Boletín Nº 22

boletin-22 | diciembre 2016 | Comments (0)
onteaiken22

Descargar numero completo

Presentación

“Trabajo Global”: transformaciones, sensibilidades y conflictos sociales

Por Adrián Scribano, Pedro Lisdero y Diego Quattrini

Las numerosas investigaciones que dan cuenta de las trasformaciones del mundo del trabajo durante los últimos veinte años no pueden obviar el componente “global/local” que atraviesan estos fenómenos. Detrás de dicha constatación podríamos reconocer algunas tensiones que – en tanto reflexividad de una práctica de conocimiento – buscan comprender la complejidad implicada en esta “metamorfosis” actual.

De esta manera, una primera demarcación acerca de las discusiones que subyacen a los esfuerzo por entender al trabajo en los contextos de un mapa global en re-configuración, se vinculan a –al menos- cuatro tensiones iniciales. En primer lugar, las diversas investigaciones parecen dar cuenta de que las complejas realidades “globales/locales” del trabajo exigen para su comprensión esfuerzos que trasciendan la fragmentación de abordajes disciplinares rígidos, encerrados en sus propios interrogantes. Muy por el contrario, la radicalidad que implica pensar estos objetos, por ejemplo el “Trabajo 3.0”, exige romper con el “horizonte” de los enigmas y marcos con que se definió al trabajo en el siglo XIX y XX.

Ello nos conduce a la segunda dimensión que quisiéramos destacar, y que se inscribe en un debate que ha atravesado las discusiones históricas sobre el “trabajo”: la definición del “trabajador”. Así, las disputas teóricas actuales sobre su carácter, especificidad, contornos, costumbres, etc. parecen conducirnos hacia la problematización de las relaciones entre: las transformaciones del/en el mundo del trabajo globo/local, las profundas metamorfosis de las condiciones que configuran la vida cotidiana de los sujetos, y la emergencia de “lo corporal” como superficie de inscripción y territorio de estas tensiones.

Esta comprensión no puede dejar de lado a su vez el debate sobre las implicancias que provocan los distintos modos de acumulación sobre la marginalización (sobre los desempleados y subempleados) y sobre las distintas formas de expoliar de las heterogéneas masas de trabajadores – que provoca a la postre la conformación de una división entre cuerpos empleables y un número importante de cuerpos superfluos para el trabajo-. De esta manera, la tercera dimensión que subrayamos se vinculada a específicamente a la re-configuración de los mecanismos históricos de expropiación de vitalidad, su relación con las formas específicas de organización de trabajo, las capacidades que de allí se demandan, y su “saldo” en los procesos metabólicos de expansión de una sociedad global/local capitalista.

Finalmente, la última tensión a destacar se asocia al modo en que las tramas productivas globales se desarrollan concurrentemente en relación a un juego de emergencias/latencias de conflictos, lo cual nos devuelve a la pregunta acerca de los vínculos entre las transformaciones de la vida cotidiana de miles de sujetos y los actuales procesos de re-estructuración social a escala planetaria. Dichos conflictos demandan ser comprendidos desde una mirada que supere la falsa antinomia micro-macro, que reconfigure dimensiones como la de espacio/tiempo o las condiciones de reproducción del trabajo, y que tensione las formas/usos (procesos de valorización) de los cuerpos, para fomentar una mirada que re-ligue una lógica global de lo social (indeterminada).

Trasvasamiento disciplinar, redefinición(es) del trabajador, redefinición de las expropiaciones y conflictividades diversas marcan un campo de reflexión para el “trabajo global” contextualizado en las dos primeras décadas del siglo XXI. Estas tensiones evidenciadas, comienzan a dibujar –dejar ver- el contorno de una serie de prácticas laborales específicas que resultan de alguna manera paradigmáticas de las transformaciones en curso. Tal es el caso de lo que denominamos “Trabajo 3.0”, entendido –al menos de manera introductoria – como una serie de prácticas inauguradas en función de la expansión  de las TICs, que implican un conjunto de relaciones “productivas” tramadas en y a partir de plataformas digitales que “potencian” el rasgo “colaborativo” de las interacciones.

Es en el marco aludido que algunas problematizaciones en torno al Trabajo 3.0 nos pueden ayudar a contextualizar la temática de este número de Onteaiken. Un eje central para reflexionar sobre este tipo de relaciones 3.0, es comprenderlas desde las transformaciones de las superficies de explotación. Uno de los puntos importantes son los vehículos de inscripción en dichas superficies: los ojos, los dedos y los oídos. Existe así un triángulo de la expropiación de excedentes instanciada en el mirar, el tocar y el escuchar, tal como estos sentidos se re-configuran en nuestras sociedades. Pensemos, para contextualizar esta metamorfosis, la implicancia de la expansión del “touch” como mediación tecnológica que atraviesa la vida cotidiana de millones de personas desde hace relativamente “poco tiempo”. Dicha mediación constituye, desde la perspectiva que venimos tramando, una re-configuración de la “política de los sentidos” cuyas implicancias deben ser ponderadas en relación procesos de estructuración social a escala planetaria. En este marco, se actualizan los mecanismo de expropiación de excedentes como un proceso espiralado de conexiones entre aquello que produzco como mirada, que elaboro como
tacto y ejecuto como escucha.

