Boletín Nº31

 

Estudios sordos: activismos, lenguas y comunidad. Experiencias de textualidades en diálogo

(Textos en Español y en Lengua de Señas Argentinas)

N°31 – Mayo de 2021 – ISSN 1852-3854

Descargar número completo

El presente número se presenta como un gesto político y lingüístico que surge a partir de la iniciativa de recuperar distintos testimonios de experiencias singulares de y entre sordes y de y entre sordes y oyentes. En el marco de los debates dentro del campo de los Estudios Sordos que buscan romper una mirada colonial de la sordera, les sordes y la enunciación, esta publicación coordinada por María Eugenia Almeida, Maria Alfonsina Angelino y Carolina Ferrante busca aportar un espacio compartido que es resultado de conversaciones cruzadas entre lenguas. Esta publicación toma los ejes de lengua, comunidad e identidad como palabras-llave que atraviesan las distintas textualidades. Además, en este número 31 del Boletín se apuesta al desafío de mixturar y entrelazar dos lenguas que se hablan en nuestro país: el español y la Lengua de Señas Argentina. Esta edición es la reunión de 10 experiencias en diferentes espacios sociales y geográficos de Argentina y Uruguay realizadas por investigadoras, docentes, estudiantes, activistas sordes y oyentes.

Presentación

Las apuestas en la experiencia de textualidades compartidas ¿Por qué una publicación bilingüe, en español escrito y en lengua de señas argentina?

Por Ma. Alfonsina Angelino

Resumen

Una nueva propuesta y una apuesta nueva en Onteaiken, pensar, gestar y concretar una publicación sobre estudios sordos en dos lenguas. Enorme desafío colectivo que hoy ve la luz. El campo de los Estudios Sordos viene mostrando desde hace varios años un territorio en donde inscribir experiencias, perspectivas y producciones en donde las personas sordas no pretenden ser habladas por otres, sino hablar en primera persona y ofrecer versiones de sí mismes y de sus existencias. Por ello este primer capítulo busca tender y entretejer los hilos que sostienen la trama múltiple de esta publicación, sus razones y pasiones en las voces de cada une de les autores. Funciona como presentación y fundamentación y a la vez como recorrido por las texturas de ese tejido resultante de las textualidades compartidas entre sordes y oyentes. Cada artículo es fruto de diálogos abiertos y amorosos nutridos en vínculos que si bien exceden esta publicación se singularizan aquí para confluir en este monográfico. En esta publicación apostamos a contribuir en este sentido, a exponer perspectivas que robustecen un campo de producción y de activismo en el cual sordes y oyentes exponemos, compartimos y dialogamos acerca de temáticas de distinta textura que comparten una posición, que se aleja de aquellas que han sujetado a les sordes a formatos y matrices coloniales del saber y del poder.

 

1 - Discusiones teóricas-metodológicas

La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina

Por Juan Carlos Druetta

Resumen

En este artículo, Juan nos propone una recorrido historizado por los distintos momentos que es posible advertir en torno a la educación de les Sordes en el mundo y en Argentina, identificando hitos que han implicado rupturas o giros significativos por el impacto sustantivo y los efectos que produjeron en las experiencias "no solo educativas sino" fundamentalmente de vida. Cada hito signó el destino de generaciones enteras de Sordes, sus familias y la comunidad en tanto posibilidad o exclusión de los sistemas educativos y por lo tanto de una porción importante de la vida social y cultural.

  • Facultad de Trabajo Social- UNER, Instituto de Antropología - Centro Científico Tecnológico CONICET - Córdoba.  E-mail de contacto: juan.druetta@uner.edu.ar

Sotera Terry: la aventura de la hermana y de como Virginia Woolf visitó Tilcara

Por María Eugenia Almeida

Resumen

En este artículo la autora apuesta al cruce entre dos campos, los estudios de género y los estudios sordos a partir de tensar la historia de la pintora Sotera Terry, hermana del famoso pintor sordo Antonio Terry y  Judith, la hermana imaginaria de Shakespeare creada por Virginia Wolf en su célebre libro “Un cuarto propio”.  Sotera Terry comparte con otras mujeres de su época haber sido olvidadas, desconocidas, invisibilizadas, sumado en su caso a su doble identidad: mujer y sorda. Pensar a Sotera busca advertir la implicancia de la interrogación en perspectiva feminista, ¿cómo ha sido posible que uno y no les dos hermanes hayan conseguido reconocimiento?, ¿se explicaría esto solo por la calidad de la producción pictórica?, ¿es esa producción posible de ser evaluada en abstracto? La mirada y preguntas situadas son propias de una epistemología feminista (Haraway, 1991) que nos empuja a hacer y responder estas preguntas para que las historias anclen en ellas y no en biografías suspendidas en el aire.

