Boletín Nº 27
N°27 –Córdoba, Mayo 2019 – ISSN 1852-3854
Presentación
25 años de movimiento zapatista: desde el desencanto a la digna rabia
Por Alice Poma y Tommaso Gravante
En un contexto desalentador, el primero de enero de 1994, desde una remota región de México, en el estado del Chiapas, una chispa de esperanza prendió los ánimos de los inconformes de todo el mundo poniendo las bases para un nuevo imaginario. En coincidencia con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de forma sorpresiva, inició una insurrección armada en el estado de Chiapas. Una vez ocupadas distintas cabeceras municipales, los rebeldes emitieron la Declaración de la Selva Lacandona, reivindicando «trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz» El boletín Onteaiken N°27 pretende visibilizar la historia y los impactos del movimiento zapatista, a sus veinticinco años. Lejos de querer hacer un recuento historio y/o político de la experiencia de las comunidades zapatistas rebeldes o del EZLN, cosa que compete solamente a sus protagonistas, las aportaciones que hemos reunido, proporcionan diferentes perceptivas y miradas hacia el zapatismo.
El discurso hegemónico de la última década del siglo XX, en todo el mundo, promovió sin cuestionamiento la idea de que el mercado, el capitalismo, y la globalización, eran fenómenos necesarios y beneficiosos para toda sociedad. El eslogan There is no alternative -No hay alternativa- o más conocido como TINA y qué caracterizó el pensamiento político del Primer Ministro conservador Margaret Thatcher en el Reino Unido (1979-1990), se veía materializado en la aplicación autoritaria de nuevas políticas neoliberales en gran parte de los países occidentales. La caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, el derrumbe la Unión Soviética, el fracaso de la lucha armada como motor de cambio social, la desagregación de los más grandes partidos comunistas como el ruso y el italiano, fueron eventos que indicaban claramente que no había más alternativa que abrazar la ideología neoliberal.
Los mismos movimientos sociales se encontraban aturdidos y sin capacidad de réplica y acción social. La primera guerra del Golfo (1990-1991) y la guerra de Yugoslavia de 1991 confirmaron la incapacidad de la sociedad civil europea y norteamericana de poder frenar esa barbarie y masacre humano. Las guerras ‘humanitarias’ promovidas por la NATO y apoyadas por la ONU reflejaban como la ideología que estaba detrás del TINA podía ir más allá de los mercados y tener capacidad de una amplia reconfiguración geo-política gracias a su aparato bélico.
En fin, los primeros años noventa del siglo XX fueron marcados por un desencanto y una impotencia generalizada, y parecían indicarnos un camino a un solo sentido: hacia un mundo donde parecía no haber lugar para la rebeldía y la construcción de alternativas fundadas en la justicia social.
1. Discusiones teóricas-metodológicas
La imaginación zapatista no va al poder
Por Jorge Regalado
En este artículo reflexionó respecto de cómo el EZLN, después de 25 años de una vida intensa ha impactado políticamente a una gran cantidad de personas en México y el mundo, generado un nuevo imaginario social al haberse constituido, a través de sus procesos y proyectos autonómicos, en la demostración de que en este mundo se puede vivir de otras maneras a las impuestas por el Estado y el capital. Visitó un poco su hoja de vida para ver cómo ha transitado de ser una aparente guerrilla tradicional a una expresión política inédita históricamente que, por sus formas de hacer, además, ha profundizado la crisis de las formas de la democracia liberal y de la izquierda tradicional. En este su camino se ha convertido en una expresión legítima de pueblos originarios a la vez que fuente de inspiración de diversos colectivos del México urbano y del mundo que coinciden en la idea/horizonte de construir otros mundos; plataforma permanente de proyectos organizativos y espacio de análisis crítico del capitalismo en su etapa global al que nombran como la “hidra”. Este análisis también considera de manera crítica que los esfuerzos del EZLN, no obstante lo logrado, evidencian lo mucho que falta en México para desatar el nudo gordiano que permita desmontar el imperio de la dominación y el colonialismo del pensamiento.
La experiencia zapatista. En torno a una nueva imagen de revolución
Por Sergio Tischler
El presente artículo se propone exponer de manera general algunos de los aportes más importantes del zapatismo para el movimiento anticapitalista, entre éstos los del sujeto anticapitalista, la autonomía como clave política de la horizontalidad y la crítica a la idea de la revolución dentro de la forma estado. En otras palabras, en el ensayo se pretende exponer algunas ideas clave de la imagen zapatista de la revolución.
