Boletín Nº 28

Uncategorized | diciembre 2019 | Comments (0)
Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es onteaike-portada.png

N°28 –Córdoba, Noviembre 2019 – ISSN 1852-3854


Presentación

Políticas Sociales, sensibilidades, cuerpos y emociones: los recorridos de una perspectiva. Aproximaciones teórico-metodológicas.

Por Rebeca Cena y Andrea Dettano*

Este número 28 de Onteaiken que nos toca coordinar, nos invita -al menos- a reflexionar respecto a 3 ejes que resultan transversales a las Ciencias Sociales y que nos ubican-en términos de lugar desde el cual se enuncia- en un particular espacio de interlocución respecto a y de las políticas sociales. En este sentido, junto con la propuesta que esta publicación hace desde 2005, este número nos ha invitado a pensar las políticas sociales: desde la predisposición de los cuerpos, como corpo-política (Montoya y Busso, 2012) vinculada al quehacer investigativo en general, donde los lugares de enunciación del conocimiento científico se vuelven significativos, en tanto cuerpos/emociones (Scribano, 2012) posicionados, históricos, como producto y productores de un conocimiento situado, no neutral u objetivo; y las políticas de los cuerpos/emociones, en particular, como una puerta de entrada para analizar las políticas sociales en sus conexiones con el régimen de acumulación capitalista, colonial y patriarcal (Grosfoguel, 2006 y 2007). Conjuntamente con ello, nos incorporamos a la propuesta de Onteaiken, desde el avizorar un horizonte, que marcado por diversas “travesías”, implica un hacer sustentado en intenciones críticas, con vistas a identificar y problematizar las formas en que las estructuras de poder se hacen cuerpo.

Este número de Onteaiken, nos permite continuar debatiendo y discutiendo respecto a un nodo muy poco desarrollado en el estudio del Estado, las políticas sociales y la cuestión social: aquel vinculado a las emociones, los cuerpos y las sensibilidades. Pues, desde el año 2010, el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones, ha desarrollado una mirada inaugural respecto a las políticas sociales al indagar no solamente por su estatuto sociológico, sino también, al establecer e identificar las conexiones entre este campo de estudio y la sociología que toma como eje problematizador los cuerpos/emociones. Es así que este número es un desafío en, al menos, dos aspectos: por un lado, nos permite explicitar e historizar una mirada de, desde y hacia las políticas sociales que tiene como centro nodal las sensibilidades, vivencialidad y sociabilidades de las personas involucradas en todo el ciclo vital de estas intervenciones. Este aspecto, enunciado hoy, casi dos décadas transcurridas del siglo XXI, parece obvio. No obstante, fue un arduo trabajo dentro del campo de investigación (sensu Bourdieu) cuando parecía ser que las políticas sociales no constituían un objeto para los estudios sociales sobre cuerpos/emociones. Es así que de la mano del trabajo desarrollado por Adrián Scribano y Angélica De Sena, hoy esta línea de indagación está explícita en revistas nacionales e internacionales, libros en diferentes idiomas, mesas y grupos de trabajo en congresos nacionales e internacionales, tesis doctorales e, incluso, espacios curriculares en la formación de grado y postgrado. Por otro lado, nos permite dar continuidad a una línea de problematización que, casi 10 años después, habilita una segunda generación de escritos por parte de miembros del equipo que se encuentran dando sus primeros pasos en esta mirada respecto a las políticas sociales, en el marco de su iniciación a la investigación y su formación de posgrado.

Re-pensar a las políticas sociales desde estos ejes argumentativos nos invita, entonces, en primer lugar, a explicitar la red de categorías conceptuales desde las que partimos. Las políticas sociales, como modos de intervención social estatal, requieren necesariamente su inscripción en una red conceptual más amplia a partir de la cual adquieren sentido y significancia. Con ello aludimos, a que su definición implica, al menos, comprenderlas como productos en proceso y procesos en producto (Cena, 2018). En esta dirección, diremos entonces, que las políticas sociales son un elemento central del régimen capitalista, colonial y patriarcal (Grosfoguel, 2006 y 2007).