Descargar PDF

 

Salvadora

Por Hugo Farfan

Resumen

Este artículo es en algún sentido una relectura del texto de María Eugenia con el cual Hugo Farfán se propone (re) componer caleidoscopicamente el rompecabezas de datos e imágenes que posibilita amplificar la historia de la familia Terry y su legado. Lo hace desde su pasión por la historia en general y de la comunidad sorda en particular y por eso nos propone un recorrido biográfico y vital por la vida de la pintora no famosa y del pintor famoso. A partir del juego que hace con el origen griego del nombre Sotera nos propone pensar los devenires de Salvadora (tal es el significado), los distintos hitos en torno a su obra, las (in) visibilidades que articulan esa historia con la historia de las mujeres.

  • Asociación de Sordos de Salta - Comisión Directiva CAS. Universidad Provincial de Administración Pública - UPAP  E-mail de contacto hugofarfan@gmail.com

Empoderadas y accesibilizadas: con información se llega a la valentía

Por Ana Ferreyra, Jazmín Vieytes y María Eva Tabares

Resumen

En este artículo, las autoras nos comparten reflexiones post experiencia, lo que queda en la piel dicen, del Proyecto de Extensión “Empoderadas y Accesibilizadas” que se desarrolló entre 2018-2019 en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos con un equipo conformado y liderado íntegramente por estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social (LTS), la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de LSA-Español (TUILSA-E) y la Tecnicatura Universitaria en LSA (TULSA). El propósito del proyecto implicó sumergirse en la agenda feminista de los debates del aborto, las experiencias de las socorristas, las escuelas populares de género y el teatro comunitario para producir materiales audiovisuales accesibles en dos lenguas. Nos proponen recorrer y reconocer los efectos permanentes o impactos no mensurables de la experiencia.

Descargar PDF

Dejemos de hablar de los sordos

Por Santiago Val

Resumen

Es un artículo que nos interpela desde el mismo título y esa interpelación que incomoda permite a Santiago trazar miradas críticas sobre la producción en ciencias sociales en general y los campos educativos, de la comunicación y de la lingüística en particular para advertir (nos) de las dinámicas de reproducción monolingüe y colonial que se sostienen a la hora de hablar por y no con les Sordes. La interpelación se hace osadía y nos propone revisar la obra de los lingüistas estructuralistas, no para desacreditar su importancia, sino para proponer una hipótesis inquietante en torno a la perspectiva desde la cual produjeron: el esfuerzo por demostrar que las lenguas de señas son iguales a las orales no potenció la ampliación de la noción de lengua sino más bien sujetó la Lengua de Señas a las lenguas orales y con ello contribuyó de algún modo a la colonialidad de una sobre otra.

Colonización lingüística y comunidad sorda

Por Leonardo Peluso

Resumen

Su propuesta nos lleva a compartir reflexiones sobre los procesos de colonización lingüística que han ocurrido sobre la comunidad sorda, fundamentalmente tomandolos como insumos para pensar los procesos ocurridos en aquella con la que tiene fuertes contactos, tanto laborales como académicos y afectivos (la comunidad sorda uruguaya, hablante de LSU). Su propuesta de abordaje hace foco  en los aspectos lingüísticos implicados en lo que él denomina procesos de colonización trabajando analíticamente en torno a tres tipos de procesos de colonización: la imposición de la lengua oral (el español); la imposición de la cultura letrada escriturocéntica: y la construcción e imposición de una ideología purista en torno a la lengua de señas (LSU) y los efectos que cada uno tiene no solo en la lengua sino en las relaciones e interacciones  tramadas en contextos de subalternidad.

2 - Movimientos en acción

 

Biografía de barreras superadas

Por Adriana Sicilia

Resumen

En este texto, Adriana nos introduce en un viaje biográfico y con ello a la complejidad de narrar en primera persona la experiencia de habitar el mundo como mujer sorda de familia sorda. Su relato se hilvana en torno a fragmentos vitales que Adriana elige compartir y que se va tejiendo con escenas cotidianas familiares, recuerdos donde lo educativo funciona como frontera y como puente. Hay en este artículo una especial mención a la experiencia de la Tecnicatura Universitaria de Lengua de Señas Argentina (TULSA) de la FTS UNER de la que es reciente egresada en un recorrido singular como estudiante que ingresa a la misma por el Art. Nº 7 de la Ley de Educación Superior (N° 24.521) para mayores de 25 años sin secundario concluido. Las metáforas de frontera y puente recorren toda su reflexión y posibilitan reconocer las luchas de la comunidad sorda en su conjunto.

