Boletín Nº 14

.: Onteaiken :.
Descargar numero completo

Presentación


¿Están todos contentos? ¡¡¡Si!!! Introducción a los estados de “felicidad” y creatividad, hoy

   
Por Adrian Scribano y Victoria D´hers

Ni reír, ni llorar, sólo comprender
Spinoza

Hace más de cuatro años que venimos insistiendo en que es urgente elaborar una sociología que construya el disfrute, la felicidad y la esperanza como objetos teóricos en tanto acto descolonizador. Descolonizar es dar(se) autonomía, pensar el futuro como un ahora y aquí, des-ubicar la fuerza ocupante, es colorear la monocromía societal, es pluralizar la monocronía de esas energías sociales. En dicho contexto, hemos realizado un conjunto de indagaciones1 sobre lo que hemos dado en llamar prácticas intersticiales (véase Scribano, Magallanes y Boito 2012; Scribano, 2010a; Scribano, 2010b; Scribano y Lisdero, 2009; Scribano, 2009a; Scribano, 2009b), sosteniendo que son aquellas relaciones sociales que se apropian de los espacios abiertos e indeterminados de la estructura capitalista generando un eje “conductual” que se ubica transversalmente respecto a los vectores centrales de configuración de las políticas de los cuerpos y las emociones.
En el aludido camino de investigación realizamos dos encuestas en la Ciudad de Buenos Aires una en el 2010 y otra recientemente en el 20122, intentado captar el estado de las sensibilidades sociales en término de algunos de sus principales componentes. Uno de los resultados de dicha indagación fueron las repuestas de nuestros encuestados respecto a la felicidad:

En el 2010, cuando se les pregunta ¿Ud. diría que es…:? ¿Muy feliz, Bastante feliz, No muy feliz, nada feliz?, el 73,9 % dice que es Bastante Feliz y el 21,1 Muy Feliz lo que implica que 95% de los encuestados dice estar en las categorías más altas de felicidad.

En el 2012, cuando se les pregunta ¿Ud. diría que es…:? ¿Muy feliz, Bastante feliz, No muy feliz, nada feliz?, el 67,1 % dice que es Bastante Feliz y el 23,5 Muy Feliz lo que implica que 90,6% de los encuestados dice estar en las categorías más altas de felicidad.

Estos resultados, junto al resto de información de la encuesta nos condujeron a preguntarnos nuevamente por lo que habíamos caracterizado ya como la religión neo-colonial en términos de consumo mimético, solidarismo y resignación. Este “regreso” sobre nuestros propios pasos implicó una búsqueda en dos direcciones: a) las conexiones posibles entre “estados de felicidad”, consumo y contención social, y b) rastros de expresividad/creatividad donde se pudiera sondear alguna (¿)contracara(?) de la modulación consumo/estar-contento. A estos dos andariveles de indagación se refieren los trabajos que presentamos hoy en el número 14 de Onteaiken. Respecto a la primera línea de trabajo, como recientemente ha afirmado Scribano:

… se percibe como una de las consecuencias de la gestión de los cuerpos asistidos, la configuración de una estructura helicoidal que conecta las disposiciones de la meritocracia del asistido, los consumos diferenciales y la sensaciones del ‘contentarse’. Las formas compensatorias de la desigualdad entrelazan emociones a partir de la modelación de los dispositivos de regulación de las sensaciones que producen disposiciones y pre-disposiciones para aceptar, como condición de la recepción de los beneficios, el adecuarse/adaptarse a ciertos rasgos de esfuerzo/voluntad como elementos de clasificación y enclasamiento. Lo cual se conecta a la elaboración de una sensibilidad de aceptación de la desigualdad y la “lógica/natural” distribución desigual de consumos diferenciales que configura una sociodicea que narra el mandato naturalizado del “estar contento con lo que se tiene” profundizando las distancias entre los derechos de los sujetos y la aceptación de lo real como intransformable. Se elaboran así, geometrías de los cuerpos en base a umbrales de aceptación de lo dado que debilitan las acciones autónomas de los ‘individuos-en-asistencia’ (Scribano 2012: 23).3