Leer más – Páginas I a X


1. Discusiones teóricas-metodológicas

Comensalidades y emociones en torno a las prácticas del comer: un análisis a partir de receptores de programas sociales

Por María Victoria Mairano

Desde mediados de los 90’, la región latinoamericana es escenario de la extensión de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingresos (PTCI). He aquí nuestro interés en indagar las realidades sociales que este tipo de intervención social (re)produce y sus efectos en la estructura de sensibilidades y emociones de la población destinataria. Adoptando el abordaje de las políticas sociales desde la sociología de los cuerpos y emociones, y centrándonos en la perspectiva de la sociología de la alimentación; este trabajo se propone describir las comensalidades y las emociones en torno a las prácticas del comer, que se configuran en receptores de programas sociales. El presente trabajo se enmarca en el proyecto UbaCyT: “Políticas Sociales, Receptores de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingresos y Prácticas de Consumo (CABA-La MatanzaVicente López 2018-2020)”. Se trabajó con una estrategia metodológica de carácter cualitativo que consistió en el análisis de entrevistas en profundidad a receptores y receptoras de los respectivos Programas de Transferencia Condicionadas de Ingresos, en las localidades de Vicente López- La Matanza y Ciudad de Buenos Aires

Leer más – Páginas 1 a 11


Identidad colectiva y Sensibilidades sociales. Acerca de la construcción social de las políticas para carreros-recuperadores en la ciudad de Córdoba (1970-2017)

Por Ignacio Pellón

El presente artículo se propone como un espacio para reflexionar acerca de la construcción social de las políticas sociales para carreros-recuperadores de la ciudad de Córdoba (1970- 2017). Para ello, se parte de dos supuestos centrales: uno, señala que en las sociedades capitalistas el cuerpo es el lugar del conflicto y el orden (sensu Scribano); otro, encuentra en las acciones colectivas una vía estratégica para comprender los “mensajes” que la sociedad comunica (sensu Melucci) respecto a sus propios procesos de estructuración social. Partiendo desde allí, la estrategia argumentativa del escrito se dispone de la siguiente manera. En primer lugar, se establecen relaciones teóricas entre políticas sociales, identidad colectiva y sensibilidades sociales, destacando la relevancia de elementos asociados a las relaciones de proximidad y de evitación conflictual. Luego, se presentan una serie de antecedentes de políticas sociales y procesos organizativos de carrerosrecuperadores de residuos, obtenidos de bibliografía específica, artículos periodísticos y entrevistas exploratorias. En tercer lugar, se comparte información proveniente de un registro de conflictos protagonizados por carreros-recuperadores para el período 2010-2017. El análisis, nuevamente, girará en torno a las políticas sociales, haciendo énfasis en demandas, bien en disputa y red de conflicto. Posteriormente, se describe el programa Servidores Urbanos de la Municipalidad de Córdoba, por su destacada relevancia y su orientación específica hacia colectivos de carreros-recuperadores. Tal caracterización se abona con fragmentos de entrevistas a miembros de una cooperativa “de carreros” que trabaja con la política social en cuestión. A partir de allí, se comparten algunas reflexiones parciales acerca de la importancia de las sensibilidades sociales en las interpretaciones producidas y las indagaciones en producción.

Leer más – Páginas 12 a 29


Las emociones en varones destinatarios de Programas Sociales

Por María Alejandra Val

En la Universidad Nacional de La Matanza se viene realizando una investigación dirigida por la Dra. Angélica De Sena -Los principales Rasgos de la “cuestión social” al comienzo del siglo XXI – que tiene como objetivo identificar y describir los nodos centrales de la “cuestión social” y cómo interactúan las políticas sociales, el trabajo y la habitabilidad en el municipio de La Matanza en la Provincia de Buenos Aires. El presente artículo tiene como objetivo presentar algunas indagaciones sobre las emociones de varones que reciben un programa social. La idea central que guía nuestro análisis es que las políticas sociales “hacen sociedad” e impactan en las condiciones en que se da la producción y reproducción de la vida de los sujetos, debido a que modelan sociedades en función de unos principios establecidos como deseables. Para ello presentaremos, en primer lugar, nuestra mirada sobre la dominación masculina, en segundo lugar, una introducción a las políticas sociales, en tercer lugar, algunos conceptos sobre las emociones y por último, analizaremos las entrevistas que realizamos a varones destinatarios de los programas sociales en el municipio.