Ensayo del otro mundo posible
Por Raúl Romero Gallardo
En el presente texto se analizan los elementos más significativos y las variaciones históricas del proyecto social de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Se hace énfasis en su proceso organizativo y en las estructuras de gobierno que han conformado: los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y su articulación en las Juntas de Buen Gobierno. Se concluye que el camino recorrido durante 25 años ha propiciado un cambio material y cultural, el cual se traduce en mejores condiciones de vida para los pueblos que forman parte de la organización, y en un referente de organización social diferente al hegemónico.
2. Movimientos en acción
Territorio y autogestión generalizada. Los ecos de la autonomía zapatista del EZLN en las ciudades
Por Hugo Marcelo Sandoval Vargas
El artículo aborda la experiencia de organización de un proyecto colectivo con pretensiones de territorializarse, para desde allí desplegar iniciativas de autogestión para la sobrevivencia, formación política, autoeducación, agitación y propaganda. Dicha reflexión se enfoca en observar las influencias y aportaciones del horizonte de vida zapatista del EZLN en las formas de hacer política, perspectivas de organización y bases éticas. La intención es ver cómo la experiencia autónoma zapatista puso, de nueva cuenta, en el centro de la lucha para la transformación radical de la sociedad, la construcción de un territorio libre desde el cual caminar en la perspectiva de la autogestión generalizada, es decir, de tomar en nuestras manos el destino de la vida colectiva.
El imaginario zapatista en la autonomía de la comunidad indígena de Mezcala
Por Sofía Herrera Rivera y Adrián Hipólito Hernández
En este artículo se presentan algunas ideas respecto de lo que ha significado el imaginario y la acción política de las comunidades Zapatistas contemporáneas para la comunidad indígena de Mezcala ubicada en el Estado de Jalisco. El neo-zapatismo ha tenido implicaciones importantes en el fortalecimiento del proceso de organización comunitaria para la defensa de su territorio que, al igual que el de todos los pueblos indígenas de México, desde tiempos inmemoriales ha sido amenazado por múltiples intentos de despojo. Los planteamientos del zapatismo en torno a la autonomía (autogobierno), el mandar obedeciendo y la horizontalidad, han sido fundamentales para replantear las formas de hacer e impulsar el horizonte autonómico de Mezcala; la experiencia de organización y resistencia zapatista ha sido ejemplo e inspiración para la creación de proyectos que permitan a la comunidad fortalecer y ampliar sus formas de autogobernarse. Así, se busca dar cuenta de algunos aspectos de la vida política de esta comunidad que se consideran relevantes en términos de que nos hablan de la afinidad y vinculación de la comunidad indígena de Mezcala con el proyecto político zapatista. Quizá la expresión más clara de este vínculo es la pertenencia de la comunidad de Mezcala al Congreso Nacional Indígena (CNI), espacio organizativo convocado en 1996 por el EZLN en el que se articulan los pueblos y comunidades indígenas del país para el fortalecimiento mutuo de sus procesos de resistencia por la defensa de su autonomía y territorio, es por ello que en este artículo el tema toma centralidad. El hacer político organizativo de Mezcala no puede entenderse sin la participación que desde el 2006 ha tenido en el CNI.
3. Mirando de Re-OJO
El encanto del Zapatismo. Una lucecita incómoda en medio de una larga noche
Por Leonidas Oikonomakis
El presente artículo se propone exponer de manera general algunos de los aportes más Este ensayo trata de analizar por qué la propuesta política del Zapatismo ha sido tan influyente, no sólo en México si no en el mundo entero, por lo menos para ciertas corrientes de la izquierda nacional (¿puede una izquierda ser nacional?) e internacional. La razón es sencilla y compleja al mismo momento: el Zapatismo llegó a ser una lucecita incómoda en medio de la larga noche neoliberal, no solo de Latinoamérica sino del mundo. Su propuesta de autonomía, según el autor, se puede entender tomando en cuenta la historia del Zapatismo desde cuando fuera simplemente el brazo armado de las Fuerzas de Liberación Nacional, de las que se autonomizó. Esa fue su primera autonomía, que después se convirtió en una estrategia política, autonomía sin vanguardias, ni profetas y biblias, un non plan, como argumenta. Y es esto precisamente lo que incomoda tanto a la izquierda local tradicional como a la global. Pero su estrategia de agrietar el muro capitalista, jerárquico y patriarcal, no ha carecido de errores, tampoco de fracasos. Porque por grandes que sean las grietas, del otro lado del muro está el Estado tratando de taparlas. Por otro lado, por influyente que sea el Zapatismo, éste se ha encerrado en sí mismo por demasiado tiempo. Quizás ya sea hora de que vuelva a salir, porque ese es el deber de los referentes ideológicos: estar siempre en primera línea, iluminando un camino hacia la autonomía que, a pesar de todo, se hace al andar.