Así, el ojo, los ojos, la mirada, la vista, un “golpe de vista”, una “mirada transversal”, un “entorno amigable”, son todas destrezas desarrolladas y reproducidas en habitus “del-estar-en-red”. Esto supone un juego dialéctico entre ojo, quien ve y los entornos posibles de la producción de la mirada, de tal manera que los aludidos entornos deben saberse reconocer tan rápidamente como miran los ojos. Consecuentemente, se produce un traslado del habitus de la lectura al habitus que redefine mirar la pantalla como recurso de observación.

Mirar, ver y observar se conectan y se articulan re-configurando lo que para ellos estaba indicado en la investigación social. Es posible entonces, desde esta distinción, destacar/analizar la concreción de una “plusvalía óptica”, que no es nada más y nada menos que el “sobre trabajo” del ojo como parte del cuerpo, como sistema visual y como  entorno del sujeto. La pantalla, como campo visual y como superficie de intervención del ojo, deviene a su vez en el conjunto de relaciones iterativas que permiten la expropiación de los saberes, es decir de las destrezas/habilidades/capacidades de “lo humano”.

Para avanzar un poco más en estas discusiones, podríamos apelar a la etimologías de los términos que utilizado para problematizar el Trabajo 3.0, en función de trazar ciertas pistas en el contexto del trabajo virtual. La primera de estas pistas nos remiten a la relación entre “Mirar = admirar = reír”. Aquí, el mirar se corresponde con el admirar y el admirarse, pues se mira lo que llama la atención. Se mira y se dirige la mirada hacia un lugar, un proceso un objeto, un agente, un ser humano, pero a la vez uno se mira a sí mismo. En el mirar hay un quantum de reflexividad de la mirada que capta (y se capta) divertida y despaciosamente el campo perceptivo. Por eso también “mirar” se emparenta con el “reír”: o tomar como objeto del proceso aquello que se me da, de una manera liviana pero seductora, y conectarlo con algo que me llama (por eso me implico en lo que miro). Esta práctica de mirar es una destreza humana que, puesta en valor y mercantilizada, transforma los entornos pero también los reproduce. Es decir, cuando miro estoy produciendo distracción, distensión y diversión. Por eso uso la expresión “me miró una película”: mirar una película con otro en este sentido conecta “el mirar” con la productividad del placer de mirar. Aquí “el mirar” se vincula al entretenimiento y a sus negocios.

Otra pista deviene a partir de la relación entre “Ver = saber = presenciar”. Con este juego se implica el “ver” como eso que se recuesta en la potencialidad de la “presencia como saber”: ver y ser testigo de lo que estoy captando se constituye como un estar conociendo. De este modo, “ver” es un estar que en la experiencia de la web se desencarna. Es una presencia que nos hace saber sin la “necesidad” de poner la carne y los huesos, constituyéndose como una manera renovada de saber sin ojos presentes. El ver/me/te/nos en Internet, es un “testimonio sin órganos” que soporta una deslocalización radical y posibilita la expoliación instantánea, simultánea y superpuesta de cuerpos/emociones que no están en “co-presencia”. Esta deslocalización es un producto que cuesta caro, que sólo pocos pueden pagar y que muchos producen sin cobrar.

Finalmente, la tercer pista se vincula a las relaciones entre “Observar = retener = registrar”. Existe entonces en el observar un juego de “entrelazar en el registrar”, esto es, una manera de captar guardando en memoria. Quien observa construye un lapso de tiempo, registrado de tal manera, que “el observar” estructura un evento dispuesto para otro tiempo/espacio: para luego de actualizarlo. El Observador es un registrante, es un retenedor, es un almacenador; en tanto que “el observar” deviene una búsqueda que ha logrado identificar lo buscado en “el observar”. Todo esto adviene como un proceso en producción, donde “la vida digital” se vincula a la captación de la experiencia de un evento.

Estas aproximaciones al mirar, ver y observar nos permiten allegarnos a lo que en ellos hay de mercantilización y expropiación en las prácticas del mundo virtual. Así, se destaca en primer lugar una dialéctica de la destreza del ser humano para intuir lo real y producirlo a través del ojo. En segundo lugar, se establece un proceso espiralado de las tensiones entre invertir, producir y distribuir eventos en y a través del ver. Finalmente, se establecen así unas mercantilizaciones superpuestas de la habilidad de realizar un registro total por medio de la observación virtual.

Es retomando la complejidad que hemos desarrollado someramente a partir de algunas reflexiones en torno al “Trabajo 3.0”, que este número Onteaiken reúne una serie de artículos que problematizan las conexiones entre las realidades locales que viven los trabajadores y un conjunto de procesos globales que nos interrogan acerca de la reestructuración de las sociedades.

El aporte realizado por Inés Montarcé, titulado “Expropiación material y simbólica de la fuerza de trabajo: Una mirada global/local al control laboral en Call Centers” analiza el problema del control laboral en los Call Centers y sus efectos en el plano material y simbólico, poniendo en el centro de discusión las tensiones que surgen entre las lógicas globales de producción en dicho sector de servicios y las formas particulares que asumen tales dinámicas en el contexto mexicano. Como resultado de una investigación realizada en la Ciudad de México, se pregunta por la particularidad que adquieren los mecanismos de control y subsunción de la fuerza de trabajo, así como por la especificidad de las formas de resistencia y transgresión al orden productivo que emergen en los contextos locales. De esta manera, Montarcé nos destaca la existencia de procesos de expropiación material e inmaterial (vinculados a la regulación de los sentidos que provoca el Trabajo 3.0) que han tenido efectos disciplinantes en las prácticas, aunque no por ello han anulado la potencia y capacidad de agenciamiento de los cuerpos productivos.

