Boletín Nº36

Uncategorized | diciembre 2023 | Comments (0)

 

Amor, Esperanza y Acción Colectiva en América Latina, Hoy

(Número 36 – Diciembre 2023)

Desde Onteaiken, número a número, buscamos recuperar una complejidad de trayectorias colectivas que hacen expresas redes conflictuales y sensibilidades sociales constitutivas de las sociedades contemporáneas en las distintas latitudes del Sur Global. Proponemos cada edición poner en relieve discusiones teóricas y metodológicas hacia una escucha focalizada en las acciones colectivas que se configure desde una mirada al sesgo. En este camino, en el presente N°36 retomamos la pregunta por la esperanza y el amor al indagar en las intersecciones que el propio recorrido de la sociología y las ciencias sociales nos brinda para comprenderlos. Puntualmente, aquí se indaga en tales tramas abriendo la inquietud sobre los pliegues y bordes en los límites de nuestras sociedades contemporáneas atravesadas por las lógicas del capitalismo neocolonial. Por lo tanto, en este número, se desanda un recorrido necesario para una sociología de la esperanza que retome una teoría de la revolución, de la utopía, el cambio social y la acción colectiva. Esta nueva edición del boletín es una síntesis y apertura a la tensión entre acción colectiva, emociones y prácticas intersticiales al poner en discusión prácticas colectivas de distintos territorios de América Latina. Desde lo específico y común de cada territorialidad, distintos autores/as de México, Colombia, Guatemala, Brasil, Perú, Chile y Uruguay conectan desde diversas perspectivas, posibles puentes reflexivos en relación a la temática. Es decir, que aquí se entreteje un mapeo del amor y la esperanza en tanto prácticas “olvidadas”  que recuperan la geometría de la persona social y son claves para comprender la metamorfosis del actual proceso de estructuración social (Scribano, 2017) A su vez, esta propuesta también se interrelaciona con la idea que hace tiempo venimos trabajando de mostrar prácticas de distintas asociaciones científicas, profesionales y sociológicas que están conectadas con los estudios de la esperanza y el amor para visibilizar que existe en el contexto global una preocupación por este tema.

Descargar número completo  

Presentación  

Amor, Esperanza y Acción Colectiva en América Latina, Hoy

Por María Paula Zanini

Desde Onteaiken, número a número, buscamos recuperar una complejidad de trayectorias colectivas que hacen expresas redes conflictuales y sensibilidades sociales constitutivas de las sociedades contemporáneas en las distintas latitudes del Sur Global. Proponemos cada edición poner en relieve discusiones teóricas y metodológicas hacia una escucha focalizada en las acciones colectivas que se configure desde una mirada al sesgo. En este camino, en el presente N°36 retomamos la pregunta por la esperanza y el amor al indagar en las intersecciones que el propio recorrido de la sociología y las ciencias sociales nos brinda para comprenderlos. Puntualmente, aquí se indaga en tales tramas abriendo la inquietud sobre los pliegues y bordes en los límites de nuestras sociedades contemporáneas atravesadas por las lógicas del capitalismo neocolonial. Por lo tanto, en este número, se desanda un recorrido necesario para una sociología de la esperanza que retome una teoría de la revolución, de la utopía, el cambio social y la acción colectiva. Esta nueva edición del boletín es una síntesis y apertura a la tensión entre acción colectiva, emociones y prácticas intersticiales al poner en discusión prácticas colectivas de distintos territorios de América Latina. Desde lo específico y común de cada territorialidad, distintos autores/as de México, Colombia, Guatemala, Brasil, Perú, Chile y Uruguay conectan desde diversas perspectivas, posibles puentes reflexivos en relación a la temática. Es decir, que aquí se entreteje un mapeo del amor y la esperanza en tanto prácticas “olvidadas” que recuperan la geometría de la persona social y son claves para comprender la metamorfosis del actual proceso de estructuración social (Scribano, 2017) A su vez, esta propuesta también se interrelaciona con la idea que hace tiempo venimos trabajando de mostrar prácticas de distintas asociaciones científicas, profesionales y sociológicas que están conectadas con los estudios de la esperanza y el amor para visibilizar que existe en el contexto global una preocupación por este tema.