Les jóvenes Sordes que sueñan con estudiar en la Universidad que les es inaccesible

Por Antonieta Priolo

Resumen

En este artículo, Antonieta, mujer sorda igual que Adriana, elige situar su narrativa en dimensión colectiva y con ello proponernos una mirada panorámica sobre lo que (les) pasó a les estudiantes sordes en la TULSA como propuesta universitaria única y la vez múltiple.  Compartir durante dos años y medio con 200 compañeres sordes provenientes de 15 provincias argentinas no solo les permitió aprender, conocer, saber sino refundar comunidad.

3 - Mirando de Re-OJO

El deporte silencioso argentino y su legado: más que un espacio de juego de Sordos

Por Carolina Ferrante

Resumen

En este artículo la autora nos propone un recorrido que une pasado y presente a partir de hilvanar historias del deporte de sordos y políticas del reconocimiento en el siglo XX en Argentina. Su pregunta ¿cómo Argentina se inscribe en la historia de lo que se denominó deporte silencioso y qué legado brinda a la comunidad sorda local? la lleva a una reconstrucción de las pistas para responder esa pregunta a partir de la conversación con sordes pertenecientes a la Confederación Argentina Deportiva de Sordos (CADES) en la Ciudad de Buenos Aires, entrevistas en profundidad a líderes y deportistas sordos y el análisis de trabajar material de archivo. Se reconstruye así no sólo esa dimensión histórica sino fundamentalmente, el legado que permita a les protagonistas y a toda la comunidad sorda, documentar de una manera singular las luchas por el reconocimiento de la LSA.

  • CONICET/ Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. E-mail de contacto: caferrante@gmail.com

4 - Movimientos en la Red

Canal Youtube de la TULSA- UNER

Este canal se gesta y desarrolla en simultáneo al desarrollo de la carrera para alojar todos los materiales videograbados accesibles que se fueron produciendo como necesidad de les estudiantes y docentes de la misma. Este canal se linkeo de la página web de la Facultad de trabajo Social de la UNER.

Más información: https://www.youtube.com/channel/UCWyn6htxBypX6nC1TJSgqAA

Para conocer más en profundidad la Propuesta académica TULSA se puede visitar la página web institucional de la FTS UNER

Link de acceso: http://wwow.fts.uner.edu.ar/carreras/tulsa/presentacion.html

Democratización del ingreso y accesibilidad académica. Plataforma de trabajo para ingreso a TULSA de estudiantes sordes mayores de 25 años sin título secundario.

Link de acceso: https://innosites.wixsite.com/art7-tulsa

Campaña Federal por la Ley de LSA Argentina

La Confederación Argentina de Sordos (CAS) ha lanzado la campaña federal Proyecto de Ley para que se reconozca la Lengua de Señas Argentina – LSA como patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad sorda de nuestro país. Esta lucha histórica busca lograr el tan ansiado reconocimiento instrumento legal que proteja, fomente y respete nuestra lengua natural lleva ya muchos años. En este video se explica los propósitos, dinámicas de trabajo previstas y alcance de la Campaña.

Más información: https://fb.watch/4M8BiOHAVJ/

También se puede visitar la página oficial de la Confederacion.

Link de acceso: https://cas.org.ar/

Para conocer más sobre el deporte de sordos, consultar la página oficial de la Confederación Argentina Deportiva de Sordos (CADES), institución rectora de este tipo de prácticas en nuestro país y afiliada a la CAS.

Link de acceso: http://cades.org.ar/cadesnew/

Allí se encuentra disponible información sobre los deportes sordos que se desarrollan en nuestro país, su estructura organizativa, la historia del movimiento deportivo, novedades y datos útiles.

