Boletín Nº35

 

El movimiento feminista en México ante la pandemia por Covid-19

(Número 35 – Mayo 2023)

En el marco de la propuesta del Boletín Onteaiken sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, en este número toma centralidad la organización feminista en México en el contexto de pandemia causado por el Covid19. En años recientes se evidencia una renovada intensificación de las movilizaciones y la organización feminista de carácter primordialmente joven, cuyas demandas centrales giran en torno a la exigencia de una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas y el acceso al aborto seguro y gratuito. En este marco, la desigualdad estructural se intersecta con la de clase, de género, pertenencia étnico-racial, etaria, entre otras, dando lugar a diversos problemas sociales que la pandemia profundizó e hizo aún más visibles. Aunque la pandemia impactó de manera inédita en la vida cotidiana de los diversos grupos sociales, las mayores afectaciones de la emergencia sanitaria las recibieron las poblaciones más desprotegidas: mujeres pobres, trabajadoras, jefas del hogar, indígenas, cuidadoras, lesbianas, trans, mujeres con capacidades diferentes, mujeres con enfermedades crónicas, estudiantes, personas desempleadas, entre muchas otras. A pesar del riesgo de contagio por la presencia latente del virus y de las complejas circunstancias generadas por las medidas sanitarias para la población en general -como el confinamiento, el distanciamiento social y el proceso de vacunación- las colectivas feministas y las mujeres organizadas encontraron nuevos vectores para dar continuidad a la exigencia de sus demandas y procesos de acompañamiento como sostén de la acción colectiva en un contexto de profunda violencia de género, acentuada durante la pandemia. Como veremos en los textos que integran este número, podemos aventurarnos a señalar que incluso se crearon nuevas formas y estrategias para mantener sus vínculos y organización, donde las redes sociales han jugado un papel fundamental. En esta oportunidad, de la mano de las coordinadoras del actual número Edith Flores Pérez y Carolina Peláez González, la presente publicación reúne diversos trabajos de investigadoras con perspectiva de género y feminista, los cuales aportan agudos análisis y exploraciones creativas, éticas, horizontales y colaborativas desde diversas miradas teóricas y exploraciones metodológicas acerca de diversas problemáticas que la pandemia de Covid-19 en México como punto de inflexión, trajo consigo para las mujeres y otros sujetos subalternizados.

Descargar número completo

 

Presentación

Por Edith Flores Pérez y Carolina Peláez González

 

En años recientes, México ha presenciado una renovada intensificación de las movilizaciones feministas, cuyas demandas centrales giran en torno a la exigencia de una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas y el acceso al aborto seguro y gratuito.
En el año 2020, en un marco de efervescencia colectiva de la protesta feminista, la crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, agravó problemas de largo aliento en un país con profundas desigualdades sociales. Aunque la pandemia impactó de manera inédita la vida cotidiana de los diversos grupos sociales, las mayores afectaciones las recibieron las poblaciones más desprotegidas: mujeres pobres, trabajadoras, jefas del hogar, indígenas, cuidadoras, trans, estudiantes, desempleadas, entre otras. Este número del Boletín Onteaiken dedicado a pensar los desafíos del movimiento feminista en México ante la pandemia por Covid-19, presenta las reflexiones y los resultados de investigación en torno a los nuevos vectores que diversas colectivas feministas y mujeres organizadas encontraron para dar continuidad a la exigencia de sus demandas, así como la creación de estrategias para mantener sus vínculos y formas de organización, donde las redes sociales han jugado un papel fundamental como sostén de la acción colectiva.

Presentación PDF

 

1. Discusiones teóricas-metodológicas

Políticas de la edad y economías afectivas de los feminismos contemporáneos en México

Por Rocío A. Castillo

 

El objetivo del texto es reflexionar sobre el campo de conocimiento generado en los últimos años sobre el movimiento feminista, con un especial énfasis en México. Se identifican algunas características en la literatura, como el estudio de las juventudes feministas, el estudio de los actos de protesta y contextos urbanos, especialmente la Ciudad de México. Por tal razón, se considera pertinente y necesario avanzar en la realización de investigaciones empíricas cuyo objetivo sean comprender las muy complejas tramas de significados que se construyen, articulan y disputan en el activismo cotidiano, no sólo de los grandes eventos. Y que logren explicar los complejos procesos que han llevado a la articulación de discursos y entendimientos comunes de los feminismos contemporáneos que, si bien han logrado una renovación de la lucha feminista, también han permitido observar importantes puntos de desencuentro y de producción de sujetos políticos diferenciados, donde la edad, la generación y el contexto político de socialización resultan relevantes.