Leer más – Páginas 30 a 46


2. Discusiones teórico-metodológica


Consumo y políticas sociales: Una aproximación hacia las sensibilidades de las destinatarias de la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social” desde la etnografía virtual

Por Constanza Faracce Macia

Desde fines del siglo pasado, se configuró un nuevo modo de entender y abordar la Cuestión Social, basado en un modelo asistencialista, que se materializó en programas estatales que “asisten” a la pobreza, esta última entendida a partir de carencias propias de los sujetos. En este contexto, los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos se extendieron en toda nuestra región, siendo actualmente la Asignación Universal por Hijo para Protección Social el más extendido en Argentina. Partiendo desde una perspectiva de las políticas sociales y del consumo abordada bajo la sociología de los cuerpos y las emociones, el artículo busca realizar una aproximación hacia las sensibilidades que se configuran entre las destinatarias de AUH. Específicamente a las relacionadas con el consumo que realizan para sus hijos a partir del “Crédito ANSES”, que comenzó a serles otorgado desde el año 2017. Para ello, teniendo en cuenta que en los últimos años se generaron comunidades virtuales como una modalidad de ayuda y de divulgación de información entre las receptoras de programas sociales, se llevó a cabo una etnografía virtual en dos grupos cerrados de Facebook, orientados específicamente a esta población.

Leer más [Páginas 47 a 57]


Los funcionarios de lo íntimo: notas sobre algunas emociones de los funcionarios de la gestión de las políticas sociales

Por Camila Weinman

El siguiente artículo se inscribe dentro de las reflexiones actuales sobre la cuestión social, las políticas sociales y el impacto de estas en la elaboración de las sensibilidades y emociones para dialogar con aquellos trabajos que han pensado el modo en que la política social produce y reproduce las condiciones materiales, simbólicas y afecto-cognitivas de las personas beneficiarias de los programas sociales. Continuando con esta línea de investigación, este trabajo centra su mirada en los funcionarios encargados de la gestión de políticas sociales para preguntarse por las emociones que se configuran a partir de su presentación en las redes sociales. La estrategia expositiva es la siguiente: en primer lugar, se presentará la perspectiva teórico-metodológica que sostiene a esta propuesta. En segundo lugar, se retoman trabajos cuyo objeto de estudio fueron los funcionarios estatales para argumentar que las políticas sociales no sólo configuran emociones y sensibilidades en las poblaciones destinatarias, sino también en ellos. En tercer lugar, se realizará una descripción exhaustiva de cuatro perfiles personales de Instagram y Facebook (titular del ANSES y Ministros de Desarrollo Social de Nación, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 2019) para dar cuenta de las emociones que se construyen y se transmiten en esos espacios. Por último, se concluirá que las redes sociales son dispositivos que estructuran la realidad social y que los modos en que los funcionarios se presentan hacen ciertas imágenes y vehiculizan determinadas emociones y sentires.

Leer más [Páginas 58 a 70]


Emociones ligadas a las cuestiones habitacionales de los sujetos que viven en barriosde La Matanza

Por Florencia Bareiro Gardenal

El siguiente artículo tiene como objetivo indagar en las emociones y sensibilidades que existen respecto al barrio en el que viven los habitantes del partido de La Matanza. Para ello se realizará una descripción de las cuestiones habitacionales que presenta La Matanza ya que se caracteriza no solo por ser el municipio más poblado y extenso del conurbano bonaerense (según datos del Censo 2010 realizado por el INDEC el partido tiene una población de 1.775.816 personas), sino por tener una profunda segmentación espacial que, en principio, puede subdividirse entre tres grandes zonas o regiones muy diferenciadas en cuanto a sus características socio-habitacionales, económicas y culturales. La estrategia metodológica que se utilizará será tanto cualitativa, con datos de entrevistas realizadas a los habitantes de las tres zonas que componen el partido que reciben un programa social; como cuantitativa, con datos de las encuestas que se llevaron a cabo alrededor de toda La Matanza en el marco del proyecto de investigación «Principales rasgos de la “cuestión social” al comienzo del siglo XXI. La Matanza 2017-2019».

