Presentación
Desde diversos lugares, el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social ha manifestado su interés por abrir espacios de juego, proponiendo prácticas de escuchas allí donde la palabra invisibilizada se encuentra dada como supuesta. Sucede que usualmente, cuando se narra sobre procesos colectivos, emergen escenas operadas desde un centro que ha optado por no hacer observables ciertas entidades sociales. Los actores e historias que se verbalizan en estas narraciones son muchas veces las que logran instalarse en determinado campo de visibilidad, desde espacialidades y condiciones que parecen ser las más relevantes.
Partiendo de este hecho, volver la mirada sobre dinámicas locales no sólo es necesario, sino además central para el reconocimiento y definición de lo que efectivamente constituyen las experiencias, identidades y trayectorias de la acción colectiva en nuestro país. En este sentido, la opción de dar voz a la vida cotidiana de los actores colectivos, desde las disponibilidades que implican y encierran las gargantas que puede prestar este otro-diverso, guarda relación con la resistencia al juego de borramiento de esas historias, que siendo parte nuclear de los procesos de estructuración social usualmente escapan a la mirada.
Desde esta inquietud, el número 7 del boletín Onteaiken retoma un número de experiencias que, desde el interior, vienen siendo mapeadas por miembros de nuestro equipo de investigación desde ya hace un tiempo. La información que se presenta no es entonces un resultado accidental; en todo caso, resulta ser una síntesis de esfuerzos tanto colectivos como individuales que han germinado en diferentes contextos e investigaciones.
En la lógica de lo colectivo, los terrenos que en ésta ocasión entran en consideración son puestos en relación a tres dinámicas comunes: el proceso de depredación de las energías naturales y corporales en contextos neo-coloniales, la dominación y el control operado a través de mecanismos fantasmáticos y fantasías sociales y la violencia epistémica y simbólica producida en dirección a la privatización de las pasiones. Desde allí, en base a diferentes líneas de reflexión, se da cuenta de los procesos contemporáneos de colonización y coagulación del futuro. Pero es también desde aquí, en la acción activada por las travesías y no por crispaciones esporádicas o convulsiones reactivas, que se nos anima al aprendizaje y la esperanza.
1. Discusiones teóricas-metodológicas
– Una periodización intempestiva de las políticas de los cuerpos y las emociones en la Argentina reciente
Por Adrián Scribano
Tal como se indica en el texto “una política de los cuerpos no puede ser narrada sino en el contexto de las sensibilidades construidas y configuradas por los dispositivos de regulación de las sensaciones, en el marco de los pasajes y paisajes efectivizados en y a través de los fantasmas y fantasías sociales.” Es por ello que a partir del juego entre sensibilidades y políticas de los cuerpos, el autor delinea un conjunto de pistas sobre las cuales son posibles de ser pensados los procesos de estructuración social en tres períodos de la historia reciente de nuestro país: los ochenta, los noventa y la primera década del nuevo milenio.
Así, esta periodización “intempestiva” propone –a partir del reconocimiento de las marcas a las sensibilidades en tanto guía para el rastreo de las marcas a los cuerpos– una primera lectura para una reconstrucción de las “…estrategias que una sociedad acepta para dar respuesta a la disponibilidad social de los individuos en tanto parte de la estructuración social del poder”.
Leer más
2. Movimientos en acción
1- De servicio a bien común: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización
Por Ximena Cabral
La Comisión Popular por la Recuperación del Agua se constituye como un colectivo que se comprende dentro del conflicto por la disputa del agua en Córdoba. A partir del trabajo con documentos de la organización, entrevistas y el acceso a informantes clave, la autora se propone trazar una breve historización identificando tres microciclos desde donde reconstruir el conflicto y la acción colectiva. El agua dentro de la resistencia contra las privatizaciones de los ’90, la autoorganización de vecinos reconocidos como “usuarios” de los servicios de las privatizadas y, finalmente, los diferentes episodios por “la desprivatización” del agua en las discusiones dentro de la lucha contra la expropiación de los bienes comunes en la región, se construyen como claves de ingreso.
Leer más
2- Carreros, cartoneros, cirujas y algo más. Hacia un mapeo de los colectivos de recuperadores de residuos en la ciudad de Córdoba
Por Gabriela Vergara y Gabriel Giannone
En este artículo los autores se proponen hacer un mapeo de las organizaciones de carreros existentes en la ciudad de Córdoba. Observan una extendida red de experiencias colectivas que han cobrado forma luego del año 2002, momento en que debido a la devaluación de la moneda y el desempleo generalizado aumentó el número de recuperadores de residuos en todo el país.