Presentación PDF

1. Discusiones teóricas-metodológicas

Hacia una geometría teórica de la sociología de la esperanza

Por Adrián Scribano

Se propone indagar de manera no exhaustiva los supuestos, conceptos y reflexiones teóricas que permiten indagar por otros caminos una sociología de la esperanza como configurada en el marco de la interacción de cuatro lados: una teoría de la revolución, una teoría de la utopía, una teoría del cambio social y una teoría de la acción colectiva. Esta conjunción permite un esfuerzo teórico y empírico a partir de su importancia para el mundo actual en el que vivimos. En ese sentido, partimos del diagnóstico general de la expansión del capitalismo contemporáneo.Preguntas en torno a cuáles son las conexiones que la configuran y la han configurado en tanto sociología tributaria de una geometría imperfecta compuesta por: una teoría de la revolución, la teoría de la utopía, del cambio social y de la acción colectiva. Más allá de la condición cualitativa de tal geometría, estamos fundando los pilares teóricos de esta sociología. Así como asumimos que si bien la misma tiene cuatro lados, su peso o equivalencia es variable al momento en el que tanto el sujeto investigador como el sujeto colectivo esté pensando la esperanza. Partiendo de la postura teórica de una sociología de los cuerpos y las emociones, esto no pretende ser una postura teórica desde ninguna totalidad cerrada ni planteamiento de carácter dogmático. Desde una idea genealógica así como una idea sustantiva proponemos un conjunto de conceptos que se van hilvanando y que desde la lógica de una totalidad abierta contempla que cada uno puede ir haciendo una vez más otro pespunte de pensamiento. Si bien no es la intención de este escrito hacer una genealogía ni historia del mismo, se busca retomar de la propia tradición teórica de la revolución, de la utopía, del cambio social y de la acción colectiva algunos conceptos para poder pensar la sociología de la esperanza; y a la viceversa, mostrar que la sociología de la esperanza hunde sus raíces en las preocupaciones más prístinas de la sociología. Por decirlo de alguna manera, la sociología de la esperanza no es un invento de los momentos difíciles, o de este momento difícil de la humanidad, sino que está asociado a preguntas permanentes de lo que puede llamarse filosofía social, ciencia social y la sociología en particular. También, en un marco paradigmático, multidisciplinario y de pluralidad teórica tiene que ver con el desarrollo de la sociología, la antropología y la economía política, entre otras.

Leer más [Páginas 1 a 17]  

2. Movimientos en acción

Al Grito de “Viva México” se puede ser feliz con facilidad

Por Margarita Camarena & Surya Mariana Salgado

Con el objetivo de hacer visible una acción colectiva que exprese amor y esperanza, el presente artículo analiza cómo al grito de “Viva México” resulta tan fácil de aunar experiencias de ser felices con facilidad. Se argumenta que el sentimiento profundo de ser mexicanos invita ampliamente a ser parte de esta diversidad de pueblos, culturas que, en ocasiones, hacen suyo un proyecto humanitario común.

Como el reconocimiento de los que nos precedieron en un afán nacionalista, la gran fiesta patria de México, va más allá del territorialismo. Así, cualquiera que sienta que es de donde sea que esté, puede hacer brotar espontánea la experiencia amorosa de confianza y esperanza. Esta práctica intersticial festiva, colectiva y común que invita a la pertenencia común en la tierra y en uno de sus centros que es México, manifiesta de muchas maneras los afanes de mejora y de cambio que caracterizan el marco del 15 de septiembre.

Un rasgo común a dar el Grito es posiblemente que conecta sensibilidades con anhelos y conflictos, anhelos que superan o que siguen atados a la resolución de conflictos sociales. Por esto, no es extraño que se exalten sensibilidades como las que suscita la patria o la matria, la familia extensa, el género, la edad, la condición social, así como las acciones genéricas de gobernar, sean tan aprobadas como repudiadas.

Con este propósito, a continuación se muestra cómo esta multiplicidad sensible hace que cualquiera pueda sentirse mexicano y, por lo tanto, que logre ser feliz con facilidad. En este sentido, se ofrece una mirada de: a) la plenitud de la vida henchida de amor y de esperanza; b) del cambio intersticial que provocan las sensibilidades contenidas por el Grito de independencia; c) de dos videos del espacio virtual de TikTok sobre esta celebración.