Ahora bien en este Boletín se explora también el estado de contención de “otras-clases” de experiencia de consumo/felicidad en entornos de “disfrute-protegido” y resarcimiento de las faltas sociales a través de las individuales.
En relación con la segunda línea de trabajo de los artículos que aquí presentamos, compartimos lo que D’hers sostiene: “… Más acá de toda distinción conceptual y analítica, insistimos en que el cuerpo y los sentidos tienen una creciente centralidad, evidenciada en dos niveles: por un lado, en una recuperación de sus potencialidades sensitivas, siendo la danza, el teatro, la performance, la música lugares donde la producción y reproducción social se pueden intensificar (o coagular) y escenificar. Por otro lado, cada vez más ellos mismos se convierten tanto en procesos y mediaciones, como en herramientas para la observación…” (D’hers 2012: 29) y también de “intervención” en lo social.
Es en el marco de esta dialéctica entre “estados de felicidades”, contención y creatividad/expresividad que los artículos que siguen pretenden actualizar el aforismo de Spinoza que nos impulsa, una y otra vez, a permanecer inclaudicables en nuestra critica de la razón colonizadora y a la de la crítica coagulada de las correcciones burocráticas.


Notas:

1. Véase:
– Scribano, A, Magallanes, G y Boito, M. E. (2012) La fiesta y la vida. Estudios desde una sociología de las prácticas intersticiales, Edit. CICCUS, Bs As.
– Scribano, A. (2010) “Las sensibilidades prohibidas: el epílogo de un libro sobre la transformación social”. en: Scribano. A. y Lisdero P. (comp.) Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones, CEA. UE-UNC.
– Scribano, A. (2010) “Las Prácticas del Querer: el amor como plataforma de la esperanza colectiva” en: Camarena, M. y Gilabert C. (Coord.) Amor y Poder. Replanteamientos esenciales de la época actual, Universidad Intercultural de Chiapas. Razón y Acción, AC. México
– Scribano, A. (2009) «Reciprocidad, Emociones y Prácticas Intersticiales en América Latina e Brasil em Perspectiva.» en: Paulo Herique Martins y Rógerio de Souza Medeiros (Comp.) Editora Universitária UFPE Recife, Brasil p.p 189-204.
– Scribano, A y Lisdero, P. (2009) “Trabajo, Intercambios recíprocos, y prácticas intersticiales”, en Revista Politica e Trabalho, No31, Septiembre, Universidade Federal da Paraíba – Programa de Pós-Graduacao em Sociologia. pp 213-230.
– Scribano, A. (2009) «Sociología de la felicidad: el gasto festivo como práctica intersticial» en: Yuyaykusun No2, Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, pp. 173-189.

2. Ambas encuestas se basaron en una muestra intencional, fueron realizadas con un instrumento cuasi-estandarizado cuya duración de aplicación fue de aproximadamente 50 minutos, siendo el N para la realizada en el 2010 de 142 y de 149 para la del 2012 distribuidas (en base a datos oficiales) por sexo, edad y zona de residencia según ingresos.

3. Adrián Scribano. (2012) “Prólogo. El Capitalismo como Religión y Segregación Racializante: dos claves para leer las fronteras de la gestión de las emociones”, en: Ivan Pincheira (Coord.): Archivos de Frontera. El gobierno de las emociones en Argentina y Chile del presente, ISBN 978-956-9065-18-7, Santiago de Chile, Editorial Escaparate, pp. 13-25.

  

1. Discusiones teóricas-metodológicas

1. Solidaridad y Felicidad: dos estados del “sentir argentino”

   

Por Ana Lucía Cervio, Romina Del Mónaco y Paola Andrea Londoño Mora

Este trabajo busca sistematizar algunos objetos, sentires, prácticas y relaciones vinculadas al “ser feliz” y al “ser solidario” que se actualiza en la Argentina en los últimos años. Entrelazando conclusiones a las que arriban una serie de trabajos empíricos que circulan en la actualidad en periódicos, canales de televisión y sitios web, con sentencias que impregnan el sentido común y algunas herramientas teóricas, la estrategia argumentativa es la siguiente. En primer lugar, y reparando en algunas escenas “solidarias” observables en el país, se intenta mostrar la relación entre el sí mismo y los otros que implica la práctica solidaria, enfatizando la lógica del “dar” como uno de las condiciones para el “ser feliz”. En segundo lugar, se aborda la felicidad de (y desde) los argentinos a partir de algunos resultados presentados por un estudio sobre la temática, así como de dos campañas publicitarias “paradigmáticas” en términos de la relación de esta emoción con el consumo. Se indagan los objetos, situaciones y sentires inscriptos en la relación felicidad/satisfacción que puede esquematizarse en la Argentina contemporánea. Finalmente, se esbozan algunas reflexiones finales.

