciudadanía catalogan como el impulso de la primavera centroamericana, como el despertar ciudadano que logró deponer al Ejecutivo y sobreponerse a la corrupción imperante. El siguiente trabajo aborda una perspectiva diferenciada del fenómeno ocurrido en el país. Desde una perspectiva de intervención tutelada por la comunidad internacional y la movilización colectiva, se examinan si existen elementos sufcientes para afrmar que en Guatemala puede iniciarse una segunda transición hacia un régimen institucionalizado y consolidado; o bien, los mecanismos de movilización social se registran en situaciones de inefcacia e incertidumbre que las élites políticas defenden y legitiman dando lugar a una democracia tutelada desde la comunidad internacional a través de la participación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la inacción de los actores políticos relevantes.


Leer más [Páginas 57 a 69] Header

El proyecto canal interoceánico de Nicaragua: clima de diálogo, consulta social y otros efectos relacionados.

Por Danny Ramírez Ayérdiz

La idea de construir un canal interoceánico en Nicaragua es un proyecto histórico, pensado por las oligarquías decimonónicas como la esperanza providencial para que el país salga definitivamente del subdesarrollo. Daniel Ortega actual presidente del país, no vinculado con las oligarquías del pasado, retoma el antiguo sueño y trata de construirlo con el empresario chino, Wang Jing. Las organizaciones de la sociedad civil han criticado el alto nivel de secretismo y hermetismo con que el gobierno ha manejado todas las etapas del actual intento canalero en contradicción con los estándares internacionales de la materia. Las comunidades especialmente afectadas, entre ellas, el campesinado y los pueblos indígenas y afrodescendientes del Cribe Sur, han reclamado al Estado la ausencia de buena fe en supuestos procesos de consulta la que debe ser previa, libre e informada. También, la sociedad civil ha hecho saber su preocupación por las graves consecuencias que el país sufriría, de construirse al fin el canal, en materia ecológica, en especial, por los daños irreversibles en el Lago Cocibolca, la segunda reserva hídrica de Latinoamérica.


Leer más [Páginas 70 a 84] Header

4. Mirando de Re-OJO

COMUNICADO del COPINH del 7 de marzo del 2016 ¡BERTA VIVE LA LUCHA SIGUE!

Por COPINH

Desde el Boletín Onteaiken reproducimos el comunicado realizado por el – Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) cinco días después del femicidio político realizado a Berta Cáceres, su coordinadora general del movimiento. Consideramos, igual que el comunicado, que el asesinato no es más que una acción capitalista, imperialista, racista, extractivista y patriarcal del sistema neo-colonial que se desarrolla en muchos de los países del Sur-Global. Condenamos enérgicamente, como lo expresa la organización, este terrible crimen que afecta a la sociedad indígena, a los movimientos sociales, a la lucha de las mujeres, a la lucha por la vida y principalmente al pueblo Lenca.

Leer más [Páginas 85 a 86] Header

5. Movimientos en la Red

NODAL – Noticias de América Latina y el Caribe

El portal de noticias NODAL nació en agosto de 2013 con el objetivo de transmitir las realidades de América Latina y el Caribe desde la riqueza de los propios medios regionales. A su vez, NODAL busca contribuir a la creación de una agenda informativa desde una perspectiva que destaca los caminos de integración.

Más información: http://www.nodal.am

Lista informativa de Nicaragua y más

Blog informativo alternativo creado en octubre del 2008 para visibilizar la realidad de los pueblos de Centroamérica. Allí puede apreciarse noticias de los conflictos y protestas de Cuba, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, EL Salvador, Costa Rica, entre otros. Allí además se puede informar sobre el proyecto Agua Zarca y su relación con el asesinato de Berta Cáceres en Honduras.

Mail de contacto: nicaraguaymasespanol@gmail.com.
Más información: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com.ar/

FRENADESO NOTICIAS. Noticias del Movimiento Social Panameño

Es un grupo de personas que creen en la libertad de expresión y los impulsa el ánimo y la esperanza de un mejor mundo para todos y todas. Su sitio pretende dar a conocer las alternativas en Panamá y en el mundo que construyan con su esfuerzo a una utopía de sociedad. Allí se encontrará artículos y noticias sobre la resistencia contra la depredación del medio ambiente, contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales y en contra de la creación de minas, proyectos hidroeléctricos, represas, antenas celulares etc. Además se publicarán los acontecimientos de la lucha sindical por las mejoras laborales, por el respeto de sus derechos básicos en salud, educación o vivienda, acciones del pueblo organizado en las calles, colonias y barrios de Panamá o noticias sobre la participación de los pueblos originarios, sus lucha contra los desalojos, su autonomía y reconocimiento pluricultural.