Leer más [Páginas 18 a 20]

“De la tierra emerge vida”: tecnologías de esperanza y búsqueda de tesoros en México

Por Delmar Ulises Méndez-Gómez

Escribir sobre la esperanza, en tanto creencia de que un cambio positivo puede ser posible, no sólo es contingente, sino políticamente necesario en tiempo convulsivos. México se ha caracterizado, entre muchas otras problemáticas actuales, por sufrir del crimen organizado que propicia el desplazamiento forzado de comunidades, la desaparición de miles de personas y el cruento asesinato de cientos de mujeres y hombres. Un país donde se registran nueve feminicidios diarios y un creciente número de mujeres e infancias víctimas de trata. En un panorama nacional así de adverso, ¿cómo apelar por una esperanza que nos permita pensar en otros escenarios posibles? A través de la acción colectiva.

Leer más [Páginas 21 a 22]

Migración en Tijuana: habitar en medio de la desesperanza

Por Melina Amao Ceniceros

Este trabajo se centra en la movilidad humana problematizando, por un lado, la dimensión espacial en la experiencia migrante al llegar a Tijuana, México, y, por otro, las acciones esperanzadoras que se articulan de manera colectiva para sostener la vida mediante el habitar digno, en un contexto desesperanzador de violencias sistemáticas. Las acciones esperanzadoras se retoman de los grupos defensores de derechos humanos, como Borderline Crisis Center, Alma Migrante, Partería y Medicinas Ancestrales, Al Otro Lado y Alianza por la salud de las y los refugiados (RHA), los cuales se han posicionado públicamente en contra de los actos de persecusión e intimidación de la Guardia Nacional efectuados en octubre de 2023. Como base empírica se emplean notas periodísticas, páginas de internet y videos mediante una etnografía virtual. Como reflexión, este trabajo propone un diálogo entre la Sociología de los cuerpos y las emociones, la teoría socioespacial, los Estudios Poscoloniales y los Estudios Culturales.

Leer más [Páginas 23 a 27]

Xik’ay: Justicia indígena, recursos expresivos y equilibrio social

Por Jeanie Maritza Herrera Nájera

El análisis de las emociones como un factor “explicativo/comprensivo” de la acción colectiva durante ocho años en Guatemala, vislumbra la participación de distintos actores dentro del conflicto, tales como los pueblos indígenas. La falta de legitimidad y confianza en las instituciones públicas, conllevó a la aplicación de la justicia Maya, en particular el Xik’ay de manera simbólica y de forma histórica, como recurso expresivo que permite ampliar la denuncia social y reconstruir la trama conflictiva a partir de una sanción pública. Las estéticas-en-las-calles han sido y seguirán siendo uno de los hilos conductores que permiten hilvanar las topologías del rechazo.

Leer más [Páginas 28 a 31]

El renacer de la esperanza de transformación política: Crisis de la democracia y protesta ciudadana en Guatemala

Por Luis Fernando Mack Echeverría

Desde que emergió Bernardo Arévalo como posible ganador de las elecciones de Guatemala en junio del 2023, se ha desarrollado un intenso conflicto entre el ente investigador -el Ministerio Público- y la sociedad civil guatemalteca que tiene como trasfondo la posible alteración de la transición democrática, debido a las acciones judiciales que pretenderían alterar los resultados del proceso electoral mediante resoluciones judiciales. El escalamiento del conflicto se explica por la forma abusiva, prepotente y reiterada con la que se han ejecutado ordenes judiciales abiertamente anómalas y con la intención clara de provocar el temor de los actores involucrados, lo que ha motivado un creciente sentimiento de rechazo hacia los actores que provocaron la crisis, pero también de una inusitada esperanza de cambio que ha alimentado una serie de movilizaciones ciudadanas crecientes que se desarrollan desde el 2 de octubre del 2023, y cuyo desenlace aún no es conocido al momento de elaborar estas líneas. Lo importante de esta movilización ciudadanas sin precedentes es que se han desarrollado como una fiesta cívica, en la que el  elemento lúdico se combina con la esperanza de cambio, pero alimentado también por el rechazo a quién se percibe como el enemigo a vencer: la jefa del Ministerio Público, la fiscal Consuelo Porras. En ese sentido, existen numerosos reportes periodísticos y de usuarios de redes sociales que demuestran cómo se está fortaleciendo el tejido social gracias a los sentimientos encontrados que han motivado la movilización de actores de todo tipo: movimientos territoriales de base étnica, actores religiosos, representantes de los mercados cantonales y de organizaciones residenciales, universidades y centros educativos, así como asociaciones de estudiantes y profesores, entre otros actores relevantes, que en conjunto han paralizado a la sociedad guatemalteca durante dos semanas continuas. Documentar inicialmente esta asombrosa articulación es el objetivo de esta reflexión académica.