Leer más Header


2. Felicidad, bienestar subjetivo y satisfacción: las emociones como territorio de intervención gubernamental en el Chile neoliberal


   

Por Iván Pincheira Torres

La búsqueda de la felicidad es una de las mayores luchas del ser humano y también puede serlo de un país; éstas parecieran ser las premisas a partir de las cuales dicha emoción ha llegado a constituirse en una de las principales metas a alcanzar por los actuales programas de gobierno. En estas circunstancias, entonces, se hace nítido el interés mostrado por los gobernantes de varios países en orden a disponer de instrumentos estadísticos que permitan conocer los niveles de bienestar subjetivo de la población. En esta dirección, a partir de la revisión de distintas Encuestas de Felicidad vamos a verificar una de las modalidades que mejor describen el funcionamiento de las prácticas de gobierno contemporáneas. Así podremos comprobar que en el Chile neoliberal, en función de dirigir y direccionar más adecuadamente las políticas públicas, los procesos subjetivos de las personas serán objeto de intervención gubernamental.

Leer más Header


3. Mercantilización de la Experiencia, estética palermitana y el “como sí” creativo. Claves para una lectura alternativa a los consumos culturales porteños


   

Por María del Pilar Lava y María Macarena Sáenz Valenzuela

En el presente artículo se tiene como objeto el estudio de los consumos culturales en el circuito de diseño –Indumentaria, Objetos, Alta Cocina- del barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires en el periodo 2011-2012. La pregunta que guía el trabajo es la siguiente ¿Por qué Palermo es relevante? ¿Qué tiene Palermo de especial para analizar ahí los consumos culturales? Para poder llevar el cometido adelante, se considera al circuito palermitano como un entramado de relaciones propias de un colectivo aglutinado bajo la misma economía de la moral y, a su vez, los mismos dispositivos de regulación de las sensaciones que materializan y visibilizan los cambios en los modos del sentir, percibir y diferenciarse de los transeúntes en la trama urbana contemporánea. Para esto se analizará el Nuevo Palermo teniendo en cuenta el surgimiento del “diseño de autor” de Indumentaria, Objetos y Alta Cocina; la relación entre Diseño y Arte, la estética palermitana y el como sí creativo.

Leer más Header


4. El crédito y el consumo como “condiciones” de contentar y contener a las poblaciones expulsadas


   

Por Rebeca Cena y Florencia Chahbenderian

El presente trabajo explora las estructuras de las sensibilidades de mujeres y varones que se constituyen en las vinculaciones y tramas entre la recepción y uso de un Programa de Transferencia Condicionada (PTC) y las formas y estrategias de consumo que tienen dichos sujetos y los créditos personales para consumo tomados por los mismos. De modo de describir las condiciones objetivas de crédito y consumo adoptadas por los sujetos, como condiciones de “contentar” y “contener” a las poblaciones expulsadas. La indagación propuesta se funda en los resultados de dos campos de estudio: a) uno que tiene por objeto el análisis y reflexión crítica de las políticas sociales, b) otro que proviene desde la sociología de los cuerpos y las emociones.

Leer más Header


5. Danza, movimiento y pensamiento. Algunas experiencias en la Ciudad de Buenos Aires


   

Por Cecilia Musicco y Victoria D’hers

A través de este escrito se intenta dar cuenta de las vinculaciones posibles de rastrear entre danza, movimiento y pensamiento en la actualidad. Para ello, se recorren algunas de las formas en que estas se plasman concretamente en la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, en qué se esta pensando/haciendo cuando se habla de danza y movimiento, qué es lo que realmente se mueve cuando se danza, y qué aporta todo esto a la pregunta por las sensibilidades sociales hoy. La pregunta que organiza el escrito es el por qué de una “vuelta al cuerpo”, y cómo se lleva adelante a la par de la reflexión sobre nuevas formas de constituirse a sí mismo y en la relación con el otro. Brevemente y sin pretensiones de exhaustividad, se citarán algunos de los proyectos que se llevan a cabo en esta ciudad.

Leer más Header


6. Sociodrama e intervención social: algunas aproximaciones teórico-metodológicas


   

Por Tomás Daniel Calello

Este artículo aborda el Sociodrama, rama de la psicología que emplea recursos dramáticos para sus fines terapéuticos, y la posibilidad de su reorientación como un medio de intervención y conocimiento social en diversos contextos.