Más información: http://www.frenadesonoticias.org/

Observatorio de Multinacionales en América Latina

El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) es un proyecto creado por la Asociación Paz con Dignidad en el año 2003, con tres objetivos fundamentales: 1.- Documentar y sistematizar la información sobre los impactos sociales, ambientales, culturales, económicos y sobre los derechos humanos que han sido generados por la actuación de las empresas transnacionales españolas en América Latina; 2.- Investigar y denunciar las consecuencias de la presencia de las multinacionales españolas en América Latina, con el fin de sensibilizar sobre ello a la población latinoamericana y del Estado español.; 3.- Trabajar en red con los movimientos sociales europeos y latinoamericanos que resisten frente al poder de las corporaciones transnacionales, promoviendo unas relaciones sociales justas y solidarias entre los hombres y las mujeres del Norte y el Sur.

Más información: http://omal.info/

DIALOGO 2000

DIALOGO 2000 es una iniciativa abierta que busca contribuir a la reflexión y acción colectiva de una amplia diversidad de actores y actoras sociales, en pos de una sociedad más justa y solidaria, fundada en la integración de los pueblos y el respeto a los derechos de los pueblos y de la naturaleza. Está impulsada por personas y organizaciones que, conscientes de la dramática situación que viven nuestros pueblos, se unen para generar, fortalecer y difundir políticas y prácticas de resistencia ante los procesos de globalización neoliberal y de construcción de alternativas.

Más información: http://dialogo2000.blogspot.com.ar/

6. Novedades del programa

1. Jornadas y Encuentros a realizar


A. Encuentro sobre Sensibilidades a Principios del Siglo XXI CIES-RELACES. Université Paris Diderot, que se llevará a cabo el 23 de Junio próximo en Sala M019. Edifcio Olympe de Gouges. Université Paris Diderot.
27 y 28 de noviembre de 2015 en Costa Rica.

Los primeros 16 años del Siglo XXI se han caracterizado por hacer evidente el énfasis que los procesos de estructuración han puesto en las conexiones emociones, cuerpos y sociedad en tanto unos de sus ejes centrales. En América Latina y en Europa se han multiplicado, al menos en los últimos 30 años, las investigaciones, los centros de estudios y posgrados sobre problemáticas que con mayor o menor intensidad tienen en las sensibilidades y las practicas del sentir a ellas asociadas su campo de indagación y metas cognitivas. En el contexto arriba mencionado desde el CIES (Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos) y RELACES (Revista Latinoamericana de estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad) han organizado un encuentro entre investigadores y académicos dedicados a diverso y disimiles aspectos de la problemática de las sensibilidades. La pretensión es generar un espacio de diálogo transdisciplinar que permita conocer diferentes campos de indagación y reconocer el estado de dichas investigaciones a modo apertura de canales de conexiones y colaboraciones.

Más información: página web del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos.
http://estudiosociologicos.org

 

B. II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología (AAS) Pre ALAS 2017 Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe Hoy. Perspectivas, Debates y Agendas de Investigación. I Jornadas de Sociología de la UNVM – 6 al 8 de Junio de 2016

G. T. 9: Teorías, epistemologías y metodologías en la sociología y demás Ciencias Sociales.

Coordinan: Graciela Magallanes (UNVM), Pablo Molina Derteano (UNMDP), Pablo de Marinis (UBA – CONICET), Miguel Forte (UBA), Lucas Rubinich(UBA), Norma Andrade (UNCo.), Mariano Hermida (UNTF) y Juan Arcebi (UNTF).