Leer más [Páginas 32 a 37]

Las tejedoras de Mampuján

Por Ángela María Franco-Calderón

Actualmente Colombia, un país marcado por el dolor generado por un largo conflicto armado interno, intenta pasar la página de la guerra a través de diversas iniciativas de construcción de paz y reconciliación. Una de las iniciativas comunitarias más significativas de los últimos años es el grupo de Tejedoras de Mampuján, conformado por mujeres que sufrieron de manera directa los rigores del conflicto en su territorio ubicado en los Montes de María en la región Caribe. Más que un acto simbólico, el arte expresado a través del tejido se convirtió para las estas mujeres en la forma de contar sus vivencias, de hacer su duelo y de llevar a cabo un proceso de sanación y perdón que les permitió consolidarse como un grupo promotor de la paz en el país mediante sus experiencias de vida y la vinculación de mujeres de otras regiones al arte como medio para la reconciliación.

Leer más [Páginas 38 a 39]

Coletivo de mães universitárias brasileiras: unidas pelo direito de cuidar dos filhos e estudar

Por Silvana Maria Bitencourt

No contexto universitário brasileiro, diversos coletivos de mães têm se mobilizado para reivindicar políticas de permanência para estudantes em nível de Graduação. Além disso, estes coletivos têm servido como redes de afetos, dando apoio emocional para mulheres que se reconhecem nesta situação, sendo mãe e estudante. O mapeamento nacional destes coletivos, no Brasil, soma 25 coletivos, dois estão nomeados como nacionais e os demais estão distribuídos em quatro regiões do país: Nordeste (02), Centro-Oeste (03), Sul (03) e Sudeste (15), não tendo nenhum na região Norte. Destes coletivos, escolhemos o coletivo MãEstudante/UFSC, por tratar de um coletivo que se nomeia como “anticapitalista, independente e pioneiro na construção da política de permanência das mães na universidade”, criado em 2017, através de cinco estudantes mães que não se sentiam incluídas no movimento estudantil da universidade, tendo como objetivo reivindicar políticas de permanência para estudantes mães.

Leer más [Páginas 40 a 43]

O sentipensante da Kun?angue Aty Guasu, esperança agônica e ética comunitária

Por Deni Alfaro Rubbo

Este artículo presenta un breve estudio sobre el perfil de Instagram de Kuñangue Aty Guasu, la Gran Asamblea de Mujeres Guarani y Kaiowá de Mato Grosso do Sul (Brasil). A través de un escenario tecnológico de alta sociabilidad y el advenimiento de la cultura digital, se analiza el perfil de Kuñangue Aty Guasu a partir de la sociología de los afectos y la política de las sensibilidades. Nuestra hipótesis es que la producción de noticias, imágenes, videos y discursos vinculados a la práctica social de Kuñangue Aty Guasu, entendida como una acción colectiva, expresa un sentipensante en su existencia social, de esperanza agónica, moldeado por una noción de amor como justicia social y ética comunitaria.

Leer más [Páginas 44 a 47]

El rescate de la dignidad femenina en Brasil

Por Joziane Ferraz de Assis

La Organización No Gubernamental (ONG) Instituto Maria da Penha (IMP) se dedica a apoyar mujeres en situación de violencia doméstica y familiar en Brasil desde 2009. En la página inicial del sitio, el IMP expresa la siguiente misión: “Enfrentar por meio de mecanismos de conscientização e empoderamento, a violência doméstica y familiar contra a mulher”. En esa cita, se observa la búsqueda por el fortalecimiento de las mujeres que son víctimas de violencia familiar. Esa fue la razón por la cual elegí esa ONG como acción colectiva para discusión en este texto. En medio del drama del abuso, acoso o violencia familiar, mujeres se unen para auxiliar unas a las otras, para ofrecer informaciones, charlas, cursos y proyectos educacionales y apoyar acciones sociales que mejoran la calidad de vida de las mujeres, con el fin de sensibilizar, concienciar y promover acciones de enfrentamiento a la violencia de género. En ese sentido, se percibe una acción colectiva con base en el amor, en la cual se buscan y se aprecian la reciprocidad y la esperanza, promoviendo más autonomía y seguridad para las personas que se identifican con el género  femenino.