Imaginarios geográficos: comunidad, zapatismo y deseo
Melquiades (Kiado) Cruz y Oliver Fröhling
El ensayo utiliza las geografías temporales de los autores para mostrar las facetas y transformaciones que provocó el levantamiento zapatista. Al partir de tres lugares distintos, la narrativa muestra los ecos globales de un acontecimiento que no se pudo contener en una escala, junto con las percepciones diferentes en lugares y tiempos distintos, creando sus propios efectos en el transcurso de los últimos 25 años. El levantamiento no se reduce a los primeros días de enero de 1994, sino se trata cómo un proceso expansivo que involucra un número creciente de actores y crea efectos, conciencias y deseos en formas de nuevos ensamblajes, discursos y prácticas, que reproducen y transforman el mismo acontecimiento. Este trazo de una historia desde dos transformaciones ilustra los diferentes zapatismos creados desde lugares distintos y sus efectos como demuestra nuestra tesis: el zapatismo fue un acontecimiento más allá de los actores y discursos propios del zapatismo, que se extendió en el tiempo y espacio. Se concluye con la idea de la forma propia de hacer política global desde un imaginario comunitario nutrido por la experiencia zapatista que nos ha acompañado por 25 años.
Movimientos en la Red
SURCO / Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca
SURCO es una organización de base, sin fines de lucro. Combinamos consultoría, programas académicos y activismo local. Creemos que el conocimiento no es solo para interpretar el mundo, sino para cambiarlo. La integración de educación formal y activismo nos permite ofrecer oportunidades dinámicas y diversas para los participantes en nuestros programas, facilitando conexiones al contexto internacional y colaboraciones con proyectos locales. SURCO es socio activo en una gama amplia de redes locales, trabajando en temas de justicia social y ambiental y enfocándose en la soberanía en alimento y agua, convivialidad urbana, la defensa de territorios indígenas y medios de comunicación comunitarios.
Más información: www.surcooaxaca.org
Enlace Zapatista
Página destinada para visibilizar la historia, el proceso y el mensaje del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Allí se podrán observar sus comunicados y los pronunciamientos generales y las palabras de los pueblos originarios. La página posee un archivo histórico del movimiento que data desde 1993 hasta la actualidad.
Más información: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
Palabras EZLN
Esta página también publica las cartas y los comunicados del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Allí se observan declaraciones, historias, ensayos y otros temas ligados a la recuperación de información del movimiento social latinoamericano.
Más información: https://palabra.ezln.org.mx/
Kurdistan América Latina.
Kurdistan es una organización que trabaja para la visibilización y la solidaridad con el pueblo kurdo en distintos países de Latinoamérica, organizados en torno al Comité de Solidaridad Kurdistán-América Latina. Este comité impulsa actividades de diferente índole como conferencias, charlas con los movimientos sociales, intercambios donde se hace conocer la lucha de las mujeres en Kurdistán, las perspectivas emancipatorias del pueblo kurdo, etc. También se llevan adelante manifestaciones en apoyo a Kobane y al pueblo kurdo y distintas actividades de denuncia y de construcción de una solidaridad permanente con este pueblo. Se impulsa un dialogo entre los movimientos sociales de Kurdistán y de América Latina para que puedan viajar y conocer esa región de Medio Oriente.
Más información: http://kurdistanamericalatina.org/
Radio Zapatista
Radio Zapatista es un colectivo de medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen, conformado por comunicadorxs independientes que creemos en la posibilidad de construir un México fuera de la lógica capitalista del lucro y la competencia, y muchos mundos con justicia, libertad y dignidad. Nuestra mirada es desde abajo y a la izquierda, inspirada por el ejemplo de lucha y construcción de los pueblos zapatistas y del EZLN, así como las luchas y rebeldías de muchas otras geografías. El colectivo surgió en el área de San Francisco, California, en 2006, en el contexto de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y la Otra Campaña. Antes de eso, Radio Zapatista era un programa mensual en Pacifica Radio, organizado por un grupo de solidaridad con las comunidades zapatistas de Chiapas. A partir de los desafíos, esperanzas y provocaciones de la Sexta Declaración, un grupo de adherentes, en su mayoría migrantes y chicanos, conformamos el colectivo. Con el tiempo, algunxs miembros fuimos migrando a México, otrxs salieron, otrxs se unieron, y hoy nos encontramos en varias geografías del país, desde donde producimos y difundimos reportajes, audios, noticias y programas sobre las luchas inspiradas por lxs zapatistas de México y el mundo.