A lo largo del siglo XX, en el marco de las transformaciones sociales e institucionales, las teorías, epistemologías y metodologías en las Ciencias Sociales en general y, en la Sociología en particular han puesto de manifesto distintos modos de aproximarse a las complejas realidades. Podemos entender de modo inicial a la metodología como el conjunto de conocimientos que permite elaborar y tomar decisiones respecto a cómo articular el dominio objetual o fenómenos a estudiar, los procedimientos para su indagación y el cuerpo teórico seleccionado como mediación para la observación. Desde esa misma posición, también de modo introductorio, es posible entender la epistemología como una refexión sistemática sobre el quehacer científco, en tanto confuencia de aproximaciones transversales de la historia, la sociología y la flosofía de las ciencias sociales. En este contexto, las tensiones, escisiones y/o fliaciones se dieron más allá de los campos disciplinares, a partir paradigmas y perspectivas que los atravesaron: el positivismo y el postempirismo, la fenomenología y la hermeneútica, el constructivismo o el estructuralismo, las indagaciones cuantitativas, y/o cualitativas, y otro conjunto de abordajes creativos. América Latina, ha sido un ámbito fértil para la generación de discusiones teóricoepistemológicas y metodológicas, dando batalla en no pocas ocasiones a la colonialidad del saber. En esta dirección y transitando la segunda década del siglo XXI se abre un horizonte de desafíos, que sin olvidar una constante vigilancia epistemológica, teórica y metodológica, tendrán condiciones de posibilidad la construcción de modos-otros de indagación. En el marco de lo planteado, los aportes que se esperan recibir se orientan a: a)resultados de investigaciones o proyectos en curso de estudiantes avanzados de Sociología, graduados o doctorandos que hayan supuesto problematizaciones o innovaciones en lo teórico, epistemológico y/o metodológico; b) nuevas formas de abordaje en clave metodológica que se basen en técnicas expresivas y creativas; c)discusiones epistemológicas y teóricas de autores latinoamericanos; d) refexiones téorico/metodológicas atento a las distintas perspectivas en Ciencias Sociales; e) resultados de experiencias de investigación interdisciplinarias o con aplicación de diversas estrategias metodológicas; f) experiencias de investigación a partir del análisis de datos verbales, visuales, audiovisuales. 16 Los desafíos del presente siglo constituyen una invitación a desafiar y rupturar nuestras doxas metodológicas, teóricas y epistemológicas para crear nuevos caminos abiertos al porvenir.

GT 13: Estudios sociales de los cuerpos y de las emociones

Coordinadores: Dra. Claudia Gandía (UNVM) – Dra. Clara Bravin (AAS – UBA) – Dr. Pedro Lisdero (UNC-CONICET) – Dr. Diego Quattrini

El cuerpo y las emociones han sido objeto de refexión para la Sociología, ocupando un lugar relevante en la obra de clásicos y contemporáneos. Desde la obra pionera de Marcel Mauss, quien postuló el carácter socio-cultural de las técnicas corporales y las emociones, al cuerpo alienado por el trabajo en el sistema capitalista, cuestión que Marx dejó planteada ya en sus Manuscritos; desde la civilización de las costumbres y el control de las emociones como proceso histórico social, en la perspectiva de Elías, al concepto de poder disciplinario que endereza las conductas de Foucault, pasando por el situacionismo metodológico de Goffman, el constructivismo estructuralista de Bourdieu y los estudios de Giddens, el cuerpo y las emociones han sido objeto de refexión para la Sociología, ocupando un lugar relevante en la obra de clásicos y contemporáneos. Es, precisamente retomando dicha tradición sociológica que este Grupo de Trabajo se propone discutir los sentidos, alcances y especifcidades de refexionar acerca de los cuerpos y las emociones atento a las complejidades que asumen nuestras sociedades en los albores del nuevo siglo.

En esta dirección, se parte de considerar que conocemos el mundo “por” y “en” el cuerpo, y que percibimos y sentimos de una manera geo-culturalmente inscripta. Preguntarse, en consecuencia, por las complejas tramas sociales que asumen los cuerpos protagonistas de la realidad social de este “nuevo siglo” en América Latina, así como por los signifcados de “las formas correcta de sentir”, devuelve una mirada hacia los procesos de estructuración social. En otras palabras, plantea un campo de refexión que emerge en la tensión co- constitutiva entre cuerpos, emociones y procesos de estructuración social. Es allí, en y por los cuerpos y emociones, donde se tejen los procesos sociales que confguran la emergencia de nuevos tiempos-espacios de las interacciones, se confguran las “novedosas” formas de trabajo, los espacios y el sustrato de la explotación, la dominación y el conflicto. Al mismo tiempo, el cuerpo puede ser territorio para la autonomía y las emociones el motor de la creatividad.