Leer más [Páginas 1 a 9]

Cuidados no remunerados en México durante en la pandemia por COVID-19: avances y pendientes

Por Urania Lanestosa

En este trabajo presento reflexiones sobre algunos de los impactos que la pandemia por COVID-19 tuvo en los cuidados que se realizan al interior de los hogares, destacando los incrementos en su intensidad, demandas y tensiones para buena parte de las mujeres. También busco problematizar las construcciones sociales y gubernamentales sobre el espacio privado y el rol de las familias en la provisión de los cuidados. La pandemia permitió colocar a los cuidados como un tema y problema social relevante, que intensificó sus debates, discusiones y visibilidad, pero al mismo tiempo no implicó necesariamente suficientes avances públicos en su atención, redistribución y corresponsabilidad.

Leer más [Páginas 10 a 21]

 

En busca de las hacker: apuntes para una tecnología crítica a raíz de la pandemia

Por Irene Soria Guzmán

 

A raíz del encierro por la pandemia del coronavirus, fue mucho más evidente que Internet es un espacio que se habita y no solo una herramienta para mantenernos encomunicación. En este ciberespacio, donde se sostiene un modelo de negocio basado en las interacciones que tenemos en tanto multitudes conectadas, se replican las jerarquías y las estructuras sociales, ampliando con ello la brecha de desigualdad. La necesidad de imaginar utopías tecnológicas feministas que se contrapongan a los escenarios distópicos que se apoderaron de la realidad mundial durante la pandemia del coronavirus en 2020-2021, en una era de hipermediación digital, resulta imperioso, recurrente y latente en ciertos discursos de resistencia ciberfeministas. Dentro de estas tecnoutopías feministas, en ocasiones se piensa en la mujer hacker: una persona que domina técnicas computacionales especializadas, y que evoca el imaginario mediático de la justiciera-vengadora propia de su representación en series y películas. No obstante, las mujeres hacker distan mucho de ese ideal y son más bien mujeres que, desde una práctica autodidacta, han aprendido como forma de resistencia las habilidades con las que hoy cuentan. Este texto busca proponer apuntes para un posible “devenir hacker” en el contexto de una tecnología crítica que surge a partir de una “búsqueda” de las mujeres hacker de acuerdo con la metodología feminista de la exploración situada de quien realiza esta investigación. Probablemente las prácticas y experiencias individuales de estas mujeres, representen una forma de empoderamiento que pueda contribuir a una mayor apropiación tecnológica en el movimiento feminista del siglo XXI, y con ello, se vislumbren fisuras del actual sistema de control tecnológico hegemónico, mediante los principios —y cuestionamientos— de la cultura hacker, para dar paso en consecuencia a una nueva y posible lucha hackfeminista.

Leer más [Páginas 22 a 35]

Cartografías digitales: constelaciones de un sentir colectivo en el marco del 8M2020 en la Ciudad de México

Por Deyanira Morales Sánchez

 

El presente trabajo tiene como telón de fondo que en América Latina y otros países delmundo se han desatado movilizaciones feministas en el espacio digital que han tenido como eje rector evidenciar las injusticias y violencias que vivimos como mujeres en diversos ámbitos sociales. En ese activismo digital feminista, las emociones han jugado un papel muy importante puesto que se han convertido en elementos centrales para comprender nuestra participación política, toda vez que mostramos nuestra indignación, enojo, rabia, tristeza e incluso nuestra alegría, así como en las formas en que estas emociones son percibidas. En ese sentido, el objetivo principal de este artículo es analizar la dimensión emocional del activismo digital feminista a partir de los usos sociopolíticos del hashtag específicamente en el caso de la  movilización del 8M del 2020. La ruta metodológica de este trabajo se basa en la etnografía digital y la datificación crítica para analizar los textos que circularon con los hashtags #nomecuidanmeviolan, #mecuidanmisamigasnolapolicia, #fuimostodas, entre otros que se viralizaron y que permitieron evidenciar un sentir colectivo.

Leer más [Páginas 36 a 49]

2. Movimientos en acción

Muros urbanos convertidos en intersticios creativos

Por Sandra Amelia Martí

 

El presente texto reflexiona sobre las problemáticas de violencia de género, ante todo en los recientes tiempos de pandemia por COVID-19. Presentaremos un archivo textual y gráfico que documenta momentos personales y colectivos vividos durante las tres últimas marchas del 8 de Marzo, las cuales han culminado ante las murallas erigidas alrededor del Palacio Nacional (Ciudad de México). El artivismo comprometido ha venido apoyando estas expresiones, proponiendo además la resemantización de los acontecimientos en pro de mantener la unidad y la solidaridad en torno a tan justas causas. Pese a sus inmanentes intenciones de contención, las murallas metálicas se han ido transformando en un espacio intersticial, donde el performance asume plenamente el rol que le corresponde. Todo ello alrededor de un férreo y extenso muro que, contrariamente a su propósito inicial, concita una vibrante atmósfera alterna. El cúmulo de lo anterior se expresa en una marcha que además se ve acompañada por un amplio repertorio de coloridas vestimentas, cantos, poemas, música, y redoble de tambores, todos ellos símbolos ya de la actual resistencia e insurrección feminista; así de combativa y así de creativa.