Leer más
3- Momentos de la Recuperación: hacia la definición de etapas en la acción colectiva de “recuperación de empresas”. Apuntes a partir de la reconstrucción del caso de Coop. Junín de Salud
Por Pedro Lisdero
El autor aborda ciertas dificultades que emergen en la reconstrucción de los procesos de acción colectiva de recuperaciones de empresas por sus trabajadores, que a menudo suelen leerse como contradicciones en el accionar de los sujetos involucrados o inconsistencias en las interpretaciones sobre la significación de dichas acciones. Propone comprender la complejidad de las manifestaciones de las acciones colectivas a partir de la distinción de tres niveles de análisis: a- la conflictividad de la acción, b- su estructuración temporo-espacial, y c- sus modos de expresividad.
A partir de la reconstrucción de la “historia de recuperación” para un caso particular (Coop. Junín de Salud) encuentra ciertos “ritmos” que se desarrollan como etapas: etapa de conflicto salarial, etapa de lucha y etapa de recuperación; la cuales permiten organizar la información, perfilando la potencialidad de una lectura que permita identificar lo que estas experiencias comunican sobre los procesos sociales que la configuran y de las cuales son testigos.
Leer más
4- La gestión habitacional de la pobreza en Córdoba: el antes y después de las “Ciudades-Barrios”
Por María Eugenia Boito, Ana Lucía Cervio y María Belén Espoz Dalmasso
Este artículo busca historizar diferentes hechos que giran en torno a la problemática de las políticas de hábitat social en la ciudad de Córdoba. A partir de una lectura que tiene como eje la participación (o no) de diversos actores colectivos en la negociación frente al Estado sobre sus condiciones de Hábitat, las autoras analizan las diferentes transformaciones que dieron paso a una nueva forma de toma de decisiones en materia urbanística. Por último, presentan las características generales de la actual política implementada por el Gobierno Cordobés destinado a las clases subalternas: el Programa Nuevos Barrios, «Mi casa, mi vida», explorando -en el marco de una investigación en proceso- las transformaciones que la condición de hábitat implica en términos de experiencias y vivencias de los «beneficiarios».
Leer más
5- Visibilidad y conflicto. Algunas imágenes de las organizaciones de trabajadores de Call Centers en Córdoba
Por Pedro Lisdero
En este artículo el autor se propone reconstruir de manera introductoria una primera imagen de la acción colectiva que cobra visibilidad a través de dos organizaciones de trabajadores de Call Centers en la ciudad de Córdoba: El Sindicato de Teleoperadores y la Asociación de Trabajadores de Centros de Contactos y Afines de Córdoba. Propone identificar algunas redes de conflictos vinculadas a la transformación del mundo del trabajo como vía de ingreso a la comprensión de misma.
Leer más
3. Mirando de Re-OJO
– Identidades en conflicto. Reconversión neocolonial, conflictos socioterritoriales y procesos de subjetivación en un contexto periférico del capitalismo global
Por Horacio Machado Aráoz
El autor se propone el estudio del abrupto auge de la megaminería metálica verificado en la provincia de Catamarca desde la década del ’90, en tanto caso emblemático y paradigmático de las múltiples dimensiones e implicaciones económicas, sociales, culturales y políticas involucradas en los procesos de reconversión neocolonial del orden global, desde el análisis de sus principales impactos y efectos sobre los procesos sociopolíticos locales.
En este escenario -configurado por la particular conjugación de las tendencias globales con las historias y condiciones locales- la naturaleza de los procesos sociopolíticos que emergen de la trama de nuevas conflictividades están estrechamente vinculados a las fuerzas y antagonismos emergentes en torno a la disputa por la apropiación y resignificación de los recursos, de los territorios, de las propias condiciones de producción y reproducción del obrar humano (trabajo); en suma, se trata de las luchas por la autodeterminación de sus propias condiciones y opciones de vida (subjetividades).
Leer más
4. Movimientos en la Red
Sitio de la Asociación de Trabajadores de Centros de Contactos y Afines de Córdoba
http://www.atccac.org/
Sito del Sindicato de Teleoperadores
http://www.sindicatodeteleoperadores.com/
Sitio de la Comisión Popular por la Recuperación del agua
http://cordobesesporelagua.blogspot.com/
Sitio de la Cooperativa Junín de Salud Ltda.
http://www.coopjunin.org.ar/
Sitio de No a la Mina (Esquel)
http://www.noalamina.org/
5. Novedades del Programa
1- Segundas Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica
Los días 26 y 27 de mayo tendrán lugar en la ciudad de Córdoba las “Segundas Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica”, organizadas por el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social del Centro de Estudios Avanzados-Unidad Ejecutora de CONICET. Entre los investigadores y docentes invitados, participarán la Dra. Patricia Collado, el Dr. Adrián Scribano, el Dr. José Luis Grosso, Susana Roitman, Eugenia Boito, Raúl Rodríguez, entre otros.