Leer más [Páginas 48 a 50]

El arte de la esperanza

Por Carlos Alberto Santos Becerra

El presente artículo propone a partir de la idea de prácticas del querer de Adrián Scribano, cómo la acción performática Antimemoriales del Ccolectivo Artistas Contra la Dictadura de Perú representa una práctica intersticial que rescata la memoria de las personas fallecidas en el marco de las protestas y la represión militar ejercidas por el gobierno de la actual presidenta Dina Boluarte en Perú.

Leer más [Páginas 51 a 53]

Hijos y madres del silencio (HMS)

Por Constanza Ambiado

La agrupación “Hijos y madres del silencio” (HMS) reúne a un grupo de familias cuyos hijos e hijas fueron traficados/as desde Chile hacia el extranjero entre 1956 y 2000, sucediendo la mayor parte de los casos durante la última dictadura cívico militar (1973-1989). Investigaciones socio históricas recientes han señalado que el robo y puesta en adopción fueron prácticas institucionales que formaron parte de una política de control de la pobreza del estado chileno desde finales de 1970, la cual marcó negativamente la maternidad de mujeres de sectores populares y del pueblo mapuche, al mismo tiempo que volvía a sus hijos e hijas objetos en venta para el tráfico internacional de personas. Frente al silencio e impunidad, HMS se mantiene implacable en sus búsquedas y a la espera de cada reencuentro. He elegido difundir la lucha de HSM pues su esperanza de hallar a los seres queridos y de restituir el vínculo arrebatado nos permiten comprender las formas de resistencias de aquellas mujeres, niños y niñas cuyas prácticas de cuidado y afecto han sido negadas y menospreciadas a partir de sesgos de clase, sexo y raza.

Leer más [Páginas 54 a 55]

La educación itinerante como factor de desarrollo local y transformación social: la experiencia de Moldeando el Futuro

Por Javier Romano y Leandro Monteagudo

El artículo presenta una experiencia asociativa comunitaria de la ciudad de Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay. En el contexto post-pandémico se han profundizado procesos de exclusión social: la pérdida de cohesión territorial, dificultades en la culminación de trayectorias educativas, en el acceso al mercado de trabajo o problemáticas asociadas a la salud mental golpean y dejan cicatrices en el tejido social. En este marco, se destaca el trabajo en territorio en pos de la búsqueda de autonomía y en contraste con políticas asistencialistas que no logran revertir procesos paradójicos de inclusión social y dependencia estatal. La Asociación Civil Moldeando el Futuro trabaja de forma ininterrumpida en territorio desde el año 2015. En los barrios procura generar espacios comunitarios y de transformación colectiva. Tiene por objetivo general promover el desarrollo local, generar condiciones para la participación social, mejorar la convivencia y acceso a la educación. Las propuestas socio-pedagógicas abarcan varias actividades como son los espacios colectivos de pintura, costura, música, deportes, clases de inglés, aulas de apoyo escolar, talleres de huerta y electricidad. El público objetivo está constituido por niños, niñas, adolescentes, y adultos mayores. Se realizan actividades itinerantes en diversos espacios públicos, salones comunitarios y/o de referencia para la comunidad. En las dimensiones teórico-metodológicas las intervenciones aportan a fortalecer las categorías de comunidad(es) y territorios socialmente responsables y autogestionados. Los talleres brindan un lugar de pertenencia para diversas subjetividades. Los componentes éticos se basan en la transmisión de la pasión por el trabajo comunitario desde el amor y el compromiso consigo mismo y el entorno ambiental y social. Durante el año 2024 Moldeando el Futuro inaugurará su centro de referencia. En este espacio físico se llevarán adelante la mayoría de las actividades educativas y recreativas sin dejar de tener la inserción barrial que la caracteriza desde su origen.