Leer más [Páginas 50 a 69]

Organización y resistencia en el contexto de la pandemia: mujeres organizadas en la UNAM

Por Verónica Renata López Nájera

 

A finales del año 2019, cientos de Mujeres Organizadas se encontraban tomando las instalaciones de distintas Facultades y Escuelas de nivel bachillerato de la universidad más importante de México: la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuando llegó el anuncio del confinamiento a finales de marzo del 2020, nadie imaginaba que las estudiantes mantendrían, en casi todos los casos, las escuelas tomadas, a pesar de las condiciones sanitarias y la incertidumbre generada por la cuarentena. Pero el desgate emocional, el miedo al contagio, así como la dificultad del avance en los acuerdos que abrieran el camino a una entrega pacífica de las instalaciones, llevó a las jóvenes a entregar las instalaciones de los planteles de manera progresiva. ¿Qué detonó el movimiento de Mujeres Organizadas? ¿Cuáles fueron las agendas de las movilizaciones? ¿Cuáles fueron los logros de estas movilizaciones? ¿Qué retos significó para alumnas en paro mantener la organización en el difícil contexto de la pandemia?

Leer más [Páginas 70 a 78]

 

Travesías digitales y escrituras sensibles en pandemia. Investigación-acción feminista con universitarias para localizar la vulnerabilidad y la imaginación política

Por Azucena Ojeda Sánchez

 

En este texto nos centraremos en describir y reflexionar sobre el proceso de diálogo con jóvenes universitarias de la UNAM (FES Zaragoza), a partir de una investigación-acción participativa digital en su intersección con las pedagogías críticas feministas. Se describe la potencia de los cuerpos en resistencia ante las violencias de género, los afectos y deseos, en tanto travesías para conformar colectivos de enunciación hacia un proyecto emancipatorio que situara nuestra vulnerabilidad como también la imaginación política. El lenguaje escrito, pero también hablado, constituyó el acontecimiento que desplegó como horizonte reflexivo tres coordenadas por una política del conocimiento: del reconocimiento, de la localización y de enunciación.

Leer más [Páginas 79 a 92]

 

De estudiante a actorA colectivA:
Las organizaciones feministas, su lucha contra la violencia de género en la UNAM y el cambio de juego debido a la pandemia

Por Sandra Posadas Diaz e Ire Posada Velazquez

 

El objetivo de este artículo es brindar un panorama general sobre las organizaciones feministas que se gestaron en diversas sedes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 2019 y 2022, cuya finalidad era exigir a las autoridades universitarias el cese de la violencia de género. Para explicar este fenómeno, recurrimos a la distinción de tres momentos del proceso de movilizaciones y acciones colectivas. Los primeros dos, detallan las condiciones de posibilidad de la escalada de manifestaciones, paros y tomas de los planteles. El tercer  momento –nuestro principal aporte al diálogo– radica en la descripción de sus tácticas frente a la pandemia por covid-19, explicando la necesidad de las redes de apoyo y las nuevas herramientas de acción, destacando la tecnopolítica, desarrolladas en los momentos anteriores para que se pudiera gestar una reconfiguración efectiva en esta última etapa. Respondiendo al porqué tras la vuelta a las actividades presenciales se reanudaron las protestas a pesar del enfriamiento artificial provocado por la pandemia de covid-19. Asimismo, presentamos sus demandas, logros políticos y mecanismos de acción. La importancia del presente trabajo radica en el potencial explicativo respecto a la lógica tras el estallido de manifestaciones y demandas feministas de la nueva ola en la universidad.

Leer más [Páginas 93 a 109]

#FeminismoMexicanoEn280Caracteres.
La acción política de las usuarias de Twitter frente al COVID-19

Por Teresa Díaz Torres 

 

En este texto me interesa evidenciar y analizar cómo durante la pandemia de COVID-19, particularmente la red social Twitter, no solo se desempeñó como medio masivo de información y comunicación, también logró ser un lugar en donde usuarias mexicanas realizaron demandas, discusiones, quejas y debates en torno a asuntos que involucraban la experiencia de las mujeres en este periodo de tiempo. Temas como la violencia de género, el manejo de la pandemia por parte del Estado mexicano, grupos de ayuda, derechos humanos, la cuestión de raza y clase, entre otros, produjeron formas de accionar y reflexionar en las usuarias que se mantenían conectadas en Twitter. Esto llevó a un posicionamiento, alianzas y agitaciones de la marea feminista en el país.