Más información https://radiozapatista.org/
Viento Sur
Viento sur es una revista política con dos formatos, la revista impresa y la web, cada uno con su propio equipo de redacción. Tiene como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, que necesita y busca la comunicación y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio, especialmente aquellas directamente vinculadas con los movimientos sociales. VIENTO SUR está comprometida en la lucha contra el capitalismo y solidaria con todas las personas y organizaciones que participan en ella. En sus páginas se encuentran informes, opiniones y debates de diferentes corrientes de la izquierda alternativa y de los movimientos sociales alternativos, como el feminismo, el ecologismo y el antirracismo.
Más información https://vientosur.info/
5 Novedades del programa
1. Jornadas y Encuentros próximos.
A. Seminario La producción colectiva y sus dilemas: trabajo, comunicación y arte en el Siglo XXI. II Jornadas de Estudio sobre el Trabajo en Córdoba PreAset Jornada preparatoria del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social (ENACOM). 9 y 10 de mayo de 2019. Córdoba – Argentina
Mesa 6: Cuerpos/emociones en el trabajo: indagaciones desde el campo del arte, la comunicación y los estudios sociales del trabajo.
Coordinadores: Drs. Pedro Lisdero, Diego Quatrini y Gabriela Vergara Mattar
Esta mesa propone un espacio de intercambio centrado en las prácticas del trabajar en el siglo XXI desde y para el Sur Global, considerando perspectivas metodológicas y disciplinares diversas. Particularmente interesa problematizar y re-pensar al cuerpo y a las emociones desde el arte, la comunicación y los procesos de estructuración social, desde algunos de los siguientes ejes:
a) Expresividad, arte y trabajo; estrategias metodológicas desde experiencias expresivas, arte y comunicación para estudiar el trabajo; arte comunitario y experiencias visuales para la reflexión sobre cuerpos/emociones en el trabajo;
b) “Redes sociales”, trabajo y nuevas formas de comunicación; implicancias del trabajo digital y sensibilidades emergentes en la comunicación y el arte; acciones colectivas de trabajadores y su relación con internet; sufrimiento laboral y formas de expresión (comunicacionales y artísticas);
c) Sensibilidades en las nuevas formas de organización del trabajo; flexibilización laboral y estructuraciones de los cuerpos/emociones; políticas sociales de trabajo y sensibilidades; subjetividades de trabajadores y géneros; trabajos de mujeres para la reproducción social; emociones como condición de las nuevas formas de organización del trabajo; emociones e informalidad laboral.
E-mail de contacto: vergara.gabriela@outlook.com
B. XIII Jornadas de Sociología-UBA. Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión. 26 al 30 de Agosto del 2019
Eje 4 | MESA 50 | Sociología de los cuerpos y las emociones
Coordinadores: Dr. Adrián Scribano (CONICET-IIGG-UBA/CIES); Dra. Ana Lucía Cervio (CONICET-CICLOP-UBA/ CIES); Dra. Victoria D’hers (CONICET-IIGG-UBA/CIES);
Conocemos por, en y a través de nuestros cuerpos. Olemos, gustamos, tocamos, escuchamos y vemos del modo socialmente aceptado y aceptable. Reímos, sufrimos, danzamos y nos paralizamos de una manera geo culturalmente construida. Estas son algunas de las razones por las cuales emociones, cuerpos y estructuración social se anudan y constituyen mutuamente. En una suerte de configuración mobesiana, por un lado, las emociones y los cuerpos son el espacio de la explotación, la expulsión, el conflicto y la dominación y, por otro lado, son territorios de creatividad, goce y autonomía de la vida. Esta Mesa Temática se apoya en el trabajo realizado en el marco del GT 26 de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), así como en los desarrollos del Grupo de Estudios sobre las Emociones y los Cuerpos (IIGG-UBA), la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, el Grupo Temático “Emociones y Sociedad” de la International Sociological Association (ISA), la “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos” y la “Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades” (RedISS). A su vez, en las presentes Jornadas, la Mesa estará conectada y articulada con la presentación de dos libros colectivos y la realización de paneles referidos a las discusiones actuales sobre la temática. Proponiendo una Mesa sobre este tema en las XIII Jornadas de Sociología de la UBA, en línea con nuestra participación en ediciones anteriores, buscamos continuar y profundizar la discusión colectiva en América Latina que permita intercambiar investigaciones, reflexiones y experiencias acerca del lugar de las emociones y los cuerpos en la construcción de las sensibilidades y sociabilidades de las formaciones sociales de la región.