Leer más [Páginas 56 a 58]

Discapacidad y acción colectiva: expresión de esperanza como reverso a la vivencia de una ausencia sostenida

Por Sharon Díaz Fernández

La temática de la discapacidad se coloca como un mojón recurrente cuando se realiza un mapeo por las prácticas de acción colectiva en Uruguay. Grupos, asociaciones, fundaciones, organizaciones, formadas generalmente por padres, madres y familiares de personas con discapacidad, que se nuclean con el objetivo de operar alguna transformación a las condiciones que el sistema ofrece/obnubila para sus hijos e hijas. Un sistema que en sus lógicas de depredación, opera exclusiones y expulsiones múltiples para los sujetos que habitan lo no-hegemónico. En este nicho se localiza APASU (Asociación de padres y amigos del sordo del Uruguay), un colectivo que lleva más de veinte años siendo síntoma de la estructuración social que inhabilita condiciones para el reconocimiento pleno y la felicidad. Se puede identificar allí una práctica del amor filial que elabora una práctica colectiva en los espacios intersticiales. Como prácticas intersticiales son entonces “disrupciones en el contexto de normatividad” (Scribano, 2017: 244). Algunas de las emociones/sensibilidades emergentes dan cuenta de un primer momento de dolor/sufrimiento asociado al diagnóstico y pronóstico de los “no posibles” que alberga el paraguas de la discapacidad. Sin embargo, frente a lo que podría vivenciarse como resignación-abandono, devuelven en el accionar con otros y otras una matriz que bucea entre el compromiso, la reivindicación y la esperanza. Su búsqueda apunta en suma, al acompañamiento fundado en el amor y en la búsqueda de reconocimiento.

Leer más [Páginas 59 a 61]

Colectivo Familias presentes Uruguay. La posibilidad de vivir juntos/as

Por Angélica Vitale Parra

La Asociación Familias Presentes es una organización de la Sociedad civil que nuclea a familiares de personas privadas de libertad. La elección de esta asociación para dar cuenta de una expresión de lo que Scribano (2017) catalogó como amor cívico en tanto expresión del amor como práctica intersticial está basada en la dificultad que distintos actores políticos y sociales tienen al ver a las personas privadas de libertad como sujetos de derechos y que su condición de reclusos/as no debería ser habilitante de humillaciones, abusos y malos tratos o incluso de seres silenciados. La particularidad de esta Asociación es que de alguna manera nace como “contraparte” de otra asociación nucleada en función de ser familiares de víctimas del delito. La posibilidad de que estas asociaciones encuentren canales de escucha e incluso de intercambio es la manifestación de la posibilidad de vivir juntos en una sociedad arengada por las visiones punitivistas y de supresión del otro. Asociación Familias Presentes es una organización de la sociedad civil que nuclea a familiares de personas privadas de libertad. Es una organización de reciente fundación (2022) por lo que aún no dispone de sitio web. Disponen de cuenta de Facebook e Instagram bajo el mismo nombre: Familias Presentes Uy

Leer más [Páginas 62 a 64]

3. Mirando de Re-OJO

La sociología de la esperanza, una pregunta regional e internacional

Por Equipo Editorial Onteaiken

Hace tiempo, distintos espacios académicos como The American Sociologist, que es una de las revistas más antiguas e importantes de la sociología. Estos trabajos son disparador de este número especial que hoy convocan a las distintas acciones colectivas que se traman en América Latina. Esta temática global que viene planteándose en distintos países como China, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Italia denota de un interés académico, así como de una preocupación general por la temática de la esperanza y del amor. A su vez, esta temática recupera reflexiones aportadas por los clásicos de la sociología, así como por la discusión contemporánea, de quienes son considerados los clásicos del siglo XX. Por lo tanto, recuperamos la importancia de dar lugar a prácticas intersticiales asociadas al amor y la esperanza desde territorios atravesados por el actual mundo planetarizado y transglobalizado así como por el tanatocapitalismo y el capitalismo mortuorio. (Skoll et al., 2022) Por ende, es necesario recuperar estas prácticas de esperanza como espacios de indagación y procesos de constitución de personas sociales así como espacios de posibilidad para una sociología de la esperanza.

Leer más [Páginas 65 a 75]