Leer más [Páginas 71 a 84]


Mirando de Re-OJO


Hacia un abordaje sociológico de las políticas sociales desde los cuerpos, las emociones y las sensibilidades: una entrevista a Angélica De Sena

Por Rebeca Cena y Andrea Dettano

La entrevista que aquí transcribimos es el resultado de una conversación mantenida con la Dra. Angélica De Sena, directora del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones. La misma fue realizada en el mes de octubre de 2019, en la Universidad Nacional de La Matanza en el marco del Observatorio Social. El objetivo de los ejes que aquí transcribimos es poder resumir una mirada, una postura y una trayectoria colectiva de trabajo en relación a una sociología de las políticas sociales que en el cruce con la sociología de los cuerpos/emociones se ha consolidado como línea de trabajo.
La transcripción ha sido lo más fiel al modo en que se dio la conversación y solo se han editado algunas expresiones para facilitar su lectura.

Leer más [Páginas 85 a 94]


Movimientos en la Red


El Poder del consumidor

Es una asociación preocupada por la defensa de los derechos como consumidores, y por fomentar la conciencia de las responsabilidades que asumimos al adquirir un servicio o un producto. Estamos conscientes de que no recibimos información por parte de los proveedores acerca de la manera como amenazan nuestra salud las miles de sustancias químicas añadidas a los alimentos procesados ni del impacto de los aceites hidrogenados ni de los riesgos de los transgénicos, entre muchos otros. Sabemos también que la publicidad de los productos y los servicios, a pesar de lo que establece la ley, no es veraz, induce a confusión, nos engaña y es abusiva, en especial la dirigida a los niños. En contraparte, son extremadamente limitados nuestros derechos a artículos y servicios de calidad; los monopolios nos imponen altos costos y mala calidad en los productos y servicios. Por ello, nos interesa la defensa de los bienes comunes y públicos. El acceso a ellos es un derecho de los ciudadanos, que implica la responsabilidad de cuidar y usar estos bienes en forma sustentable. La estructura de nuestra asociación está conformada por una dirección ejecutiva, un consejo directivo y un grupo de asesores en diversas materias, además de una red de colaboradores en la República Mexicana

Más información: https://elpoderdelconsumidor.org/


Cooperativa la Esperanza

Es una cooperativa nacida en el 2010, ante la necesidad de aunar esfuerzos en el marco de una sociedad que vulnera los derechos de las clases populares, y en donde el Estado, inversamente a su misión, suele funcionar como garante de esa injusticia. “La Esperanza” se formó con el ideal de construir desde la organización horizontal y la capacidad solidaria de las familias y los barrios, con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida, proteger y expandir nuestros derechos, y optimizar nuestras condiciones laborales. Dignificar el presente y acrecentar las alternativas de las vidas de las personas desplazadas, para que puedan desarrollar su potencial y brindarlo a la comunidad. En el andar, lo que en principio fue hacer respetar derechos y mejorar condiciones de trabajo para carreros y caballos, se fue transformando en proyectos orgánicos de reciclado, cuestión en que los carreros son primera mano especializada, comedores y copas de leche en numerosos barrios de la ciudad de Córdoba, jornadas solidarias para construir casas, cisternas, desmalezar plazas y escuelas, brindar la ayuda de montones de manos y corazones ante catástrofes sufridas en la zona y alrededores, talleres deportivos y de oficios, y un número creciente de actividades y proyectos que desdibujan los límites de esta cooperativa de carreros y la convierten en un espacio multidisciplinario e interbarrial que va contagiando y continúa soñando. Actualmente posee unos 700 socios, provenientes de casi 40 barrios de la ciudad de Córdoba (Argentina).