RECEPCIÓN DE RESÚMENES HASTA EL 10/5. El envío de resúmenes y ponencias se realizará a través del sitio web de las XIII Jornadas de Sociología: http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/altaPonencia/?IdMesaPonencia=50
C. XIII Jornadas de Sociología-UBA. Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión. 26 al 30 de Agosto del 2019
Eje 5 | MESA 85 | Políticas sociales y sociedad: lecturas sociológicas
Coordinadores: Dra Angélica De Sena (IIGG-UBA/CIES) y Dra Rebeca Cena (CONICET-UNVM/CIES)
Sociología de los años 2013, 2015 y 2017 como modo de contribución al pensamiento sociológico en torno a «la cuestión social» y «las políticas sociales». La definición, organización, diseño y los abordajes de las políticas sociales, significan arreglos institucionales específicos que incluyen el modelo de Estado, la estructura de clases y la articulación entre distintos grupos y sectores, que expresan diferentes configuraciones sociales. Así, las transformaciones en todos los campos de la vida social que la cuestión social implica (y representa), las intervenciones sociales del Estado a que dieron lugar fueron (y son) objeto de debate (y reflexión) entre distintos enfoques teóricos y políticos. El nuevo Siglo trajo múltiples formas de vivir en sociedad y cambios en las estructuras sociales, que generan nuevos desafíos en los distintos órdenes, tales como en la vida cotidiana, en las familias, en el mundo laboral, y también en el diseño e implementación de políticas sociales y en la investigación social. Es decir, nuevas estructuraciones que conllevan la conformación de estructuras sociales que requieren análisis, reflexión e indagación sistemática. Por ello consideramos que, las aludidas políticas moldean y modelan las prácticas de los distintos actores sociales. Desde aquí se considera que el mejor modo de aludir a las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión es haciendo sociología y convidando a otras disciplinas al debate que aquí proponemos en torno a las políticas sociales respecto a: a) la construcción del tejido social; b) su alcance; c) enfoque y cuestión de géneros; d) indagaciones metodológicas; e) territorialidades; f) cuerpos/emociones; g) burocracias estatales; h) desigualdades; i) Estado; j) desafíos en/de la intervención.
RECEPCIÓN DE RESÚMENES HASTA EL 10/5. El envío de resúmenes y ponencias se realizará a través del sitio web de las XIII Jornadas de Sociología: http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/altaPonencia/?IdMesaPonencia=85
D. XXXII Congreso Internacional ALAS. Perú. 2019. Del 1 al 6 de diciembre en Lima
Grupo de Trabajo 25. Sociología de los Cuerpos y las Emociones
Coordinadores: Pedro Pablo Ccopa (Perú), Antonio Garcia (Perú), Pablo Peña (Perú), Adrián Scribano (Argentina), Javier Romano (Uruguay)
Las coordenadas de acción que el Grupo de Trabajo se propone para el XXXII Congreso Internacional ALAS delimitan un espacio abierto para la difusión de conocimientos, encuentros y debates de actualidad emergentes en la sociología del cuerpo y las emociones. En línea con el objetivo general del Congreso se plantea el desafío de proyectar una mirada crítica capaz de interrogarse acerca de la producción y reproducción de la vida a la luz de las existencias singulares de sujetos, comunidades y sociedades. El contexto histórico actual está signado por la instalación diversa y problemática de las sociedades de consumo. Es así que se puede observar en los países centrales una dinámica sostenida en el tiempo y homogénea mientras que por su parte en las sociedades periféricas o dependientes conviven en su interior de forma paradójica y contradictoria formaciones tradicionales, capitalistas y postcapitalistas. Estas dimensiones solapadas generan acontecimientos estructurantes de las formaciones subjetivas en una misma y diversa geografía social. Como consecuencia de este contexto histórico-social se generan emergentes de interés para las ciencias sociales. Nos proponemos abordar los siguientes nodos de interés: construcción de la cotidianeidad, intimidad, el cuerpo, las emociones, y el sufrimiento social, la disciplina, los cuerpos, los estudios sobre la tortura en la sociedad contemporánea y estudio de las emociones específicas y las respuestas corporales en relación con los medos, a la pérdida, de exclusión, de soledad, así como también son de interés estudios relacionados con la humillación individual, social y política, a la vergüenza, entre otros. Animamos también la indagación de la felicidad, el amor y el disfrute desde una mirada interdisciplinar que conecte la sociología, la antropología y otras ciencias sociales. Es de interés también, recibir aportes en torno a las técnicas de investigación que se están utilizando en este campo como forma de articular el debate metodológico con el específico de la temática.