Por su parte, Devi Sacchetto y Martin Cecchi, en el artículo “Producción global, agencias de empleo temporal y precarización laboral en la frontera MéxicoEstadounidense”, abordan una serie de datos etnográficos relevados en Ciudad Juárez (México) y El Paso (USA) usados para analizar las relaciones laborales que caracterizan la frontera México-Estadounidense. El análisis del estudio que proponen los autores está puesto en el rol clave que desempeñan las agencias de trabajo temporal en relación a Foxconn en el proceso de extracción de valor y su impacto en las relaciones laborales globalizadas. Así lo autores observan el modelo productivo de la industria maquiladora ligado íntimamente a la externalización y a la reconstrucción de un trabajador despojado de habilidades y calificaciones laborales y confeccionado bajo un patriarcado imperante. Lo interesante es que estos autores realizan su análisis sobre las características socioeconómicas que asume la “frontera”, la cual se desempeña como espacio de comunicación inmediata entre dos territorios altamente heterogéneos desde el punto de vista económico como desde la disposición de sociabilidades. A pesar de esta diversidad, la trama productiva analizada no deja de incrementar la comunicación capitalista entre diversas configuraciones sociales

Christian Fuchs, en “Trabajo Digital e Imperialismo”, revisa el rol de la división internacional del trabajo en conceptos clásicos marxistas alrededor del imperialismo, y extiende estas ideas en la producción y tecnologías de la información. El autor discute el rol del “trabajo digital”, conceptualizado como una red de trabajo y la expansión de las TICS en la nueva frontera de la innovación y explotación capitalista, abordando la idea de un nuevo imperialismo vinculado a las industrias de la información – elaborado bajo una nueva frontera de la innovación y explotación capitalista propia del Trabajo 3.0 -; y desarrollando una mirada acerca la tecnología de la información convertida ahora en un medio de disputa a analizar.

Patrick Cingolani, en “Capitalismo de plataforma: nuevas tecnologías de la comunicación e internacionalización del trabajo”, nos presenta una mirada crítica a la neutralidad en las tecnologías, poniéndola en perspectiva a partir de lo que ellas implican en el marco de cierta reconfiguración original de la relación con el trabajo y el mundo. Así, se ocupa de una serie de reflexiones que buscan describir una trama social atravesada por relaciones de dominación o eventualmente de explotación, en lo que se vislumbra como “uberización”. La aplicación, en tanto dispositivo tecnológico, que se establece bajo la dialéctica aludida del mirar-tocar-escuchar y se configura bajo el poder de monitoreo de una máquina, provoca una forma de subordinación flexible al servicio de la ganancia capitalista. “Urber” designa una nueva lógica particular de organización del trabajo, que se estructura de manera global, se vincula a una perspectiva específica sobre “la colaboración” de/en el trabajo, y se “conecta” a su vez con lo que designa como un “capitalismo de plataforma”.

En este sentido, la colaboración de Ruy Braga, “Investigar el saqueo”, nos alerta acerca de la nueva forma de dominación vinculada a un proceso de acumulación capitalista que se apoya tanto en el despojo de la naturaleza como en el excedente económico de los derechos sociales de los trabajadores. Según la perspectiva que nos presenta, este régimen global procura garantizar los beneficios de los grandes propietarios y accionistas, en un contexto marcado por la crisis de valorización, en detrimento de las energías de reproducción de la clase trabajadora. En este marco, otras fuentes de conflictos, adicionadas a las clasistas, se suman a la contradicción entre capital y trabajo. La “política de austeridad”, como un signo de época, promueve en este sentido –según el autor – un nuevo capítulo en el proceso de extracción de la renta y la riqueza de los trabajadores, y sobre todo de la mercantilización y el despojo de las tierras urbanas.

En tanto que Marcelo Seráfico, con su artículo “Los agentes sociales de la globalización económica: algunas notas teóricas” pretende convalidar la idea que para que el proceso de acumulación de capital sea viable y no interrumpido, se requiere la inclusión de nuevas regiones en el proceso de producción, circulación y consumo de capital. Esto implica la necesidad de adecuación de las acciones tanto del Estado, como la articulación de las fuerzas sociales situadas en los ámbitos transnacionales, nacionales y locales, a fin de alcanzar un sustento político. Siendo inevitable la creación de condiciones para la desterritorialización técnica y social de la producción capitalista, que desemboquen en la reterritorialización del proceso productivo global. La nueva configuración del capitalismo en el Trabajo 3.0, entonces es el resultado de las mutaciones en las estrategias empresariales de las corporaciones, de reformas liberalizadoras de los Estados nacionales que la hacen posible, de nuevos regímenes de movilización de la fuerza de trabajo -que incluyen el uso de la tecnología- y de la difusión del neoliberalismo como practica ideología que provoca conflicto y consensos.

El artículo titulado “El trabajo en el Polo Naval de Rio Grande en el sur de Brasil: desarrollo local y players globales”, de Pedro Robertt discute la cuestión del trabajo, a partir de un gran emprendimiento desarrollista en el sur de Brasil: el Polo Naval de Rio Grande. Para ello, critica cierto pensamiento económico dominante que reduce el desarrollo a la necesidad de inversiones económicas del Estado y del capital, como si bastase para ello que una región fuese tocada mágicamente, principalmente por el último. En función de allí, Robertt muestra el peso que tienen players globales (como los países asiáticos y grandes conglomerados industriales) para un emprendimiento concreto, analizando particularmente las dimensiones cómo se configura la organización del trabajo y cuál es el ambiente de trabajo en el Polo Naval de Rio Grande, a partir de la percepción de sus trabajadores. Lo interesante es observar cómo los discursos gerenciales actuales tienden mostrar, desde una política propia de las sensibilidades del Trabajo 3.0, un trabajo “seductivo”, como un lugar amigable de colaboración y compromiso.