El objetivo propuesto debe ser reconocido dentro de una preocupación central e histórica de la sociología. Asimismo las problemáticas y miradas concretas que lo circunscriben se han ido conformando en unas series de discusiones, nutridas por los aportes latinoamericanos y nacionales a este campo. Entre ellos se encuentran el Grupo de Trabajo sobre Sociología de los cuerpos y las emociones abierto en la Asociación Latinoamericana de Sociología desde 2007, los desarrollos de la “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos” y de los Grupos de estudios sociales en Buenos Aires (Grupo de Estudios sobre las Emociones y los Cuerpos: IIGG-UBA), Córdoba (Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social: CIECS – CONICET y UNC) y Villa María (Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflictos: GESSYCO – UNVM), y de la Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos , Emociones y Sociedad (RELACES), entre otros.

En el marco de lo expuesto, los aportes que se esperan recibir en este espacio se orientan a dar continuidad a la discusión colectiva en América Latina que permita intercambiar investigaciones, refexiones y experiencias, desde una perspectiva amplia sobre: el lugar de las emociones y los cuerpos en la construcción de las sensibilidades y sociabilidades de las formaciones sociales de la región.

2. Jornadas y Encuentros realizados


A. Encuentro: “Intelecto colectivo y comunidad epistémica”

En el marco del Encuentro, coordinado por Alberto L. Bialakowsky, Cecilia Lusnich y María I. Costa, se presentaron una serie de publicaciones sobre la Asociación Latinoamericana de Sociología. El mismo se realizó el 26 de abril del corriente año y contó con las siguientes libros y revistas: Libro ALAS: “Debates sobre la teoría de la dependencia y la sociología latinoamericana” (1975 – reedición conmemorativa 2015); Revista ALAS: Controversias y Concurrencias Latinoamericanas; Boletín: Onteaiken, Dossier sobre ALAS; Libro PRE-ALAS Buenos Aires: “Desafíos y dilemas de la Universidad y la Ciencia en América Latina y el Caribe en el Siglo XXI”; Libro PRE-ALAS Chaco – I Congreso AAS: “Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe”; y Libro Ex Presidentes: “El pensamiento Latinoamericano: Diálogos en ALAS. Sociedad y Sociología”. La presentación estuvo a cargo de Carolina Mera, mientras la exposición fue de Nora Garita Bonilla (Presidenta ALAS, Costa Rica). Entre los participantes que comentaron cada publicación se encontraban Patricia Funes, Mercedes Di Virgilio, Hugo Lewin, Pablo de Marinis, Alicia I. Palermo, Silvia Lago Martínez, Néstor Correa, Ana María Pérez, Pedro Lisdero y Diego Quattrini.

3. Últimos seminarios realizados


A. Curso de posgrado “La protesta social en Argentina 2001-2015. El bosquejo de una mirada transversal”

Se realizó el curso de posgrado “La protesta social en Argentina 2001-2015. El bosquejo de una mirada transversal”. El mismo estuvo a cargo del Dr. Adrián Scribano, y se realizó el 18, 19 y 20 de abril en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La modalidad de éste fue presencial. Cabe destacar que el Dr. Adrián Scribano es docente e Investigador Principal de CONICET y director del CIES (Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos). El curso está organizada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias de Sociales de la UNVM, el Grupo de Estudios sobre Subjetividades y Conflictos (GeSSyCo) y el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos).

B. Curso “Políticas de los cuerpos y las emociones en los años 70”

El Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS –CONICET Y UNC), el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), y el Círculo sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) organizaron en el mes de marzo el seminario de Posgrado “Políticas de los Cuerpos y las Emociones en los años 70”, a cargo del Dr. Adrián Scribano. Los objetivos del aludido seminario fueron: 1) Realizar una refexión crítica sobre el estado de las políticas de los cuerpos y las emociones en los años 70 como ejes para comprender la economía política de la moral del golpe de 1976. 2) Posibilitar una refexión transversal del contexto, proceso de gestación y ejecución del golpe militar del 24 de marzo de 1976 a sus 40 años. La modalidad: El curso tuvo instancias presenciales y virtuales. El dictado presencial tuvo lugar en la sede del CISPREM, en calle OBISPO TREJO 365, Ciudad Córdoba.

C. Curso – Seminario de doctorado: “Investigación Social Basada en el Arte (ISBA) e Investigación Social Basada en la Creatividad/Expresividad (ISBC/E)”

El Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires inició su seminario “Investigación Social Basada en el Arte (ISBA) e Investigación Social Basada en la Creatividad/Expresividad (ISBC/E)” el 8 de abril pasado. El mismo está dictado por Dr. Adrían Scribano.