Más información: https://www.laesperanza.org.ar/recuperadores

AVE Asociación de viviendas económicas

Para llevar adelante sus acciones y alcanzar mayor impacto en la incidencia en las políticas públicas, AVE desarrolla alianzas estratégicas con organizaciones y movimientos a nivel global, nacional y local.

Más información: https://www.ave.org.ar/redes.php/


Consenso Nacional para el habitar digno.

Las políticas tendientes a alcanzar un hábitat digno para todos los sectores deben ser parte indisoluble de un modelo de desarrollo justo. Esto supone avanzar hacia estrategias innovadoras que combinen el desarrollo económico con el desarrollo humano, los derechos humanos y el respeto del medio ambiente. Además, estas estrategias deben enriquecerse con la participación creativa y la organización militante de todos y todas pero en particular de quienes hasta ahora fueron vulnerados y discriminados en las ciudades y las áreas rurales. Una política de hábitat digno sin discriminaciones es ante todo una política de derechos humanos. El Consenso Nacional para un Hábitat Digno refleja el posicionamiento de las organizaciones integrantes del colectivo multisectorial Habitar Argentina respecto al análisis de los problemas y a la formulación de propuestas.
Ambos fueron elaborados con base en dos vectores: a. instrumentalizar el enfoque de derechos en las políticas de hábitat; b. abordar la situación del hábitat rural y del urbano entendidas como problemáticas específicas pero sin perder de vista las interrelaciones y continuidades que las vinculan.

Más información https://consensohabitar.org.ar/#capitulo-0


Observatorio Social

La Asociación Civil Observatorio Social fue creada, en el año 1999, con el propósito de apoyar al sector público a mejorar la administración de sus programas sociales; y asesorar a las empresas y organizaciones de la sociedad civil para resolver problemáticas vinculadas con lo social. Desde entonces, hemos trabajado en varios países latinoamericanos y en provincias y municipios argentinos: asesorando para identificar demandas, definir prioridades, desarrollar planes sociales y evaluar impactos; capacitando a funcionarios y equipos técnicos; y diseñando novedosos programas para abordar problemas sociales específicos.

Más información https://www.observatoriosocial.com.ar/


Novedades del programa

1. Jornadas y Encuentros próximos.

A. II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares

Les invitamos a participar del II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares (CIECI-www.cieci.es) y en especial en el Eje Temático: Políticas de las sensibilidades y subjetividades: cuerpos, emociones y sociedad. El congreso se realizará el 1, 2 y el 3 de abril del 2020 en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)

El II Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares (CIECI20) tiene como objetivo la difusión y el intercambio de los conocimientos y las investigaciones que se están realizando en la actualidad desde la perspectiva de los Estudios Culturales. Para ello, acepta comunicaciones desde todas las disciplinas científicas y humanísticas que investiguen cualquier aspecto de la cultura contemporánea. CIECI en su afán de incluir voces de todo el planeta tiene un carácter presencial y virtual.

Los títulos, resúmenes y palabras clave de las comunicaciones serán publicados a través de la plataforma de congresos (OCS) del grupo de investigación methaodos.org. Se realizará la publicación íntegra de todas las comunicaciones que superen la evaluación mediante el procedimiento de doble revisión por pares ciegos en formato libro. Finalmente, aquellas comunicaciones que obtengan una mejor evaluación por parte del CIECI serán publicadas en forma de artículo en un número ordinario de las revistas científicas que han alcanzado un acuerdo de colaboración con el congreso. Las comunicaciones seleccionadas deberán adaptarse al formato de artículo que prevean las normas de la revista. Revistas asociadas al congreso: Revista de Antropología Experimental, methaodos.revista de ciencias sociales, Aposta digital, Caracteres, Relaces, Cultura, lenguaje y representación, ArtyHum y La Torre del Virrey.