Solicitar info
2- Presentación del Libro “Estado Incivil y ciudadanos sin Estado. Paradojas del ejercicio de derechos en cuestiones ambientales”, de Cecilia Carrizo y Mauricio Berger
El Lunes 6 de abril, a las 18 Hs, se realizó en la sala Regino Maders de la Legislatura Provincial, en la ciudad de Córdoba, la presentación del libro “Estado Incivil y ciudadanos sin Estado. Paradojas del ejercicio de derechos en cuestiones ambientales”, de Cecilia Carrizo y Mauricio Berger.
Este libro es un trabajo de investigación sobre las prácticas ciudadanas de Las madres de Barrio Ituzaingó Anexo, colectivo que desde 2002 viene realizando acciones en defensa del derecho a la vida, a la salud, el medio ambiente a partir de la identificación de efectos- muertes y enfermedades- derivados de contaminaciones a través de fumigaciones con agrotóxicos, derrames de PBC de los transformadores de energía eléctrica, provisión pública de agua contaminada y enterramientos de residuos industriales.
Leer más
3- VOCES DE ALERTA: los efectos del glifosato en embriones y la autonomía del sistema científico-universitario
El programa de Acción Colectiva y Conflicto Social (CEA-Conicet) hace extensiva la invitación a académicos, organizaciones indígenas, campesinas, asambleas, ONG’s del país e internacionales a acompañar la declaración “Voces y Alertas” elaborada por la Red de Intelectuales, Artistas y Académicos (Argentina)
La misma ya cuenta con las firmas de Miguel Teubal (UBA-Conicet); Maristella Svampa (UNGS-Conicet); Mirta Antonelli (UNC); Susana Aparicio (UBA-Conicet); Norma Giarracca (UBA); Horacio Tarcus (UBA); Inés Izaguirre (UBA-Conicet); Claudia Briones (UNRN-Conicet); entre otros, poniendo sobre el tapete la problemática originada por las presiones de la acción de los medios sobre la publicidad de las investigaciones sobre los efectos de los agro negocios: específicamente, los efectos del glifosato en embriones.
Si desea conocer los antecedentes, documentos e informaciones relacionadas con esta problemática (cronología de acontecimientos, entrevista al investigador que hizo el periodista Darío Aranda y nota de Norma Giarraca) haga clic aquí
Ver la declaración
Firmar la declaración (indicar nombre completo, institución y país)
4- Presentación para obtener acceso a las bases usuarias de la Encuesta de Gastos de los hogares y de la EPH del INDEC
El CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) realizará en los próximos días junto a otras instituciones, una nueva presentación ante el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con el objetivo de obtener el acceso y la publicidad de las bases usuarias de la Encuesta de Gastos de los hogares y de la EPH.
En base a esto, se convoca a todas las instituciones y académicos para que sumen su adhesión a la presentación del nuevo recurso. Cuanto mayor sea el número de adherentes a este pedido, mayor será la fuerza para que instituciones e investigadores –que son los principales usuarios de esta información– puedan disponer de estos valiosos recursos para la realización de investigaciones sobre políticas sociales, pobreza, desigualdad, exclusión y temas afines. Ya han comenzado a llegar apoyos de muchos investigadores, instituciones y Universidades Nacionales. Si desea sumarse envié un correo a la dirección que figura a continuación.
Leer más
Para sumarse a la presentación escriba a: parcidiacono@cels.org.ar
(Pilar Arcidiácono)
5- El proyecto PASCUA LAMA de Barrick Gold es denunciado como ilegal
Expertos legales y líderes comunitarios afirman que el proyecto fue aprobado de manera ilegal y no tiene la licencia social de las comunidades afectadas. La Corporación Barrick Gold anunció hoy que su proyecto Pascua-Lama, situado en la frontera de Chile y Argentina, comenzará su construcción. Líderes Comunitarios y expertos legales de Chile y Argentina –que actualmente se encuentran en Canadá formando parte de una delegación internacional– responden al anuncio de Barrick denunciando este proyecto como ilegal y afirmando que no cuenta con la licencia social para operar.
Leer más
|