Leer más Header

2. Movimientos en acción

1. Educación Popular y creatividad. Sobre cómo pensar la creatividad en el marco de la experiencia del Bachillerato Popular Villa Crespo

Por María Belén Morejón

El presente artículo es una invitación a reflexionar sobre la experiencia de los Bachilleratos Populares en Capital Federal desde el año 2002. Nos centramos en el caso del Bachillerato Popular Villa Crespo y exploramos en qué medida la educación popular puede presentarse como una experiencia creativa y transformadora de la educación formal. El orden de exposición del artículo es el siguiente:en un principio trabajaremos sobre la descripción contextual del surgimiento de los Bachilleratos Populares en Argentina. Luego, abordaremos las características y diferencias entre los Bachilleratos. También indagaremos sobre la educación popular y algunos conceptos teóricos desarrollados por Paulo Freire. Finalmente, se tratará la experiencia del bachillerato de Villa Crespo por lo que se retomará el análisis sobre Freire y algunos conceptos teóricos de Adrián Scribano referidos a creatividad, expresividad y prácticas intersticiales.

Leer más Header

3. Mirando de Re-OJO

1. Acerca de la carnalidad de la sociología del cuerpo. Entrevista al Dr. Jacques Gleyse

   

Por Graciela Magallanes

En este artículo reproducimos una entrevista que fue ejecutada al reconocido investigador francés Jacques Gleyse durante su estadía en la Argentina en noviembre del 2010. Desde la historia y la antropología, Gleyse ha investigado la relación entre la carne y la palabra en la corporalidad, habiendo participado en instancias internacionales de trabajo vinculadas a la cultura en la sociedad contemporánea. En el marco de la entrevista, se analiza el proceso de transformación del cuerpo en la sociedad contemporánea y su vinculación con los procesos de individuación. Particularmente, el interés se ha dirigido a identificar algunas tramas que intimidan la sensibilidad corporal y los procesos de apropiación por parte de los sujetos.

Leer más Header

4. En la Red

1) SITIOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Frente Darío Santillán
Header www.frentedariosantillan.org/fpds/
Movimiento social y político de Argentina, que se conforma de organizaciones con presencia en el Gran Buenos Aires, especialmente en la zona de barrios del sur. Agrupa a una diversidad de organizaciones. En el Barrio Boedo, cuentan con una casa en donde realizan actividades barriales, sociales y artísticas. La casa popular “Nuestra América” difunde sus actividades por Facebook en este sitio https://www.facebook.com/nuestramerica.casapopular

Radio Sur
Header http://www.radiosur.org.ar
Radio Sur esta articulada al Movimiento Territorial de Liberación (MTL) “Somos una radio que transmite desde el barrio Megaproyecto MTL, un emprendimiento colectivo de viviendas populares inaugurado en el año 2007. Son 326 viviendas que están en el barrio de Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina.” El 3 de Nov/2012, cumplieron cuatro años y realizaron un festival vecinal de conmemoración. En Parque Patricios.

Movimiento Territorial de liberación
Header http://www.mtl.org.ar/
Se definen como un movimiento antimperialista, piquetero. “El Movimiento Territorial Liberación, (MTL), es un movimiento social y político de trabajadores ocupados y desocupados que nació en el 2001. Tiene representación en más de 17 provincias de la República Argentina y 20 mil militantes sociales integran esta organización que forma parte de la Mesa nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de mesas regionales y locales de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, este movimiento comienza a desarrollarse ante la Emergencia Habitacional que viven miles de habitantes en la zona sur de la ciudad fundamentalmente, y que vienen de experiencias barriales, asentamientos, casas tomadas, hoteles y villas. En su primera etapa desarrolla una fuerte impronta en la resistencia a los desalojos expulsivos de cientos de familias que quedaban en la calle”.

Colectivo La Trifulca: “Frente Territorial y Cultural”
Header http://colectivolatrifulca.blogspot.com.ar/
Forma parte de “Juventud Rebelde”2 y esta en coordinación las organizaciones: “La Mella”, “Lobo Suelto” y “Corriente Sindical Agustín Tosco”. Realizan actividades en dos sedes: Casa Popular Azucena Villaflor (Barracas, CABA) y Casa Popular Vientos del Pueblo (Balvanera).