Por último, el trabajo “Mirada al Sur/global: huelga masiva en India” de Diego Quattrini, aborda un análisis de la última protesta masiva ocurrida en septiembre en India. Esta acción que aparece como una protesta/mensaje (sensu Melucci) elaborada por miles de sujetos que denuncian las estructuras desiguales neo-capitalistas. En busca de asumir una significación la huelga masiva implicaría una molestia a las reglas actuales del Trabajo 3.0 y de las lógicas de expropiación que de allí se derivan. Es una huelga que con alguna vestidura del siglo pasado, pero que se presenta en otra época procurando redibujar ciertas sensibilidades que quizás perturben el entramado económico multinacional que facilita la plusvalía de las grandes multinacionales. Lo que aparece en el horizonte es la ilusión de encontrar fisuras al orden material, simbólico y sensitivo que están expuestos los trabajadores precarizados.

En resumen, el conjunto de perspectivas que confluyen en este nuevo número de Onteaiken, contribuyen a comprender los contornos de aquello que inicialmente designamos como “trabajo global”, y que ahora se nos presenta como un objeto complejo que exige ocupar un lugar central en nuestras agendas de investigación. Este conjunto de artículos quiere constituirse entonces como un punto de partida en esta tarea, abriendo el juego a alguno de los debates que –sin duda- marcarán este siglo que comienza.

En esta apuesta, ponemos un particular énfasis en desentramar los mecanismos de expropiación de las energías corporales-cognitivas de los trabajadores, desde el punto de vista de la totalidad globalizante (en su dialéctica con lo local), contribuyendo a comprender la relación siempre compleja entre la metamorfosis del capital y los procesos de cambio en lo cotidiano que experiencian quienes viven de su trabajo. La hipótesis que puede plantearse, tensando quizás un hilo conductor que atraviesa los diferentes aportes aquí reunidos, se constituye a partir de la relación establecida entre la emergencia de “nuevas sensibilidades” y vinculadas a ellas, “nuevas formas de explotación”. Es en este sentido que el control sobre la producción en un contexto de mutación implica la transformación del dominio del espacio productivo y reproductivo, como una herramienta importante para configurar elementos materiales y simbólicos que hacen posible la libre circulación y consumo de mercancías. Por lo tanto, el análisis de las políticas de administración del capital impulsadas a escala local/global, no dejan de poseer numerosos componentes y plano de análisis, pero ninguno debería dejar de cuestionar acerca de la forma en que se dirigen hacia un rumbo ya “conocido”: producir una permanente re-valorización de cuerpos en diversos estados de disponibilidad. En este sentido, las políticas productivas/reproductivas del Trabajo 3.0 (que van desde la política de austeridad, las condiciones del trabajo digital y los procesos de regulación de los sentidos corporales, la cooperación entre el Estado y las corporaciones para el control de la producción junto con la reterritorialización productiva, hasta la conflictividad laboral neo-capitalista, entre otras) observadas desde una mirada propia del Sur/global, permiten acercarnos a la caracterización de la apropiación de plusvalor, es decir de nuestras energías para el trabajo, y a su vez vislumbrar los límites que presenta la sistematización de esta extracción.

1. Discusiones teóricas-metodológicas

Expropiación material y simbólica de la fuerza de trabajo: Una mirada global/local al control laboral en Call Centers

Por Inés Montarcé

El artículo que se presenta analiza el problema del control laboral en los Call Centers y sus efectos en el plano material y simbólico, poniendo en el centro de discusión las tensiones que surgen entre las lógicas globales de producción en dicho sector de servicios y las formas particulares que asumen tales dinámicas en el contexto mexicano como resultado de una investigación realizada en la Ciudad de México. Reconociendo que se trata de una actividad subcontratada engarzada en cadenas globales de valor y caracterizada por una organización taylorista de la producción, reflexionamos acerca de los dispositivos que permiten el ejercicio de la vigilancia, debatiendo su continuidad o no con las formas “clásicas” de gestión laboral y las implicaciones subjetivas que se desprenden de ello.  Así, nos preguntamos por la particularidad que adquieren los mecanismos de control y subsunción de la fuerza de trabajo, así como por la especificidad de las formas de resistencia y transgresión al orden productivo que emergen en los contextos locales. Como resultado del estudio realizado, destacamos la existencia de procesos de expropiación material y simbólica que han tenido efectos disciplinantes en las prácticas, aunque no por ello han anulado la potencia y capacidad de agenciamiento de los cuerpos productivos.