Para más información: http://gessyco.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/pre_ programaCIECI2020_ES.pdf

B. VIII Encuentro Internacional del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos

El 29 y 30 de noviembre se llevará a cabo el VIII Encuentro Internacional del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos en la ciudad de Lima, Perú.

Participarán Adrián Scribano (Argentina); Pedro Pablo Ccopa (Perú); Paula Zanini (Argentina); María Victoria Sordini (Argentina); Edwin Catacora Vidangos (Peru); Viviana Soto Aranda (Chile); Brenda Araceli Bustos (México); Silvana María Bitencourt (Brasil); Angélica De Sena (Argentina); Ignacio Pellón (Argentina); Roberto Sánchez Rena (España); Geoffrey Players (Bélgica); Pedro Lisdero (Argentina); Francisco Falconier (Argentina); Javier Romano Silva (Uruguay); María Luisa Martínez Sánchez (México); Alain Caillé (Francia); Jaime Ríos Burga (Perú); y Paulo Henrrique Martins (Brasil). Auspicia el encuentro: CIES, Red ISS, Grupo de Estudio sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos, GESSYCO, Programa de Acción Colectiva y Conflicto (UNC-CONICET), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

C. IV ISA Forum of Sociolog

Del 14 al 18 de julio del 2020 se realizará IV ISA Forum of Sociology en Porto Alegre. Entre las secciones destacadas podemos encontrar: “Labor, State an Emotions”; “Gratitude, Reciprocity, Optmism, Hope… New Whays of Disruption?”; “Social Policies and Emotions”; “Trust, Emotions and Experiences in Current Societies”; Wowen, Diversities and Inequalities: Matter, Emotions and Affects for Social Critique and Change”

Mayor Información: https://www.isa-sociology.org/en/conferences/forum/portoalegre-2020


D. Midterm Del ISA Forum 2020.

The International Sociological Association’s Thematic Group 08 on Society and Emotions invites all scholars working in the field of emotions and society to participate in it 1stMidterm Conference which will take place at the Institute of Philosophy and Human Sciences, Federal University of Río Grande do Sul (Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Federal do Rio Grande do Sul), Porto Alegre, on Monday July 12th (9:00 a.m. – 18:00) and Tuesday July 13th (9:00 – 15:00), 2020.

Please send your EXTENDED ABSTRACT (ca. 2-4 pages, 800-1000 words, potentially including tables or figures) or submit a full Paper to victoriadhers@gmail.com, boragnio@gmail.com, probertt21@gmail.com. DEADLINE: DECEMBER 15, 2020. NO PARTICIPATION FEE.

Mayor Información: https://isatg08.wordpress.com/2019/09/13/1st-midterm-conferencetg08-porto-alegre-brazil-july-2020/

2. Noticias, Jornadas y Encuentros realizados

A. VII Encuentro Internacional CIES

El 11, 12 y 13 de septiembre de 2019 se realizó en la Ciudad de Córdoba el VII Encuentro Internacional CIES titulado Sensibilidades, trabajos y ciudades en clave global. Participaron del mismo entre otros investigadores: Adrian Scribano (Argentina), Juan A. Roche Cárcel (España), Angélica De Sena (Argentina), Felisa-Zhang Jingting (China), Brenda Araceli Bustos García (México), Aldana Boragnio (Argentina), Andrea Dettano (Argentina), Freddy Timmermann (Chile), Margarita Camarena Luhrs (México), Rebeca Cena (Argentina), María Noel Míguez (Uruguay), Gabriela Vergara (Argentina), Marion Fonrouge (Argentina), Pedro Robertt (Brasil), Roberto Merino (Chile), Jia Chao (China), Xu Xiaodi (China), Ana Cervio (Argentina), He Zhiyan (China), Victoria Dhers (Argentina), Diego Quattrini (Argentina), Horacio Machado (Argentina), Luis Herrera (Ecuador) y Pedro Lisdero (Argentina). Auspicio el Encuentro: Universidad Nacional de Villa María, CIECS –CONICET, GESSYCO, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y CIES.