2) SITIOS ORGANIZACIONES POLÍTICO-CULTURALES

Agenda de la Alegría Popular
Header http://agendadelaalegriapopular.blogspot.com.ar/
Sitio web, en donde se difunden actividades y encuentros artísticos culturales en Buenos Aires, que se relacionan con organizaciones políticas, que se convocan en una articulación de espacios culturales autónomos.

Centro Cultural Olga Vázquez (La Plata, Buenos Aires)
Header http://olgavazquez.blogspot.com.ar/
Es un Centro Cultural, que se define bajo los ejes “Cultura, trabajo y derechos humanos”, en el que participan organizaciones sociales que realizan actividades barriales, reuniones, talleres artísticos, cultura popular, grupos musicales, trabajo autogestionado y cooperativo. Participan organizaciones barriales, estudiantes secundarios y universitarios, organismos de derechos humanos, colectivos sociales, culturales, asociaciones gremiales (como HIJOS La Plata, Casa de la Mujer Azucena Villaflor, Tinta Roja, Colectivo de Varones Antipatriarcales, Colectivo Lanzallamas, Coordinadora Sandra Ayala Gamboa, Frente Darío Santillan). Entre el trabajo colectivo realizan: Pizzería, Cooperativa, Taller de Herrería artística y de obra, Cocina de Autores Colectivos, Imprenta, Sonido; y realizan actividades culturales, artísticas y de oficio en espacios creados en el centro.

El Gleyzer: Frente Cultural
Header http://www.elgleyzer.com/
Proponen medidas para el desarrollo en los barrios de expresiones artísticas y culturales. Realizan diversas actividades y tienen presencia en los barrios: Boedo, Charrúa, P. Patricios, P Chacabuco. Cuentan con dos centros culturales: C.C. El Surco y C.C La Brecha.

3) COLECTIVOS SEXUALIDADES Y GÉNERO

Colectiva Lésbica Feminista: Malas como las arañas
Header http://cargocollective.com/Malascomolasa/Nosotras
De la zona de La Plata, realizan actividades e intervenciones en espacios públicos.

Colectivo de varones antipatriarcales
Header http://colectivovaronesantipatriarcales.blogspot.com.ar/
Definen su posición contra el “hetero-patriarcado” y han participado activamente en las campañas por el Aborto Legal.

4) ORGANIZACIÓN SOCIO TERRITORIAL:

La Casona de Flores
Header http://casonadeflores.blogspot.com.ar/
Es un espacio en el que participan diversidad de organizaciones, con planteamientos críticos, y no expresan vinculación a organizaciones políticas específicas. “La Casa de Flores es territorio común y excusa perfecta para ensayar nuevas conexiones; hebras para la constitución de una experiencia política bien distante de aquella que se sostiene en la consigna y la estructura, en el negocio y la representación. Un nuevo punto de partida surge de la trama de las prácticas y los encuentros transversales a partir de entender la metrópoli como fábrica de modos de vida. Micropolíticas, sí, pero no como refugio y aislamiento, sino como investigación activa sobre las vías para crear nuevas libertades en todas las escalas en que se despliega la existencia en común. Autonomía, sí, pero no como doctrina, sino como ensayo de modos de existencia capaces de convertir el malestar cotidiano en inquietud compartida. No sabemos cuáles sean los límites de estas preguntas cuando colocamos nuestra propia existencia como fuente de nuevos desvíos. Nos proponemos, eso sí, averiguarlo…” (https://www.facebook.com/lacasonadeflores).

5) MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CHILE

CONFECH: Confederación de Estudiantes de Chile
Header https://www.facebook.com/grupoconfech
Reúne la mayor cantidad de federaciones estudiantiles de Chile. Agrupa a 16 federaciones de universidades estatales y a 18 federaciones de universidades privadas.

FEMAE: Federación Mapuche de Estudiantes
Header https://www.facebook.com/pages/Federaci%C3%B3n-Mapuche-de-Estudiantes-FEMAE
Red de estudiantes de enseñanza media y superior, que se propone fortalecer procesos de identidad de pueblo en el sistema de educación formal en Chile, caracterizado por favorecer el desarraigo cultural y político mapuche.