Leer más [Páginas 1 a 10] Header

Producción global, agencias de empleo temporal y precarización laboral en la
frontera México-Estadounidense

Por Devi Sacchetto y Martin Cecchi

Utilizando datos etnográficos relevados en Ciudad Juárez (México) y El Paso (USA) durante el período marzo-septiembre 2014, el presente artículo analiza las relaciones laborales que caracterizan un territorio que se ha convertido, en el curso de pocas décadas, en un punto central del crecimiento económico global: la frontera México-Estadounidense. Mientras que la primera parte del artículo se propone delinear las características socioeconómicas principales de un contexto intensamente globalizado –sobre todo a partir de la firma del NAFTA–, el foco del análisis está puesto en un el rol de los actores locales en relación a la producción multinacional. Específicamente, el artículo examina las agencias de trabajo temporal en relación a Foxconn (una de las principales compañías electrónicas del mundo, con aproximadamente 1,3 millones de puestos de trabajo, que tiene varias fábricas de ensamble Ciudad Juárez) poniendo el foco en el rol clave que desempeñan estas agencias en el proceso de extracción de valor y su impacto en las relaciones laborales globalizadas. Dicho rol, sin embargo, no puede entenderse aisladamente de otros actores clave, en particular los sindicatos y el poder político local y nacional. Es sólo mediante la articulación de estos diversos actores locales con las multinacionales que pueden entenderse fenómenos fundamentales del territorio, tales como la difusa y profunda precarización contractual de los trabajadores industriales, los bajos salarios y niveles de calificación de la fuerza de trabajo empleada y la fuerte asimetría que caracteriza las relaciones de género al interior del espacio de la producción.

Leer más [Páginas 11 a 31]  Header

Trabajo Digital e Imperialismo

Por Christian Fuchs

El artículo revisa el rol de la división internacional del trabajo en conceptos clásicos marxistas alrededor del imperialismo, y extiende estas ideas a la división internacional del trabajo en la producción de información y tecnologías de la información. Se discute que el rol del trabajo digital en la nueva frontera de la innovación y explotación capitalista. La propuesta es bosquejar a partir de los conceptos clásicos un análisis del nuevo imperialismo; de las industrias de la información forman uno de los sectores económicos más concentrados -que se fundamentan en Estados-nacionales, pero operan globalmente-; y de la tecnología de la información, convertida ahora en un medio de guerra.

Leer más [Páginas 32 a 41] Header

 

Capitalismo de plataforma: nuevas tecnologías de la comunicación e internacionalización del trabajo

Por Patrick Cingolani

El presente escrito pretende ser una mirada crítica a la neutralidad en las tecnologías, poniéndola en perspectiva a partir de lo que ellas implican en el marco de cierta reconfiguración original de la relación con el trabajo y el mundo. Así, el texto se ocupa de una serie de reflexiones que buscan describir una trama social atravesada por relaciones de dominación o eventualmente de explotación, en lo que se vislumbra como «uberización». Este término designa una lógica particular de organización del trabajo, que se estructura de manera global, se vincula a una perspectiva específica sobre “la colaboración” de/ en el trabajo, y se “conecta” a su vez con lo que designa como un “capitalismo de plataforma. En definitiva, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) permiten controlar a distancia las empresas subcontratistas o las franquicias y las complejas cadenas logísticas provocando una reorganización del capitalismo bajo una nueva división del trabajo; atando lo que está desatado.


Leer más [Páginas 42 a 47]Header

2. Movimientos en acción

Investigar el saqueo

Por Ruy Braga

El presente escrito pretende señalar la nueva forma de dominación de la acumulación capitalista se apoya tanto en el despojo de la naturaleza como en el excedente económico de los derechos sociales de los trabajadores. Este régimen procura ahora garantizar los beneficios de los grandes propietarios y accionistas, en un contexto mundial marcado por la crisis de valorización, en detrimento de la clase trabajadora. En este contexto, otras fuentes de conflicto, adicionadas a las clasistas, se suman a la contradicción entre capital y trabajo en un mundo cada día más marcado por la profundización de la política de austeridad. Así, la política de acumulación por despojo como su racionalización tecnocrática, es decir, la política de austeridad, promueve un nuevo capítulo en el proceso de extracción de la renta y la riqueza de los trabajadores, y sobre todo de la mercantilización de las tierras urbana


Leer más [Páginas 48 a 52]Header

Los agentes sociales de la globalización económica: algunas notas teóricas

Por Marcelo Seráfico

El objetivo del artículo se pronuncia bajo hipótesis de que para que el proceso de acumulación de capital sea viable y no interrumpido, se requiere la inclusión de nuevas regiones en el proceso de producción, circulación y consumo de capital. Esto implica el ajuste de las superestructuras jurídicas- políticas nacionales, de modo de permitir el desplazamiento de las actividades de las grandes corporaciones para las regiones que se muestren como atractivas. Vista desde la perspectiva de los Estados nacionales, la promoción se realiza bajo la adecuación de las acciones del Estado y, por tanto, la articulación de las fuerzas sociales situadas en los ámbitos transnacionales, nacionales y locales, a fin de alcanzar un sustento político. Esto significa decir que para que esta situación sea viable, es necesario el compromiso político en las trasformaciones específicas, siendo inevitable la creación de las condiciones no económicas para la desterritorialización técnica y social de la producción capitalista, lo que produce como posibilidad que las empresas transnacionales se transformasen en reterritorializadas, propia de una localización del proceso productivo global.