4. Nuevo número de RELMIS: Un triángulo de cuatro lados: teoría, epistemología, metodología y el hilo que los trama.


Nº11, Año 6, Abril – Septiembre 2016

La Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social acaba de publicar su número 11: Un triángulo de cuatro lados: teoría, epistemología, metodología y el hilo que los trama. Esta pretende atender el juego de palabras de un triángulo de cuatro lados para revisar los hilos que tejen una investigación social.

RELMIS constituye una publicación electrónica de carácter científco, con una periodicidad semestral alojada en Open Journal System.

Constituye una iniciativa del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-CONICET- UNC) y del Nodo Villa María de la red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.

El número actual puede consultarse de manera gratuita en el siguiente link: http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis

Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. RELMIS recibe escritos científcos originales sobre metodología de la investigación, tanto en idioma español como portugués, ya sea en la forma de artículos académicos, experiencias de enseñanza, o reseñas de libros de reciente aparición. Los trabajos deben ser incluidos – previo registro como usuarios – a través del sistema online de nuestro sitio web, respetando las normas de publicación y las políticas de la revista.

5. Nuevo número de RELACES: “Cuerpos en Expresión: Vivencialidades, Prácticas, Estéticas”.


Nº 20, Año 8, Abril 2016 – Julio 2016

Acaba de publicarse el número 20 de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Este número aniversario concreta un gran esfuerzo colectivo que desde el año 2009 y de manera cuatrimestral vienen realizando ininterrumpidamente el “Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social” del CIECS (CONICET y UNC), el “Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos” del IIGG-UBA y la “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos”. En este número se presentan una serie de artículos que desde miradas múltiples, transversales y oblicuas problematizan el cuerpo, las emociones, los afectos y los estados del sentir abordando sus objetos de estudio desde diferentes contextos de producción. Además, en el contexto del número aniversario, se informa a la comunidad la inclusión de RELACES, como Nivel 1 al Núcleo Básico de Revistas Científcas Argentinas -luego de un largo proceso de evaluación por parte del Centro Argentino de Información Científca y Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científcas y Técnicas-.

Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. La revista recepta, tanto en idioma español, portugués e inglés (hasta dos por número) escritos científcos originales donde surja la “pregunta por el estatuto teórico, metodológico, epistemológico y político de los estudios sobre el Cuerpo y las Emociones desde América Latina.

Link relacionados: http://relaces.com.ar/index.php/relaces
http://relaces.com.ar/index.php/relaces/about

6. Documentos de Trabajo del CIES


Documento de Trabajo N°5 del CIES: Experiencias hechas cuerpos y emocionalidades confguradas en torno a las políticas sociales. Un abordaje de las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones

Este Documento de Trabajo constituye un esfuerzo por vincular los estudios teóricos sobre las políticas sociales con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Se propone introducir los ejes principales de las indagaciones que se desarrollan desde el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES). El Documento tiene por objetivo hacer evidente, de modo parcial, cómo operan las políticas sociales en tantos estructuradoras de sensibilidades sociales desde una perspectiva de la sociología de los cuerpos emociones. El mismo fue dirigido por Angélica De Sena y participaron como autoras Rebeca Cena, Florencia Chahbenderian, Andrea Dettano, Anaclara Mona, Pilar Lava y Macarena Saenz Valenzuela.

El documento puede consultarse de manera gratuita en el siguiente link: http://estudiosociologicos.org/portal/experiencias-hechas-cuerpos-y- emocionalidadesconfiguradas-en-torno-a-las-politicas-sociales-unabordaje-de-las- politicas-sociales-desde-los-estudios-sociales-de-los-cuerpos-y-las-emociones/

 

7. Novedades Editorial Estudios Sociológicos Editora


Despojos y resistencias en América Latina / Abya Yala

De Carlos Walter Porto-Gonçalves, Luis Daniel Hocsman, Omar Arach, José Ángel Quintero Weir, Gustavo Esteva, Diana Itzu Gutiérrez, Luis Tapia, Pavel López, Horacio Machado Aráoz, Federico Paz

Páginas: 177| ISBN 978-987-3713-15-6

Las palabras entretejidas en este libro refexionan a partir de procesos de resistencias frente a procesos de despojo actualmente en curso. Con el propósito de compartir con el/ la lector-a a sentipensar un horizonte de realidades que tiene por contorno la geografía del Abya Yala, donde -en anclaje mexicano, venezolano, brasileño, boliviano y argentino- encontramos una profunda y acelerada enajenación de un conjunto de bienes y relaciones que son desestructuradas de manera violenta, que tienen por nombre y concepto el despojo, frente a la tenaz y digna rebeldía organizada en sus múltiples y recurrentes formas de ser, caminadas en dolores y luchas, expresadas sintéticamente en r-existencias. En la búsqueda/recorrido, tomamos del “método zapatista” (expresado por el Subcomandante Insurgente Moisés durante el seminario/semillero…