B. Nuevo Grupo de trabajo de CLACSO: Sensibilidades, subjetividades y pobreza

Observar la pobreza es revisar las políticas sociales como constructoras de unas sensibilidades específicas que anuda la intervención estatal y la gestión del conflicto social; ya que estas “hacen sociedad” en tanto se posicionan como intervenciones estatales direccionadas hacía la producción y reproducción de las condiciones de vida de los diferentes sectores de la sociedad.

Mayor información: https://sensibilidadesgtclacso.blogspot.com/2019/11/grupo-detrabajo-clacso-sensibilidades.html?fbclid=IwAR3VzfDUgQdrzbip2D9nJhOHvZ2guFJhhMPv-ow-5WuV8i4RUZaF_VIL7c


3. Nuevo número de RELMIS: Multiplicidad y diferencia. Una mirada de los problemas metodológicos desde China. Nº18 (2019)

El Número 18 de ReLMIS forma parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina. Como afirman Angélica De Sena y Adrián Scribano en la presentación: “Este número de RELMIS nos regala un ejemplo muy interesante de cómo la decisión de conocer para incidir en lo real motiva la selección y utilización de procedimientos. (…) Este número de una revista que se identifica con lo Latinoamericano brinda la posibilidad de celebrar las diferencias y semejanzas con unas ciencias sociales tan lejanas geográficamente pero, como queda claro en los trabajos, muy próxima en algunas preocupaciones. Aquí, Latinoamérica escucha y reflexiona desde las diferencias a una China –para la gran mayoría de nosotros– aún desconocida”.

RELMIS constituye una publicación electrónica de carácter científico, con una periodicidad semestral alojada en Open Journal System. Constituye una iniciativa del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-CONICET-UNC) y del Nodo Villa María de la red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.

El número actual puede consultarse de manera gratuita en el siguiente link: http://relmis. com.ar/ojs/index.php/relmis

Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. RELMIS recibe escritos científicos originales sobre metodología de la investigación, tanto en idioma español como portugués, ya sea en la forma de artículos académicos, experiencias de enseñanza, o reseñas de libros de reciente aparición. Los trabajos deben ser incluidos – previo registro como usuarios – a través del sistema online de nuestro sitio web, respetando las normas de publicación y las políticas de la revista.


4. Nuevo número de RELACES: Mirar (desde) los cuerpos/emociones: algunas piezas del Siglo XXI. Núm. 28 (2018)

En este nuevo número de la revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, entran en diálogo autores provenientes de diversas latitudes: Argentina, México, Brasil, España, China, acercándonos a experiencias del siglo XXI que nos permiten pensar los cuerpos/ emociones del nuevo milenio. Las experiencias que atraviesan los sujetos en las ciudades, el advenimiento de la economía digital, las leyes que -en aparienciaimpactarían en los modos de relacionarnos, las formas de acceder a citas en tanto formas actuales de buscar pareja, son algunos de los nodos que los artículos de este número nos traen para pensar los modos de estructuración actual.

Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. La revista recepta, tanto en idioma español, portugués e inglés (hasta dos por número) escritos científicos originales donde surja la “pregunta por el estatuto teórico, metodológico, epistemológico y político de los estudios sobre el Cuerpo y las Emociones desde América Latina»

Link relacionados: http://relaces.com.ar/index.php/relaces
http://relaces.com.ar/index.php/relaces/about


05. Novedades EDITORIAL ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS EDITORA

Claroscuros. 9 años de datos bajo sospecha

De: Sol Minoldo y Diego Born

Páginas: 196| ISBN 978-987-3713-34-7

Enrique Peláez: “Los autores se proponen evaluar los diferentes cuestionamientos que ha tenido la EPH entre 2007 y 2015, recurriendo a fuentes alternativas o complementarias. En su análisis ponen a prueba las hipótesis de manipulación deliberada de la información, frente a la alternativa de problemas metodológicos no intencionales. Se trata de un trabajo exhaustivo y detallado, que permite abrir un necesario debate sobre la posibilidad de utilización de la información social obtenida mediante esta fuente para el periodo en cuestión”.