CADES también posee un Facebook: https://www.facebook.com/confederacionargentinadeportivadesordos/

 

5 - Novedades del programa

1. Jornadas y Encuentros Próximos.

A. 1st Congress of the International Network of Sociology of Sensibilities (RedISS)

 “Confianza, Crisis y Ciencias Sociales” (23, 24 y 25 de Junio, 2021) Desde hace mucho tiempo, académicos de Europa y América Latina han venido cuestionando la producción, gestión y re-producción de sensibilidades sociales, teniendo en cuenta las conexiones entre “emociones, cuerpo y sociedad”. Estas investigaciones se vienen desarrollando en diferentes campos, tales como la educación, la salud, la producción de conocimiento, los medios de comunicación masiva, entretenimiento, sexualidad, políticas públicas y el mercado, sólo por nombrar algunas de las audiencias con mayor visibilidad. En este contexto, el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) y la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpo, Emociones y Sociedad (RELACES) decidieron organizar a partir del año 2016, una serie de Encuentros en diferentes países con investigadores interesados en los estudios de las sensibilidades, para su discusión y debate. En esta oportunidad hemos querido abrir un espacio de discusión en torno a la confianza y el rol de las ciencias sociales en el futuro próximo en tanto aporte de los que estudiamos emociones y sensibilidades. Organizado en 18 Grupos de Trabajo, el Congreso espera contribuir a elaborar horizontes renovados para poner en contacto la producción académica con la construcción de confianza en la sociedad actual.

Para más información: http://sociologiasensibilidades.blogspot.com/

B. XIV Jornadas de Sociología - UBA

Les invitamos a participar de las XIV Jornadas de Sociología: “Sur, Pandemia y Después", organizadas por la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, del 1 al 5 de noviembre de 2021. Compartimos algunas Mesas de interés: “Experiencias y sensibilidades urbanas”; “Sociología de los cuerpos y las emociones”; “La alimentación, el gusto y las comensalidades”; “Extractivismos múltiples: comprendiendo la dominación social desde los cuerpos/emociones y la creatividad”; “Políticas sociales y sociedad: lecturas sociológicas”.

Para más información: http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/bienvenidos/

C. Curso Livre Virtual. O amor como ação coletiva / El amor como acción colectiva – com Adrian Scribano

En contraposición de la normalización global del disfrute inmediato a través del consumo, la internacionalización del miedo y la ansiedad, el surgimiento de la “post-verdad”, y la desconfianza respecto de la política, un análisis sistemático del amor como práctica intersticial se evidencia como una huella clara para comprender las sociedades contemporáneas.

La esperanza, la felicidad, la reciprocidad, la confianza y el amor como prácticas sociales permiten una visión diferente del proceso de estructuración social que en la actualidad da forma al mundo entero. La sociología se enfrenta hoy con cientos de miles de prácticas inscriptas en los intersticios, en los pliegues y grietas de unas economías políticas de la moral que son desmentidas en tanto totalidad cerrada por esas mismas prácticas.

El curso propuesto intenta hacer visible un conjunto de «prácticas del querer», asociadas al amor filial, que se presentan en América Latina como respuesta a la desaparición de personas, el femicidio, la discriminación, la violencia estatal y muchos otros nodos de las matrices de conflicto actuales.

*Curso disponible en clases presenciales (sincrónicas) y grabadas, a disposición de los estudiantes en cualquier momento

Más Información: https://ateliedehumanidades.com/2021/04/30/curso-livre-virtual-o-amor-como-acao-coletiva-scribano/

2. Noticias, Jornadas y Encuentros realizados

A. NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA LATINOAMERICANA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL (RELMIS) Nº21- Año 11. Abril – Septiembre 2021

Tenemos el agrado de presentar un nuevo número de la Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS), titulada “Paradigmas, teorías, metodologías. Abordajes desde una búsqueda propedéutica”.

El Número 21 de ReLMIS forma parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina.

Como afirma Florencia Chahbenderian en la presentación: “Si hay algo que el actual Siglo evidencia y profundiza es la complejidad, inestabilidad, volatilidad y rapidez que acaecen las mutaciones del mundo social. En este sentido, la tarea de los y las cientistas sociales requiere ser problematizada y repensada a la luz de los desafíos que impone la sociedad actual. A partir de recuperar la oportunidad y el desafío que ello implica, la presente edición de ReLMIS constituye una invitación a la posibilidad de reflexionar sobre las formas que adquiere la práctica metodológica (y la sociedad) desde diferentes niveles que van desde la enseñanza metodológica, pasando por las clasificaciones de paradigmas, hasta las metodologías que se adapten a los actuales contextos de forma holística e integral”.

http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis

B. ISA FORUM 2020- Pre Conference WG08

El 18 y 19 de febrero de 2021 se realizó la Pre Conference del Workin Group 08 – Society and Emotions previa al congreso ISA Forum in Porto Alegre (Brazil). El mismo consistió en 14 sesiones donde se presentaron variadas ponencias que ponían en diálogo la temática de los cuerpos y las emociones.