Asamblea exiliados por la educación de mercado
Header https://www.facebook.com/AsambleaEstudiantilChilenosenBsAs
Organización que agrupa a estudiantes chilenos que cursan en Argentina, que se plantean políticamente contra la relación mercantil que define la educación pública en Chile, y que se ha conocido a nivel internacional. La Asamblea nace en apoyo a tales procesos, el año 2011. La organización mantiene coordinación con la Asamblea de Estudiantes Colombianos en Argentina y realizan actividades de denuncia, difusión, y articulación entre estudiantes procedentes de Latinoamérica que estudian en Buenos Aires.

5. Novedades del Programa

1. Publicación electrónica, RelMIS N° 4: “Los desafíos de la escucha ante el carácter polifónico de lo social”

Este cuarto número de ReLMIS reúne artículos y reseñas de investigadores de diversos países latinoamericanos. Aquí se insiste en que la potencialidad de “abrirse” puede ser pensada a partir de la problematización de las capacidades de “escuchar” las “múltiples voces” que emergen en y desde las prácticas de investigación enmarcadas en estas “latitudes globales”.

Acceder a RelMIS Header

2. Presentación del Libro La Fiesta y la Vida: Estudios desde una sociología de las prácticas intersticiales en Villa María, Córdoba

El miércoles 31 de Octubre a las 18:30 hs. en el hall Central del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales del Campus de la Universidad Nacional de Villa María, se llevó a cabo la presentación del libro: La Fiesta y la Vida: Estudios desde una sociología de las prácticas intersticiales.

Ver libros publicados Header

3. Grupo de Trabajo Sociología del Cuerpo y las Emociones, en el 7° Congreso Chileno de Sociología

En el marco del 7° Congreso Chileno de Sociología y Encuentro Pre ALAS Chile 2012 Chile en la trastienda del Desarrollo: Reflexiones de la sociología frente a las emergencias sociales, se coordinó el Grupo de Trabajo Sociología del Cuerpo y las Emociones coordinado por María Emilia Tijoux y Adrián Scribano.

Acceder al Grupo de Trabajo  Header

Ir al sitio del Congreso Header

4. Encuentro Internacional de Ciencias Sociales, UFPel

Bajo el título, “Crisis y emergencia de nuevas dinámicas sociales” desde el 8 al 11 de Octubre de 2012 se llevó a cabo en la UFPel de la ciudad de Pelotas (RS/Brasil) el III EICS Encuentro Internacional de Ciencias Sociales. El GT21 ESTUDIOS SOCIALES SOBRE LOS CUERPOS Y EMOCIONES, fue coordinado por Dr. Adrián Scribano y la Dra. María Noel Míguez Passada.

5. Publicación electrónica, RELACES N° 9: “Geometrías de los cuerpos. Distancias, proximidades y sensibilidades”

En su novena entrega Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad reúne textos que nos proponen reflexionar sobre el cuerpo y los conflictos que dibujan una geometría social específica: de cómo están las figuras y las formas sociales en relación a conflictos que se desarrollan en el marco de un orden específico,y desplegados en el tiempo-espacio. Como se menciona en la introducción a este número, “la vida cotidiana nos desafía a aceptar o rechazar las inercias corporales tendientes a regular el contacto entre los sujetos imponiendo unas ciertas formas de semejanzas/desemejanzas, distancias/proximidades, ubicación/des-ubicación entre nuestros cuerpos. Prácticas de aceptación/rechazo que van dibujando unas geometrías específicas/diferenciales en tanto forma que contiene las disponibilidades sociales de los cuerpos que nuestras sociedades elaboran como políticas corporales.” Colaboran con sus textos, Kelly Maria Gomes Menezes y Maria Helena de Paula Frota; Régia Oliveira; Ana Lúcia Castro; Carolina Ferrante; Amurabi Oliveira; Joseylson Fagner Santos; Emilio José Seveso Zanin; y las reseñas bibliográficas de Victoria D’hers y Cecilia Musicco; y Katrina Salguero Myers.