Alberto Minujín: “Este libro se enfoca en una fuente fundamental de información que ha recibido distintas críticas, pero, cabe preguntarse si éstas son lo suficientemente contundentes para determinar la ausencia de todo valor de la información, cuando aceptar esta premisa implicaría aceptar que no podemos saber nada (o muy poco) sobre la realidad social en esos años. Si bien se trata un trabajo con alto contenido técnico, que a priori parece destinado solo “a los que saben”, en realidad se dirige a un público amplio: quienes buscan saber y entender qué ha pasado con la información y los datos sociales en Argentina durante el periodo 2007-2015”.

Daniel Schteingart: “La llegada de este libro es algo que estaba esperando hace varios años. Los autores logran ir más allá de la dicotomía entre quienes dicen que “la EPH en el período 2007-2015 no debería usarse” y quienes sostienen que “la EPH puede usarse sin problemas”. Con total honestidad intelectual y un enorme rigor, se tomaron el trabajo de desmenuzar en múltiples variables la principal encuesta periódica de hogares que tiene Argentina. Este libro debería ser de lectura obligatoria para todas aquellas personas usuarias de la EPH y, también, para todas aquellas personas a las que les interese el debate público sobre qué ocurrió a nivel socioeconómico en la Argentina de los últimos quince años”.

Editorial: ESEditora.
Formatos de descarga:
PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB
Link: estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/claroscuros/claroscuros__minoldoborn.pdf


El padecimiento de la felicidad en la civilización neoliberal

De: Freddy Timmermann López

Páginas: 142| ISBN 978-987-3713-36-1

El análisis de la Historia Reciente del capitalismo, de sus transformaciones, se realiza en la presente investigación en un contexto específico, el del neoliberalismo chileno, diferenciándose uno autoritario, el del régimen cívico-militar (1973-1989) y otro relativamente democrático, desde 1990. Se centra en el desarrollo emocional de sus miedos sociopolíticos, específicamente el terror. Para ello, desde el cuerpo como punto de llegada y de partida de las prácticas capitalistas estudiadas, se describen fenómenos integrados como el uso de la memoria, los miedos derivativos, las configuraciones rememoracionales y protencionales, la experimentación del dolor, la producción de violencia intro-estrospectiva y el afecto a la espera, vinculándolos a prácticas como el consumo mimético y a efectos en la producción de sentido y en la transformación de la identidad, que conducen al padecimiento del terror como felicidad. Se concluye que su incidencia es en un capitalismo, de suyo imprevisible, que se torna previsible, posibilitando la regulación y autorregulación de la civilización neoliberal, pero también la lesión definitiva de la democracia liberal ilustrada y la ampliación de la producción de subjetividad para generar comienzos y hospitalidad.

Editorial: ESEditora.
Formatos de descarga:
PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB
Link: estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/el-padecimiento-de-la-felicidad-enla-civilizacion-neoliberal/el-padecimiento-de-la-felicidad_timmermann-lopez.pdf


Love as a Collective Action. Latin America, Emotions and Interstitial Practices

De: Adrian Scribano
Hb: 978-0-367-24647-1

Love as a Collective Action: Latin America, Emotions and Interstitial Practices, 1st Edition (Hardback) book cover

The book proposes love not only as an effect or trait of a society, but also as an analytical tool for better understanding the processes of social structuring. It connects a sociology of bodies/emotions with a specific perspective on collective action and links conflictual structures and the politics of sensibilities in six Latin American countries by using a strategy of inquiry attuned to current patterns of social transformation, that of digital ethnography. This work is of interest to those who want to know which emotions are the prevailing in Latin America, and all researchers and students who are interested in the connection between conflict, society and emotions.
Series Routledge Studies in the Sociology of Emotions


No hay comentarios »

No comments yet.

RSS feed. TrackBack URI

Leave a comment