El objetivo del mismo consistió en continuar el intercambio de hallazgos de investigación, avances metodológicos y desarrollos teóricos relevantes para la sociología de las emociones, fomentando contactos internacionales entre sociólogos, profesionales y activistas sociales interesados ??en la sociología de las emociones.

Se pueden encontrar las conferencias en el Facebook del CIES: https://www.facebook.com/ciesportal

3. Novedades Editorial Estudios Sociológicos Editora

- Lidiar con la precariedad: experiencias y estrategias alternativas. El caso de jóvenes trabajadores del comercio minorista del Gran San Juan

De Francisco Favieri

Esta investigación realizada en el marco de una tesis doctoral se pregunta sobre las acciones y estrategias que las juventudes trabajadoras en pequeñas empresas del sector comercio emprenden para superar, rodear o combatir las situaciones de precariedad en sus empleos, sobre los conflictos y problemas que enfrentan, cómo los resuelven y que reflexiones transitan en esos procesos. Aquí se integran las discusiones sobre control y gestión del proceso de trabajo, el papel de los gremios, la situación del mercado de trabajo y la realidad de las empresas del sector en San Juan, Argentina. Se destaca que en situaciones precarias de trabajo las juventudes resisten de forma individual, que en muchas ocasiones no logran resolver los problemas conforme a sus intereses pero que, dependiendo el carácter de los conflictos, existen procesos de reflexión y resingificación que acercan a la acción colectiva.

http://estudiosociologicos.org/portal/lidiar-con-la-precariedad-experiencias-y-estrategias-alternativas-el-caso-de-jovenes-trabajadores-del-comercio-minorista-del-gran-san-juan/

El conocimiento científico y la Metodología de la Investigación

De Graciela Magallanes, Claudia Gandía, Omar A. Rey, Rubén H. Sambuelli, Silvia Mellano, Alan Zazú, Rebeca Martinenco, Osvaldo R. Civeriati, María J- Ramat, Pablo Maldonado Bonsignore.

Con el propósito de proseguir estudios acerca de los estudiantes de la Carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Villa María, el presente libro explora las experiencias en el tránsito formativo del tercer año de la carrera de grado, focalizándose en las comprensiones acerca de la ciencia, el conocimiento científico y la metodología de la investigación.

En esa dirección, las sucesivas aproximaciones que se realizan en los distintos capítulos tensan los diálogos en lo que respecta a las formas de comprensión cognitivo-emocionales acerca del conocimiento científico y sus metodologías, y atendiendo a las discusiones actuales que se plantean en estudios sobre esta temática en distintos niveles.

El presente es una contribución que intenta aproximarse a los desafíos e incertidumbres en la ciencia y los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos al conocimiento científico. Los distintos capítulos ofrecen una posibilidad recurrente para abrir lecturas acerca de la densidad de variables que se ponen en juego en los procesos comprensivos ligados a la ciencia por parte de los estudiantes de Medicina, a partir de una experiencia realizada en el marco del espacio curricular Anatomía Patológica y Fisiopatología.

En el apéndice del libro, el lector tendrá la posibilidad de transitar por un conjunto de escritos acerca de la sociología del conocimiento científico en la educación superior vinculada con la educación médica en el nivel de grado. Se incluyen estudios previos realizados por una parte del equipo de investigación con estudiantes de primer año de la carrera de Medicina que cursaban Anatomía Aplicada.

Preocupados por los avances y desarrollos científicos y metodológicos y sus vinculaciones con la formación de grado de quienes se encuentran en tránsito para el acceso a la titulación de Médicos, este texto ofrece humildemente algunas aproximaciones a las comprensiones de los estudiantes que se espera colaboren en profundizar los estudios para abordar la complejidad de la temática. Si hubiera un interés especial en esos procesos, es por las preocupaciones acerca de las problemáticas que los estudios más actuales vienen advirtiendo y recomendando para la Educación Superior y la investigación en las nuevas dinámicas. En ese sentido, esta investigación se hace eco de esas realidades y la importancia estratégica de la vida académica de los estudiantes y sus trayectorias de formación en la educación médica.

http://estudiosociologicos.org/portal/el-conocimiento-cientifico-y-la-metodologia-de-la-investigacion/