Leer más [Páginas 48 a 52]Header

El trabajo en el Polo Naval de Rio Grande en el sur de Brasil: desarrollo local y players globales

Por Pedro Robertt

El artículo discute la cuestión del trabajo, a partir de un emprendimiento desarrollista en el sur de Brasil: el Polo Naval de Rio Grande. El pensamiento económico dominante, en el mejor de los casos, reduce el desarrollo a la necesidad de inversiones económicas del Estado y del capital, como si bastase para ello que una región fuese tocada mágicamente, principalmente por el último. Además de poner en discusión esta tesis, el artículo muestra el peso que tienen players globales como los países asiáticos y grandes conglomerados industriales para un emprendimiento en la industria naval como el que es analizado, más allá de factores locales que puedan afectarlo. Su centro, no obstante, es analizar las dimensiones perdidas del trabajo cuando se trata de experiencias desarrollistas. Así, se analiza cómo se configura la organización del trabajo y cuál es el ambiente de trabajo en el Polo Naval de Rio Grande, a partir de la percepción de sus trabajadores.


Leer más [Páginas 48 a 52]Header

3. Mirando de Re-OJO

Mirada al Sur/global: huelga masiva en India

Por Diego Quattrini

El artículo pretende abordar una reflexión sobre la protesta masiva ocurrida en septiembre en India. Esta acción aparece como una protesta/mensaje (sensu Melucci) elaborada para denunciar las estructuras desiguales neo-capitalistas globalizantes que va configurando la trama de los trabajos, sus cadenas de valorización y la precarización permanente. El significado de esta huelga emerge bajo un contexto capitalista donde la deslocalización de agentes y de las actividades productivas estructura a las sociedades, en especial las del sur global. Una huelga de estas características no puede dejar de mostrar aquellas tensiones desapercibidas que implican en cierto sentido una molestia a las reglas del trabajo global. Por lo que el ropaje de esta acción colectiva –inclusive hasta su nominación- y su respuesta a un contexto histórico, lejos de represar la estructura y los reposicionamientos de una sociedad del siglo XX, expresa más una contestación profética del siglo XXI. Lo que se juega, entre tantas demandas y reivindicaciones, es la ilusión, que no sólo rompa con el orden material, sino también con las prácticas ideológicas y cotidianas de estos trabajadores.


Leer más [Páginas 74 a 77]Header

4. Movimientos en la Red

AITUC – All India Trade Union Congress

Fundado en 1920, AITUC se conformó con el trabajo conjunto de congresistas, socialistas y comunistas como organización sindical para todos los trabajadores de la India. Luego de 1945, el movimiento sindical se dividió en líneas políticas. Actualmente, cuenta con 3,6 millones de afiliados, trabajadores de diversas ramas productivas. “En la actualidad, nuestra mayor necesidad es organizar, agitar y educar. Debemos organizar a nuestros trabajadores, hacerlos conscientes de su clase y educarlos en los senderos e intereses del bien común.

Más información: http://www.aituc.in/

 

CLB – China Labour Bulletin

CLB tiene su sede en Hong Kong, pero opera a través de una coalición de organizaciones asociadas y personas en China continental. El papel principal la organización se orienta a la gestión, coordinación y apoyo estratégico del trabajo de sus asociados (activistas laborales individuales y abogados, así como también organizaciones de la sociedad civil con trayectoria en relaciones laborales). El trabajo realizado puede diferenciarse dentro de cuatro áreas principales: Negociación colectiva, Organización sindical, Litigios sobre derechos laborales y Solidaridad Sur-Sur.

Más información: http://www.clb.org.hk/

 

Clash City Workers (Trabajadores de la metrópoli en lucha)

Colectivo de trabajadores, desocupados y jóvenes precarios, nativos de Roma, Firenze, Padova, Milano e Bergamo (Italia). Tal como expresan en su sitio: “Realizan investigaciones y dan voce a aquellos que están pagando la crisis (…) es un colectivo abierto a cualquier contribución externa, a quien quiera hacer información, a quien quiera construir en su lugar de trabajo, desarrollar la lucha de los trabajadores”.

Más información: http://clashcityworkers.org/

 

Observatorio del Trabajo en la Globalización

Ofrece información sobre globalización, trabajo decente, violación de las normas internacionales del trabajo, así como detalla cual es la actuación de las organizaciones sindicales mundiales frente a los actores internacionales (FMI, BM, OMC) y los actores privados transnacionales (empresas multinacionales conteniendo una importante información sobre RSC).

Más información: http://www.observatoriodeltrabajo.org/

CSI – Confederación Sindical Internacional

La CSI es la voz de los trabajadores y trabajadoras a nivel mundial. Su cometido fundamental es promover y defender los derechos e intereses de los trabajadores impulsando la cooperación internacional entre sindicatos, organizando campañas mundiales y representándolos ante las principales instituciones mundiales.

Más información: http://www.ituc-csi.org/

CCSCS – Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur

La CCSCS, es un organismo de coordinación y articulación de las centrales sindicales de los países del Cono Sur. Fundada en Buenos Aires, con apoyo de la ORIT en 1986, lleva por objetivo primordial de defender la democracia y los derechos humanos luchando contra los regímenes autoritarios que todavía subsistían en la región (en Chile y Paraguay) y articular una acción conjunta contra la Deuda Externa y sus efectos sobre las economías do los países del Cono Sur.

Más información: http://www.ccscs.org/

 

5. Novedades del programa

1. Jornadas y Encuentros a realizar

A. XXXI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología. “Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio

Llamado a presentación de resúmenes Grupo de Trabajo Nº 26 – Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Coordinadores: Adrian Scribano, Pedro Pablo Copa, Geyser Margel y Javier Romano.