Líneas temáticas: 1. Emociones y sensibilidades en América Latina y el Caribe; 2. Cuerpos, Emociones y arte; 3. Procesos de humillación y luchas por reconocimiento: Racismo, extranjeridad y migraciones; 4. Cuerpos, Emociones y violencias; 5. Emociones, Cuerpo, normalización y disciplinamiento; 6. Miedos, Vergüenza; 7. Felicidad, Amor; 8. Cuerpos y emociones: irreverencias e insumisiones; 9. Cuerpo, emociones y estrategias de investigación social.
2. Jornadas y Encuentros realizados
A. III Encuentro de la Red Internacional de Sociología
El 9 de marzo en Alicante (España) se realizó III Encuentro de la Red Internacional de Sociología. El mismo fue dirigido por Adrian Scribano (Argentina) y Juan A. Roche Cárcel (España) y coordinado por Jeanie Herrera (Costa Rica) y Pablo Martínez Rico (España). Además participaron del mismo Érika Fiuri (España), Angélica De Sena (Argentina), Silvina Funes Lapponi (España), Lorenzo Bruni (Italia), Alaba Navalón (España), Felisa-Zhang Jingting (China), Ángel Belzunegui Eraso (España), Raoni Barbosa (Brasil), Brenda Araceli Bustos García (México), Verónica Gisbert (España), Aldana Boragnio (Argentina) y Andrea Dettano (Argentina). Auspicio el Encuentro: Universidad de Alicante; el Departamento de Sociología de la Universidad de Alicante; La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante. RELACES, Red ISS y CIES.
B. Aníbal Quijano. Una celebración de su obra
El primero de marzo del presente año en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) se llevó a cabo una serie de conferencias tituladas: Aníbal Quijano. Una celebración de su obra. Participaron: Felipe Hernández (CLAS), Adrian Scribano (CONICET – UBA), Natasha Tanna (Cambridge), Giulia Torino (Cambridge), Thomas Jeffrey Miley (Cambridge), Julio Mejía Navarrete (Perú), Jaime Ríos Burga (Perú) y César Germaná (Perú)
3. Revistas Internacionales
Nueva Revista Internacional: Emotions and Society
Editors-in-Chief
Mary Holmes, University of Edinburgh, UK
Åsa Wettergren, Gothenburg University, Sweden
Managing Editors
Nathan Manning, University of Adelaide, Australi
Bristol University Pressis pleased to announce an exciting new journal for 2019, Emotions and Society.
Aims and Scope
Emotions and Society aims to publish high-quality, original peer-reviewed articles which advance theoretical and empirical understanding of emotions in social life.It is associated with the European Sociological Association(ESA)Research Network on Emotions, but seekssubmissions from a wide range of international authors writing in this area. The sociology ofemotions has developed uniqueperspectives on emotionsthat attend to the social construction of emotions and the ways in which emotions are embedded in social structures and inhere in social processes. The Journal seeksto expand thelargely unexhausted potential for developing innovative approaches not only to emotions per se, but through it to the socialgenerally..All methodological approaches to studying emotions are welcome, but they should demonstrate rigour and be framed in ways that will be of interest to sociologically inclined scholars. A key feature of the Journal will be to develop both a uniquely sociological perspective on emotions, while alsoengaging in interdisciplinary exchanges. This interdisciplinary character will emerge not only from the interdisciplinarityof present scholarly debates on emotions, but from the diversity of disciplines represented inthe ESA Research Network.We welcomesubmissions from neighbouring disciplines, especially cultural studies, history, philosophy and social psychology.Psychological social psychology of emotions is quite well represented in existing journals and papers will be considered only insofar as their focus is interactional rather than biological, and the same reservation goes for psychology of emotions at large. The Journal seeks to publish articles based on original research into the social aspects of emotionsand emotional life. This may include contributions to theoretical debates in the area. Substantial review articles may also be considered.Principally we are looking for theoretical or theoretically informed empirical papers that engage with key concepts and debates of interest to sociologistsof emotion, even if they do so from outside the discipline.
Call for Papers
Be among the first to publish in Emotions and Society.Our first issues include commissioned articles by Arlie Hochschild, Ian Burkitt, Debbie Gould, Peter Stearns, Randall Collins, Eva Illouz, Helena Flam, Jack Barbalet.Emotions and Societyis now open for mon-commissioned articles.
For more informationabout the journal andon how to submit: https://bristoluniversitypress.co.uk/journals/emotions-and-society
bmissions from a wide range of international authors writing in this area.