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Link: http://estudiosociologicos.org/portal/despojos-y-resistencias-en-america-latina- abya-yala


Investigación social basada en la Creatividad/Expresividad

De Adrián Oscar Scribano

Páginas: 153| ISBN 978-987-3713-17-0

Desde hace varios años ya, los modelos y esquemas de interpretación teórica sobre la realidad social, superando prejuicios burocráticos y empiristas, se han conectado y entramado con un sinnúmero de estrategias de indagación cualitativa y otras tantas formas específcas del investigar asociadas a la creatividad/expresividad. En el cruce entre una sociología de los cuerpos/emociones y una mirada crítica que trama lo epistémico, lo metodológico y lo teórico éste libro pretende ser un aporte al reconocimiento e identifcación de la creatividad/expresividad como camino para la investigación social. En la articulación de una relectura del realismo critico dialectico, la hermenéutica crítica y la teoría crítica el presente texto busca compartir experiencias concretas ya utilizadas que permitirán al lector apropiárselas y emprender su utilización.

Como se sostiene en el prólogo: “Para todo cientista social que se precie de tal en la hegemonía actual de producción de conocimiento, resulta impensable conjugar investigación social con creatividad/expresividad, más aún si se lo hace recuperando sensaciones y percepciones a través del gusto, del olfato, del oído, del movimiento de los cuerpos, etc. Por ello, como forma de desanclaje de dicha manera de reproducir lo instituido, a través del recorrido de estas páginas se invita a trascender lo hegemónico, lo meramente pensable y compartir nuevas metodologías de investigación que permiten (re) conocer aspectos de la realidad vivida y percibida, mediante sensaciones y emociones. Bailar, degustar, pintar, actuar, entre otras, son formas del sentir, con contenidos tan válidos como la palabra en tanto canal del pensamiento”.
Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Link:
http://estudiosociologicos.org/portal/investigacion-social-basada-en-la- creatividadexpresividad/


La invención de la ciudad del conocimiento: Monterrey en la antesala de la violencia social

De Rebeca Moreno Zúñiga

Páginas: 148| ISBN 978-987-3713-14-9

En una nueva entrega de la Colección Tesis, este libro tiene el propósito de analizar el proyecto “Monterrey, Ciudad Internacional del Conocimiento” desde el espacio de representación, lo cual permite observar la concepción que del espacio construye el Estado y los actores más infuyentes. Esta representación del espacio se dio en el marco de un contexto internacional ligado a una nueva acumulación capitalista que ha implicado la apropiación y comercialización de ideas; innovaciones y creaciones generadas por los trabajadores del conocimiento; así como a un contexto local cuyo modelo de acumulación, basado en la manufactura industrial, se está agotando.

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Link: http://estudiosociologicos.org/portal/la-invencion-de-la-ciudad-del-conocimiento- monterrey-en-la-antesala-de-la-violencia-social/

 

Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos


De Angélica De Sena (directora), Rebeca Cena, Florencia Chahbenderián, Andrea Dettano.

Páginas: 186 | ISBN 978-987-3713-09-5

El presente libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sentir, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. Desde dicha perspectiva se comenzó a rastrear los antecedentes “históricos” a nivel internacional que nos pudieran brindar elementos para sopesar y relevar los impactos de las propuestas y aplicaciones de los programas de Ingresos Ciudadano/ Mínimos/ Universales/Renta Básica y también de los referidos como Transferencias Monetarias Condicionas. La intuición general fue que los aludidos programas, no son ni tan nuevos ni tan originales como alguna información periodística o propagandística los suele catalogar y que no signifcan una transformación profunda en las situaciones de pobreza como usualmente se escucha sostener a ese mismo nivel. Al revisar las experiencias en EEUU, Inglaterra, Francia, Italia y Latinoamérica aquella intuición halló fundamento teórico y empírico dando lugar a la redacción del presente libro cuyo objetivo central es hacer evidente que las políticas y programas aquí aludidos son, desde hace tiempo ya, uno de los mecanismos seleccionado por el Estado capitalista para facilitar, mejorar y garantizar su reproducción en el tiempo.

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Link:
http://estudiosociologicos.org/portal/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas-itinerarios-sinuosos/

Descargar numero completo