4. Movimientos en la Red

a) International Conference Philippine Sociological Society (PSS) 2023 “The Sociology of Hope: Ecologies, Embodiments, and Everyday Lives.” Link de acceso: https://philippinesociology.com/simple-event/2023-pss-international-conference/ La conferencia organizada por Philippine Sociological Society (PSS) y la Universidad De la Salle de Manila, denominada La sociología de la esperanza: ecologías, encarnaciones y vidas cotidianas, se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023. Su finalidad fue crear un espacio de diálogo interdisciplinario sobre la esperanza como fenómeno sociológico, a partir de construcciones teóricas y el pasaje por experiencias cotidianas, atravesadas por las transformaciones y nodos problemáticos del mundo actual . La esperanza pensada como emoción, como práctica social y en la configuración del comportamiento, abordando desde esta perspectiva la navegación en las jerarquías sociales, la promoción de la justicia social y los derechos humanos. Los paneles estuvieron a cargo de referentes internacionales, donde se expusieron líneas de indagación y reflexión desde una sociología de la esperanza. Se destaca la participación de Emiliana Magnone (University of Salerno, Italy); Randol “Randy” David (University of the Philippines); Allan B. I. Bernardo (De La Salle University); Manuel Victor Sapitula (University of the Philippines,Diliman); y Mary Ann M. Arnado (Deputy Floor Leader- Member of Parliament, Cotabato City). Los ejes abordados en cada panel, estuvieron organizados por las siguientes áreas temáticas: 1. Ecologías de posibilidad, ética ambiental y sostenibilidad 2. Encarnación de la esperanza a través del curso de vida 3. Agencia y empoderamiento cotidianos 4. Gobernanza, acción colectiva, movimientos sociales y cambio social 5. Representación mediática e innovaciones tecnológicas 6. Educación y aprendizaje 7. Migración y cultura laboral 8. Creatividad, espiritualidad y religión 9. Salud, Bienestar y Resiliencia 10. Construcción de comunidad, redes sociales y conexión b) American Sociological Association (ASA) Annual Meeting 2024 “Intersectional Solidarities: Building Communities of Hope, Justice, and Joy.” Link de acceso: https://www.asanet.org/2024-annual-meeting/ Esta reunión anual de “ASA”, denominada Solidaridades interseccionales: construyendo comunidades de esperanza, justicia y alegría, se llevará a cabo en el mes de agosto de 2024. La organización convoca a la participación interdisciplinar/interseccional (estudiantes, docentes, investigadores/as y aquellas personas involucradas con la comunidad), abriendo un espacio de diálogo e intercambio atravesado por la sociología de la esperanza e invita a contribuir desde la comprensión de las desigualdades interseccionales y las solidaridades, nuevas formas de organizar la sociedad. El tema seleccionado por su presidenta Joya Mira (University of Massachusetts), enfatiza la urgencia de un “giro” en la mirada del campo, en que la sociología pueda contribuir a una visión positiva y transformadora de la sociedad. Las masivas expansiones de las teorías antirracista, decolonial, feminista, queer y transnacional, visibilizan la necesidad de construir ideas fundamentadas, integrales e inclusivas y la necesidad de repensar el campo disciplinar a modo de “praxis liberadora”: La sociología como un esfuerzo no sólo por comprender las desigualdades estructurales, sino también por intervenir en las luchas sociopolíticas.

5. Novedades del programa

1. Jornadas y Encuentros

A – 2do Congreso Internacional de la Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades (RedISS) El Congreso, realizado de manera virtual del 23 al 27 de octubre, fue testigo de la sabiduría colectiva y la experiencia de más de 360 presentadores que participaron en 20 grupos de trabajo. Celebramos 5 paneles con oradores de prestigio, 3 sesiones especiales y 2 presentaciones de libros. Esta destacada reunión reunió a participantes de 30 países, incluyendo Países Bajos, China, Alemania, España, Estados Unidos, Italia,  Australia, Portugal, Reino Unido, India, Rusia, Colombia, Hungría, Guatemala, Francia, Uruguay, Perú, Canadá, Camerún, Venezuela, Chile,  Argentina, México, Brasil,  y más.   Para aquellos que deseen volver a visitar las discusiones, todas las sesiones se transmitieron en vivo y las grabaciones están disponibles para su visualización en línea: https://www.facebook.com/ciesportal/ B – XV Jornadas de la carrera de Sociología (UBA) – “40 años en Democracia. Aportes y desafíos de la Sociología para comprender y transformar nuestro tiempo” En el marco de las XV Jornadas de Sociología de la UBA, investigadores vinculados al Programa de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (PECES-IIGG-UBA) estarán coordinando 5 mesas temáticas.    