4. Nuevo número de RELMIS: Itinerarios metodológicos en perspectivas: los sesgos etnográficos en la tarea. Núm. 17 (2019)
Este número de ReLMIS se inscribe en el desafío de transitar reflexiones metodológicas en perspectiva, recuperando los itinerarios de la tarea investigativa a partir de los sesgos etnográficos. Los modos de producción etnográficos abren un manto de oportunidades y sospechas para la tarea científica en lo que respecta a la reproducción de sus formas y/o a la afirmación de prácticas creativas de producción de conocimiento. Las y los lectores se encontrarán con campos temáticos que abordan discusiones teóricas, metodológicas y, en algunos casos, explícitamente epistémicas. Sin embargo, las actividades investigativas y los procesos reflexivos ostensibles en los artículos exceden cualquier circunscripción y etiquetamiento, dando oportunidad a una lectura abierta.
RELMIS constituye una publicación electrónica de carácter científico, con una periodicidad semestral alojada en Open Journal System. Constituye una iniciativa del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-CONICET-UNC) y del Nodo Villa María de la red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.
El número actual puede consultarse de manera gratuita en el siguiente link: http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis
Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. RELMIS recibe escritos científicos originales sobre metodología de la investigación, tanto en idioma español como portugués, ya sea en la forma de artículos académicos, experiencias de enseñanza, o reseñas de libros de reciente aparición. Los trabajos deben ser incluidos – previo registro como usuarios – a través del sistema online de nuestro sitio web, respetando las normas de publicación y las políticas de la revista.
La revista RELMIS es incluida en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters, logrando con esto pertenecer a la Web of Science.
5. Nuevo número de RELACES: Trabajo y técnicas corporales en tiempos neo-coloniales: hacia una búsqueda de la revalorización moral del cuerpo. Núm. 28 (2018)
En este RELACES se reúne una serie de reflexiones acerca de las formas de (re)valorización técnica-moral-espiritual que asume hoy el cuerpo en sectores diversos de Latinoamérica. Si bien se presentan una variedad de artículos y temáticas relacionados a la regulación de lo corpóreo y de sus energías emocionales, en casi todos, de manera directa o indirecta, se discute la consolidación de experiencias que repercuten en la construcción de una economía política moralizante.
Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. La revista recepta, tanto en idioma español, portugués e inglés (hasta dos por número) escritos científicos originales donde surja la “pregunta por el estatuto teórico, metodológico, epistemológico y político de los estudios sobre el Cuerpo y las Emociones desde América Latina;
Link relacionados: http://relaces.com.ar/index.php/relaces
La revista RELACES es incluida en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters, logrando con esto pertenecer a la Web of Science.
6. Novedades EDITORIAL ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS EDITORA
Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities
De: Scribano, Adrian, Lisdero, Pedro (Eds.)
Páginas: 293| ISBN 978-987-3713-35-4
This volume provides a multidisciplinary perspective on a set of transformations in social practices that modify the meaning of everyday interactions, and especially those that affect the world of labour. The book is composed of two types of texts: some dedicated to exploring the modifications of labour in the context of the ‘digital age’, and others that point out the consequences of this era and those transformations in the current social structuration processes. The authors examine interwoven possibilities and limitations that act in renewed ways to release/repress the creative energy of human beings, just a few of the potential paths for investigating the connections between work and society that are nowadays involved in the battle of sensibilities.
Contents:
– Introduction: Politics of Sensibilities, Society 4.0 and Digital Labour (Scribano, Adrian)
– Digital Gaze and Visual Experience (Scribano, Adrian and Lisdero, Pedro)
– Work and Sensibilities: Commodification and Processes of Expropriation Around Digital Labour (Scribano, Adrian and Lisdero, Pedro)
– Location and Data Visualisation Culture in Chile (Osorio, Francisco)
– The Society 4.0, Internet, Tourism and the War on Terror (Korstanje, Maximiliano E.)
– Labour, Body, and Social Conflict: The “Digital Smile” and Emotional Work in Call Centres (Lisdero, Pedro)
– “Sharing Economy, Sharing Emotions” in the Society 4.0: A Study of the Consumption and Sensibilities in the Digital Era in China (Jingting, Zhang)
– The Invisible Face of Digital Labour in Turkey: Working Conditions, Practices and Expectations (Ayd?n, Mustafa Berkay )
– An Approach to Creative Work in the Global Economy of Risk and Uncertainty (Roche Cárcel, Juan A.).
Editorial: Palgrave Macmillan.