Acceder a RELACES Header

6. II Encuentro Internacional CIES, realizado en agosto en Buenos Aires

El encuentro, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) se desarrolló desde el 5 al 7 de Agosto de 2012 en la Casa Nacional del Bicentenario, Ciudad de Buenos Aires, dando continuidad a lo realizado el año pasado en Joao Pessoa (Brasil) en el marco de las actividades desarrolladas con el auspicio de Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções (GREM). En la misma dirección que en aquella ocasión, el objetivo principal del encuentro, fue alentar el intercambio de experiencias y continuar la discusión sobre las temáticas de interés comunes al grupo de investigadores de toda Latinoamérica, que ya han confirmado su presencia para esta cita. A las exposiciones ordenadas en diferentes paneles que se desarrollaron durante los tres días, se le sumaron diversas actividades, entre las que se destacó el cierre del día 7 de agosto, con un FORO de reflexión sobre “Las consecuencias epistemológicas y políticas de la investigación sobre las políticas de los cuerpos y las emociones” y la disertación a salón lleno de la Dra. Dora Barrancos (del Consejo Directivo de CONICET) sobre “Las mujeres en la ciencia argentina”. Invitamos a todos a consultar el programa del encuentro y los resúmenes de los trabajos presentados por los colegas latinoamericanos, los cuales posiblemente sean compilados por Estudios Sociológicos Editora, en un libro digital de pronta aparición.

Acceder al Programa y los Resúmenes Header

Ir a Estudios Sociológicos Editora Header

7. Presentación de libro de Paulo Henrique Martins La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino

En el pasado mes de agosto en la Casa Nacional del Bicentenario, ESEditora y el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos realizaron la presentación de los libros: La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino, de Paulo Henrique Martins; y La fiesta y la vida. Estudio desde una sociología de las prácticas intersticiales, compilado por Adrian Scribano, Graciela Magallanes y María Eugenia Boito.

Acceder a Estudios Sociológicos Editora Header

8. Nuevos libros de Estudios Sociológicos Editora: Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones y Del dicho al hecho. Políticas sociales y discapacidad en el Uruguay progresista

ESEditora es un emprendimiento del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos que ha sido pensado para la edición, publicación y difusión de trabajos de Ciencias Sociales en soporte digital. Es una apuesta por democratizar el acceso al conocimiento a través del uso de nuevas tecnologías, apuntando a la difusión de obras por canales y soportes no convencionales.

Se lanzó el libro Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones, compilado por Ana Lucía Cervio. Los artículos compilados en esta publicación forman parte de un trabajo de reflexión que los integrantes del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad Nacional de Buenos Aires vienen construyendo desde fines del año 2008 bajo la dirección del Dr. Adrián Scribano. Autores: Ana Lucía Cervio, Eduardo Galak, Paola Andrea Londoño Mora, Adrián Scribano, Matías Artese, Victoria D’hers, Rafael Andrés Sánchez Aguirre, María Macarena Sáenz Valenzuela, Andrea Dettano, María del Pilar Lava.

Además, se presenta aquí el libro compilado por María Noel Míguez Passada, Del dicho al hecho. Políticas sociales y discapacidad en el Uruguay progresista, que constituye un insumo vital en temas que sólo recientemente adquieren visibilidad pública: el de la discapacidad y el de la inclusión social de las personas que son categorizadas como tales. Autoras: Eliana Barrios Gancio, Baylena Escudero Ávila, Ana Laura García Maciel, Eloísa Martínez Ancheta, María Noel Míguez Passada, Constanza Moreira Viñas, María Victoria Pérez Novo, Laura Pe­reyra Rodríguez, Adriana Pintos de Vargas, Cecilia Silva Cabrera, Natalia Silva Torres.

Acceder a ESEditora Header

9. ISA Forum Buenos Aires 2012. Coordinación de parte del trabajo del Research Committee 54: Body in the Social Sciences.

Como parte de las actividades preparativas al Congreso ISA 2014 que tuvo lugar en Japón, entre el 1 y el 4 de agosto de este año 2012, se llevó adelante en Buenos Aires (Argentina) un Fórum. En esta ocasión se abordó de manera central la temática “Justicia Social y Democratización”, en un llamado a la participación y fortalecimiento de la investigación en ciencias sociales en la esfera pública. En el encuentro se reunirán los diversos Comités de Investigación, Grupos de Trabajo y Grupos Temáticos. El CIES, el Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social, y el Grupo de Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones GESEC convocaron a participar en el Comité de Investigación RC54, “The Body in the Social Sciences”, para su sesión dos Human/Machine Social Interaction: The Felt presence of Absent Bodies Performing the Sonic and Visual Streams, dirigida y coordinada por Adrián Scribano, y para su sesión cuatro The Body in Network Society: Memory, Communication and Cultural Practices on the Social Web and Abroad, dirigida y coordinada por Eugenia Boito y Belén Espoz.

Consultar la página oficial del evento Header

 

Descargar numero completo