El GT 26 se plantea como objetivo proseguir con la consolidación del campo-tema referido convocando a investigadores a compartir sus hallazgos, prácticas y experiencias en relación a los temas que son de interés compartido. A modo de referencia y sin excluir otros que eventualmente puedan estar surgiendo se convoca a enviar propuestas interesadas en: el cuerpo, las emociones, y el sufrimiento social, la disciplina los cuerpos, los estudios sobre la tortura en la sociedad contemporánea y estudio de las emociones específicas y las respuestas corporales en relación con los medos, a la pérdida, de exclusión, de soledad, así como también son de interés estudios relacionados con la humillación individual, social y política, a la vergüenza, entre otros.

Animamos también la indagación de la felicidad, el amor y el disfrute desde una mirada interdisciplinar que conecte la sociología, la antropología y otras ciencias sociales. Es de interés también, recibir aportes en torno a las técnicas de investigación que se están utilizando en este campo como forma de articular el debate metodológico con el específico de la temática.

Descriptores/líneas temáticas: Emociones y sensibilidades en América Latina, Cuerpos, Emociones y arte, Procesos de humillación y luchas por reconocimiento: Racismo,extranjeridady migraciones, Cuerpos, Emociones y violencias, Emociones, Cuerpo, normalización y disciplinamiento, Miedos, Vergüenza, Felicidad, Amor, Cuerpos y emociones: irreverencias e insumisiones. Cuerpo, emociones y estrategias de investigación social.

Llamado a resúmenes desde el 30 de agosto hasta el 19 de diciembre de 2016

www.alas2017.com

https://www.facebook.com/alas2017/?fref=ts

2. Jornadas y Encuentros realizados

A. Encuentro “De Cuerpos Y Emociones: Diálogos En Torno A Las Sensibilidades”

El 10 y 11 de noviembre de 2006 se llevó a cabo en Madrid dicho encuentro organizado por la Universidad Rey Juan Carlos y Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES). El objetivo fue advertir como las conexiones y relaciones entre la gestión de los cuerpos y mercantilización de las emociones se transforman en la actualidad en un eje central de la estructuración social, siendo uno de los desafíos básicos para la Ciencias Sociales del siglo XXI. La propuesta estuvo organizada por Almudena Garcia Manso (almudena.manso@urjc.es) por Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología. Área de Sociología y methaodos.org y Adrián Scribano (adrianscribano@gmail.com) por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos.

B. Encuentro: “Sociología de los cuerpos y las emociones: Escuela Temática ÁfricaAmérica Latina”

Los días 24, 25 y 26 de agosto de 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) junto con el Institut de recherche pour le développement (IRD), realizó la Escuela Temática África-América Latina, donde se abordaron temáticas vinculadas a los Cuerpos y las Emociones. La Escuela contó con el apoyo del Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-CONICET), Grupo de Estudios sobre Subjetividades y Conflicto (UNVM) y del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos (IIGG-UBA)

C. Seminario “Pasiones: Miradas Múltiples”

El 14 de Septiembre se llevó a cabo el seminario internacional “Pasiones: Miradas Múltiples” en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (CABA) organizado por el Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos (IIGG-UBA) y el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES).

D. Seminario “La Crisis de las Democracias Representativas. Nuevos Caminos”

El 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Alicante (España) el seminario “La Crisis de las Democracias Representativas. Nuevos Caminos”. El Seminario tuvo dos objetivos concretos. El primero, consistió en analizar la situación actual de las democracias representativas, a fin de comprobar su estado real: pérdida de legitimidad de las instituciones, auge de los populismos y crisis y desafección de la política, de los partidos políticos, de la ciudadanía, del Estado de Bienestar y del Estado-nación. El segundo, indagó acerca de las posibles vías alternativas que se están abriendo o que deberían tantearse: la democracia participativa, la democracia de las emociones, la democracia creativa, la democratización cultural. Participaron del mismo Antonio Ariño Villarroya, Claudio Lizárraga, Juan A. Roche Cárcel, José Llera Ramos, Enrique Gil-Calvo, Fernando Vallespín, Manuel Cruz y Adrian Scribano. La organización estuvo a cargo por Universidad Nacional del Litoral, Universidad de Alicante y el Centro de Estudios Iberoamericano Mario Benedetti y fue patrocinado por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES)

3. Últimos seminarios realizados

A. Curso de Posgrado: Cuerpos/Emociones: una introducción desde las sensibilidades sociales

Producto de un extensa trayectoria en común entre el “Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social”, del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Culturas y Sociedades – CONICETy UNC, y el “Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos” (CIES), se propuso un curso para instanciar y socializar sistemáticamente la mirada teórica y epistemológica que hemos construido. En esta línea, el contenido del curso propone introducir a los participantes en los contenidos básicos de este campo de estudios de la sociología de los cuerpos y las emociones como resorte de apertura para una discusión alrededor de los procesos de estructuración de las sensibilidades bajo la producción y expansión del sistema capitalista actual. El curso comenzó el 7 de noviembre y es realizado en la Modalidad Virtual vía Plataforma Ciencias Sociales del Sur. La coordinación académica está a cargo de Adrián Scribano y el equipo docente está integrado por Adrián Scribano, Pedro Lisdero y Rebeca Cena.

4. Nuevo número de RELMIS: Estrategias y viabilidad en los diseños de investigación. Nº12, Año 6, Octubre 2016 – Marzo 2017

La Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social acaba de publicar su número 12: Estrategias y viabilidad en los diseños de investigación. La presente publicación de RELMIS se torna en una oportunidad para aproximarnos al amplio espectro en el que los diseños de investigación y el proceso de toma de decisiones ocupan un lugar decisivo para los cientistas en sus experiencias de abordaje.