Más información: https://www.palgrave.com/us/book/9783030123055
Expresiones del trauma en narrativas autobiográficas de mujeres escritoras chinas (1966-1976) y argentinas (1976-1983)
Zhang Jing Ting
Páginas: 293| ISBN 978-987-3713-35-4
La Revolución Cultural China y la última dictadura argentina, como eventos traumáticos, que sufre la mayoría de la comunidad, producen tensión colectiva y pérdidas de individuos o de tradiciones culturales. En la Tesis se investiga ¿Cuáles son las maneras en las que se expresa el trauma en las narrativas autobiográficas testimoniales escritas por mujeres chinas y argentinas que vivieron situaciones de violencia política en las décadas 1960-1980? Se focaliza en las maneras de narrar y expresar el trauma en un corpus de cuatro obras literarias seleccionadas: Vida y Muerte en Shanghái (1986) de Nien Cheng; Reflexionar los dolores (1998) de Wei Junyi; Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) de Munú Acts, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar y Procedimiento. Memoria de la Perla y la Ribera (2007), de Susana Romano Sued. Las autoras, tanto víctimas como testigos de la historia, escribieron sus memorias después de décadas de sucesos históricos, cuyas voces han sido silenciadas por el poder del Estado, sus obras se transformaron en fuentes importantes para narrar la historia; cumplir las características autobiográficas e intersectar el campo de la literatura y estudios de género con las ciencias sociales, entre otros. Comparando con las mujeres chinas y argentinas en aquel período sabemos que una multiplicidad de mujeres cuyas identidades narrativas autobiográficas son estudiadas en la Tesis dando cuenta de la identidad colectiva que imprime la subjetividad y el tiempo.
Editorial: ESEditora.
Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB
El sonido de los sentidos: infancia, sordera y psicofármacos
De María Noel Míguez Passada
Páginas: 207 | ISBN 978-987-3713-32-3
La sordera, lejos de ser una problemática, un padecimiento o una anormalidad, es una forma de ser y estar en el mundo. Los sentidos se potencian y expanden hacia otras dimensiones. Tanto y de tal manera, que los sonidos entran, confluyen y danzan con los sentidos. Nuestras sociedades actuales, mediadas por la ideología de la normalidad, no hacen más que producir y reproducir formas del deber ser hegemónico, líneas demarcatorias precisas y, de ahí, sus distinciones. Ser sordo/a, en lugar de ser sentido como una potencialidad singular y colectiva, es vivenciado, la mayor de las veces, como una contingencia sufrida por los oyentes y, por ende, difícil de procesar. A través de las páginas de este libro se invita a la reflexión de una temática poco abordada, como es la medicación con psicofármacos en las infancias sordas. Se lo hace desde la voz de los distintos actores implicados, tanto en Uruguay como en Francia, con los Encuentros Creativos Expresivos como metodología de investigación.
Editorial: ESEditora.
Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB
Link: http://estudiosociologicos.org/portal/el-sonido-de-los-sentidos-infancia-sordera-y-psicofarmacos/
Políticas sociales y cuestión social en la Argentina del siglo XXI
De: Rebeca Cena – Compiladora
Páginas: 337 | ISBN 978-987-3713-31-6
La presente compilación reúne un conjunto de artículos que -involucrando abordajes concretos de políticas sociales-, problematizan los modos en que se dan las intervenciones estatales en algunas de las territorialidades que conforman a la Argentina, asumiendo como recorte temporal las primeras décadas del siglo XXI. En esta dirección, se presentan aquí estudios sobre políticas sociales realizados desde diferentes disciplinas (Sociología, Ciencia Política, Trabajo Social, Arquitectura, Ciencias de la Comunicación, Historia, Geografía y Economía) y desde las diversas territorialidades que conforman al territorio nacional (Rio Negro, San Juan, Buenos Aires -Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata-, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chaco). Las experiencias aquí recopiladas son producto de instancias de investigación que han abordado la implementación de políticas sociales a partir de diferentes jurisdicciones (nacional, provincial o municipal), donde las lógicas territoriales, institucionales e intersubjetivas emergen como categorías problematizadoras. Los aportes de la presente compilación radican en la polifonía: la riqueza de sus abordajes desde diversas disciplinas; la diversidad socioterritorial que permite multiplicar voces, perspectivas, abordajes y complejizar aquellos estudios vinculados a las políticas sociales desde una mirada federal; y los diferentes abordajes teóricos y metodológicos que dan cuenta de un escenario complejo respecto a los modos en que hoy se están abordando las intervenciones estatales en Argentina. Desde cada una de las territorialidades abordadas, se pretende contribuir a lo que implica en la actualidad una observancia de las políticas sociales en un territorio como el argentino.
Editorial: ESEditora.