2. Novedades Editoriales

A- Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES), Travesías de los cuerpos/emociones: entre experiencias, disposiciones y sujeciones cotidianas, N° 42, (15), Agosto 2023, Acceso al número completo: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces  

B- Revista Latinoamericana de metodología de la Investigación Social (ReLMIS) – Revisando algunas huellas del quehacer metodológico. Núm. 26 (13), Octubre 2023-marzo 2024. Esta Revista se propone difundir discusiones metodológicas y prácticas de trabajo desarrolladas por investigadoras e investigadores de las Ciencias Sociales, favorecer las formas de conocimiento y de relación entre equipos de investigación y docencia dedicados al área de la metodología de la investigación, así como generar espacios para compartir experiencias creativas en este campo.   Acceso al número completo: http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis

C – Documentos de Trabajo del CIES, Políticas sociales, Emociones y Sociedad: algunas reflexiones tras 40 años de democracia, N° 17, Julio 2023. 1983-2023: 40 años del regreso de la democracia en Argentina, una fecha que requiere ser revisada desde diferentes perspectivas conceptuales y políticas. En este escrito, desde el Grupo de Estudios de Políticas Sociales y Emociones, decidimos realizar una reflexión -a partir de las diversas investigaciones llevadas a cabo desde la sociología- respecto a los últimos 40 años de las políticas sociales en la Argentina, analizando la continuidad de intervenciones y el empeoramiento de las condiciones de vida y la desigualdad, con la pretensión de aportar algunas puntas analíticas sobre la estructura social hoy, entendiendo que el presente se construye del pasado y marca líneas hacia el futuro. Autores: Angélica De Sena (Comp.) – Micaela Bazzano – Florencia Bareiro Gardenal – Rebeca Cena -Florencia Chahbenderian – Andrea Dettano – Constanza Faracce- Macia – María Victoria Sordini Acceso al número completo: http://estudiosociologicos.org/portal/wp-content/uploads/2023/07/DTNumbre_17.pdf

D – Documentos de Trabajo del CIES, Comedores y merenderos en pandemia. Un recorrido a través de la imagen, N° 18, Agosto 2023. El presente documento es el resultado de un trabajo colectivo que comenzó en el año 2020, en el marco de un proyecto de investigación de la Universidad de Buenos Aires, orientado a explorar las prácticas alimentarias de las personas receptoras de políticas sociales en los Municipios de La Matanza y General Pueyrredón (Provincia de Buenos Aires). Para poder indagar las prácticas alimentarias y de comensalidad de receptores de políticas sociales en ambos recortes geográficos en un contexto de aislamiento por la emergencia sanitaria, decidimos observar los comedores y merenderos de ambos municipios presentes en la red social Facebook. Aproximarnos a estos espacios nos permitió continuar con la propuesta del proyecto adaptándonos a las condiciones de restricción que impuso la pandemia de covid-19. La estrategia de trabajo, basada en la etnografía virtual, se conectó con investigaciones anteriores. A partir de ello, sostenemos que desde hace algunos años es posible observar la presencia de las políticas sociales en las redes sociales y entornos virtuales, desde su difusión y promoción hasta su efectiva aplicación.

Autores: Aldana Boragnio – Andrea Dettano – María Victoria Sordini – Constanza Faracce Macia – Julieta Mulki – Pablo Piquinela – Agustina Centola – Florencia Chahbenderian – María Victoria Mairano – María Emilia Pastormerlo – Daiana Caliva Gomez Acceso al número completo: http://estudiosociologicos.org/portal/wp- content/uploads/2023/08DTNumbre_18.pdf E – Revista Politikón. Aportes desde la ciencia política, Sociología de los cuerpos/emociones: una perspectiva para indagar las dominaciones actuales, N° 6, v. 1, 2023. El Número 6 de Revista Politikón es resultado del trabajo conjunto del Comité Editorial de la publicación y el Grupo de Estudios Sociales sobre Sensibilidades, Estructuración social y Trabajos (GESSET). En este primer volumen se ha logrado reunir un conjunto de trabajos que convergen en la centralidad de los aspectos corporales y emocionales de los procesos actuales de estructuración social, y lo hacen desde una perspectiva particular: la Sociología de los cuerpos/emociones, que combina el realismo crítico dialéctico, la teoría crítica y la hermenéutica crítica, tal como lo describe Adrián Scribano. Autores: Andreina Colombo (Coord.), Constanza Faracce Macia, Florencia Bareiro Gardenal, Jimena Peñarrieta y Elisabet Anaya, Ignacio Pellón Ferreyra y Leandro Tomás del Corro, Diego Quattrini y Richard Doughman, Luana Faltracco. Acceso al número completo: https://www.revistapolitikon.com.ar/numeros/

Página siguiente »