  • Audio Libro: Dialogos en y desde la pandemia

De Adrian Scribano, Rebeca Cena, Angélica De Sena, Andrea Dettano, Jeanie Herrera, Silvana Bitencourt, Gabriela Vergara, Luis Herrera, Brenda Bustos, Eduardo Martell y Victoria D’Hers.

as tecnologías en el Siglo XXI han impactado en la cotidianeidad de los sujetos, en sus interacciones, comportamientos, formas de movilizarse y en las relaciones sociales. Estas han demostrado ser de vital importancia en los últimos tiempos a partir de la circulación del COVID-19 y luego las distintas formas de aislamiento/cuarentena en los distintos países del planeta y América Latina. Por ello, desde el Grupo de Trabajo: “Sensibilidades, Subjetividades y Pobreza”, se buscó desarrollar aportes, basados en indagaciones individuales y colectivas, sobre los tres conceptos estructuradores que dan nombre al GT de CLACSO atravesados por la pandemia del COVID-19. El presente audio libro pretende poner en dialogo la escucha, la vista, la imagen y la reflexión permanente. El mismo consta de doce capítulos divididos en tres ejes, en donde se aborda el vínculo entre las sensibilidades, la pandemia y su impacto social, dejando en evidencia las precariedades preexistentes.

Diálogos en y desde la pandemia cuenta con la participación de Adrian Scribano, Rebeca Cena, Angélica De Sena, Andrea Dettano, Jeanie Herrera, Silvana Bitencourt, Gabriela Vergara, Luis Herrera, Brenda Bustos, Eduardo Martell y Victoria D’Hers.

http://estudiosociologicos.org/portal/presentacion-audio-libro-dialogos-en-y-desde-la-pandemia/

  • Topografías del consumo

De Andrea Dettano

Este libro reúne diferentes propuestas analíticas con el objetivo de articular reflexiones y ofrecer algunas pistas en torno a las prácticas de consumo en los entramados actuales. Por eso, en primer lugar, sería bueno celebrar la reunión, el concierto, el esfuerzo conjunto, que hoy se condensa en estas páginas desde distintos lugares, distintas disciplinas y perspectivas, pero nos reúne al fin y eso es, siempre, una buena noticia.

http://estudiosociologicos.org/portal/topografias-del-consumo/

  • ¿Existen los Sordos?

De Bernard Mottez

Textos reunidos y presentados por Andrea Benvenuto

Cuando se habla de los sordos y de la sordera hay temas que se espera sean tratados. En tanto algunos la sitúan irremediablemente del lado de la fisiopatología y ven en las personas sordas a sujetos que deben ser reparados; otros defienden la idea que la sordera es la base sobre la que se funda la lengua y la cultura sorda y consideran a los Sordos como miembros de una comunidad lingüística minoritaria.

En el cruce de esas problemáticas, el sociólogo francés Bernard Mottez, en precursor, dedicó su trabajo a un tema central que privilegió entre todos : la sordera tal como es vivida por los sordos, tal como cada uno de nosotros puede hacer la experiencia, la sordera entendida desde un punto de vista sociológico como relación, o más exactamente, como ruptura en una relación.

Los escritos de Bernard Mottez nos hablan de esta ruptura. La ruptura se nutre de la negación, de la intolerancia y del racismo frente a los sordos, al punto de cuestionar incluso su existencia. Pero esa ruptura puede también inspirar las transformaciones que las sociedades y los individuos están dispuestos a realizar para reestablecer o simplemente instaurar la relación. El sociólogo elige de qué lado se ubica: «No se trata de luchar contra esta realidad obstinada y molesta –la sordera–, sino darle todo su lugar. Recibirla. Se trata también de un combate».

¿Existen los Sordos ? es la narración de este combate colectivo contra la negación, en el que Bernard Mottez jugó un rol esencial desde 1975, para que la lengua de señas francesa y los Sordos, sean al fin recibidos en el corazón de la cité.

Bernard Mottez, sociólogo. Director de investigación en el Centro nacional de la investigación científica (CNRS) de Francia. Centro de estudios de movimientos sociales (CNRS, EHESS, INSERM).

Andrea Benvenuto, filósofa. Profesora – investigadora en la Escuela de altos estudios en ciencias sociales (EHESS) de Francia. Centro de estudios de movimientos sociales (CNRS, EHESS, INSERM).

http://estudiosociologicos.org/portal/existen-los-sordos/


No hay comentarios »

No comments yet.

RSS feed. TrackBack URI

Leave a comment