RELMIS constituye una publicación electrónica de carácter científico, con una periodicidad semestral alojada en Open Journal System.

Constituye una iniciativa del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-CONICETUNC) y del Nodo Villa María de la red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.

El número actual puede consultarse de manera gratuita en el siguiente link: http://relmis. com.ar/ojs/index.php/relmis

Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. RELMIS recibe escritos científicos originales sobre metodología de la investigación, tanto en idioma español como portugués, ya sea en la forma de artículos académicos, experiencias de enseñanza, o reseñas de libros de reciente aparición. Los trabajos deben ser incluidos – previo registro como usuarios – a través del sistema online de nuestro sitio web, respetando las normas de publicación y las políticas de la revista.

Informamos además que la revista RELMIS ha sido incluida en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters, logrando con esto pertenecer a la Web of Science.

5. Nuevo número de RELACES: Normatividad, naturalización y regulación Nº 21, Año 8, Agosto 2016 – Noviembre 2016

En este número aborda el análisis de las nuevas y/o “alternativas” normatividades, en un contexto en que los estudios sobre las “experiencias colectivas” siguen siendo un sendero para remontar vidas diversas y plurales. Experimentar en colectivo es rearmar unas políticas de los cuerpos y las emociones, es re-orientar el camino que lleva al consumo individualista y ensayar nuevas maneras del regular. Lo colectivo, por ma?s parcial y fragmentado que sea, nos conduce hacia una vida otra donde existe la oportunidad de desmentir las consagraciones operadas por la economía política de la moral vigente

Recordamos a los lectores que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a la presentación de trabajos para ser incluidos en futuros números. La revista recepta, tanto en idioma español, portugués e inglés (hasta dos por número) escritos científicos originales donde surja la “pregunta por el estatuto teórico, metodológico, epistemológico y político de los estudios sobre el Cuerpo y las Emociones desde América Latina.

Link relacionados: http://relaces.com.ar/index.php/relaces
http://relaces.com.ar/index.php/relaces/about

Informamos además que la revista RELACES ha sido incluida en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters, logrando con esto pertenecer a la Web of Science.

6. Novedades Editorial Estudios Sociológicos Editora

“Cuerpos extraños”

De Alberto Melucci

Páginas: 137 | ISBN 978-987-3713-16-3

El presente texto es la primera traducción, al español u otro idioma, del libro de Alberto Melucci “Corpi stranei”, escrito en el año 1984. Siguiendo al propio autor se puede decir, que es un recorrido inusual de investigación y acción desde una práctica innovadora en psicoterapia que permitió realizar análisis sociológicos de fenómenos colectivos que se concretaban en aquella década en Italia.

A partir de historias de mujeres y hombres en crisis con y de la “política”, aparece el sufrimiento del vivir, el cuerpo extraño o enemigo como nexo entre el tiempo interno y el tiempo social. Melucci recuerda que la acción colectiva ha expresado en los años recientes la necesidad de dar consistencia y sentido a la acción individual. Pero la movilización y el empeño externo han dejado usualmente irresolubles problemas internos y sufrimientos que eran diversos y disimiles para cada uno. Lo “personal” ha irrumpido imponiendo un camino individual que ha recorrido algunas veces el sendero de la terapia. Estos Cuerpos Extraños recorren el texto mostrando situaciones sociales en dónde el autor logra ver y analizar situaciones individuales y viceversa. En la misma dirección, el lector advertirá que Melucci goza de una libertad de análisis psicológica y sociológica que, desde plataformas teóricas y epistemológicas sólidas, nos permiten comprender como una cinta de moebio lo individual y lo social en interacción y tensión permanente, de emergencia y ocultamiento. En esta línea se ubica él mismo como sujeto en primera persona, que se permite “sentir” y hacer referencias a sus sensaciones, emociones e imaginarios, es decir es un terapeuta que no solo no alardea de su neutralidad sino que da cuenta que en tanto persona le pasan cosas y un sociólogo que le pone el cuerpo al sufrimiento individual y colectivo..

Editorial: ESEditora.
Autor: Alberto Melucci.
Traducción: Angélica De Sena y Adrián Scribano.
Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Link: http://estudiosociologicos.org/portal/cuerpos-extranos/

7. Novedades de otras editoriales

“Sociología de las emociones en Carlos Marx”
De Adrian Scribano
Páginas: 160 | ISBN: 9781945234019

“En los seis textos reunidos en esta obra se aborda la obra de Marx —en una selección de sus escritos más importantes— desde una perspectiva poco usual, pero muy consistente. El análisis presenta un doble recorrido: el tratamiento de las emociones en dichos textos, y lo que los mismos inspiran para un análisis de la configuración de las emociones actuales.” Flabián Nievas, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Sociología de las emociones en Carlos Marx tiene por objetivo justamente hacer explícita la existencia de una sociología de las emociones en la obra de Marx y presentar a partir de ello una perspectiva más compleja e indeterminada de su visión teórica y epistémica.
Se procura hacer evidente que no-sustancialismo, indeterminación, relacionalidad son algunas de las claves de comprensión del pensamiento de Marx que abren y guían unos caminos (siempre heterodoxos) de interpretación del capitalismo desde una sociología de las emociones.

Editorial A Contracorriente, North Carolina State University
Octubre 2016.
Precio de venta: US$ 19.95

Descargar numero completo

No hay comentarios »

No comments yet.

RSS feed. TrackBack URI

Leave a comment