Leer más [Páginas 110 a 121]

 

Jam de Morras: un colectivo feminista impulsado por la música durante la pandemia por la COVID-19

Por Pamela Muñiz Celada

 

En el presente artículo abordaremos la creación del colectivo Jam de Morras durante la pandemia por la COVID-19, la importancia que tiene este artículo es visibilizar lo fundamental que es para las mujeres contar con espacios libres de violencia, espacios en donde se puedan desenvolver libremente y sin sentir que compiten con otras mujeres. En el caso de este trabajo tomamos las vivencias de Jam de Morras y lo importante que es para ellas crear estos espacios para las mujeres que se dedican a la música. También veremos cómo es que gracias a que ellas comparten espacios con otras colectivas impulsadas por la música durante la marcha del 8M en la Ciudad de México, donde se perciben emociones generan una acción colectiva entre las asistentes. Dicho artículo tiene un importante aporte a los estudios sobre género y sobre el movimiento feminista desde un enfoque sociológico; dado que con él podemos comprender lo grave que es la situación que las mujeres viven día con día, ya que en este trabajo no sólo abordamos a las músicas, sino, que también están incluidas fotógrafas, diseñadoras gráficas y politólogas con el punto de visibilizar una realidad que no solamente se vive dentro de este espacio sino que es parte de la vida de muchas otras mujeres.

Leer más [Páginas 122 a 132]

 

Feministas antiespecistas mexicanas, resistiendo la pandemia

Por Lidia Patricia Guerra Marroquín 

 

El feminismo antiespecista propone una postura política que considera que los feminismos al querer transformar la realidad y las sociedades analizan también las presiones, violencias y explotación que sufre la naturaleza y otrxs animales; por lo que, busca la justicia social con el fin de construir nuevos mundos en donde todxs vivamos libres de violencia y dominación. Los feminismos en el contexto mexicano se caracterizan por movimientos de mujeres que, a través de la academia, las instituciones, el arte y los activismos, inciden políticamente en su realidad y contexto desde la diversificación de sus estrategias, espacios de intervención y complejización de las causas de luchas (Lau, 2016) . En los contextos, globales y locales mexicanos, los activismos de feministas antiespecistas cobran fuerza ante la actualidad globalizada de violencia patriarcal y especista, de crisis ecológicas consecuencia de un sistema capitalista que explota a la naturaleza y otros seres sintientes y desde el 2020 ante la crisis de salud global debido a la pandemia por COVID-19. Evidenciar los activismos de feministas antiespecistas permite visibilizar una alternativa para enfrentar el contexto actual de violencia y crisis globales como una propuesta de cambio social que nos cuestiona los estilos de vida antropocéntricos que mantenemos. La actual crisis de salud nos permite colocar en la discusión el orden especista que caracteriza las sociedades actuales.

Leer más [Páginas 133 a 142]

 

Acciones e inacciones durante la pandemia: el reacomodo de los cuerpos-emociones y las luchas por la memoria colectiva

Por Melina Amao Ceniceros

 

El contexto de pandemia exaltó la crisis de los cuidados y las vulnerabilidades de ciertas poblaciones. Si bien se dispusieron medidas sanitarias por parte de las autoridades en los diversos países, hubo grupos que quedaron desatendidos por estas, o bien, quedaron
expuestos a disposiciones de aislamiento y control que limitaron su capacidad de agencia. Sin embargo, la emergencia sanitaria también posibilitó la articulación y fortalecimiento de redes afectivas, así como la gestión de acciones encaminadas a la transformación social. En
este texto se abordan tres casos: acciones de reciprocidad de trabajadoras sexuales trans en Tijuana, los afectos y afectaciones ante el violento desalojo del campamento migrante por parte de las autoridades en Tijuana, y el movimiento feminista dentro de la Facultad de
Arquitectura de la UNAM y su lucha por la memoria colectiva. A través de ellos se busca dar cuenta de las acciones e inacciones durante la pandemia y sus efectos corpóreo-afectivos, así como la relación de estos con el espacio público, mediante un enfoque transfeminista.

Leer más [Páginas 143 a 152]

 

El estallido de las jóvenes feministas y la ocupación del espacio en tiempos de la pandemia en la ciudad de Querétaro

Por Miryam Prado Jiménez 

 

Aunque los movimientos feministas han estado protagonizados por mujeres jóvenes, muchas veces se ha considerado que las “nuevas generaciones” están despolitizadas o desvinculadas de las organizaciones tradicionales, pues no comparten las mismas formas de gestión y participación. No obstante, las manifestaciones organizadas y lideradas por ellas en el marco de la pandemia por COVID – 19 demostraron que las jóvenes tienen la capacidad de organizarse y de exponer una conciencia colectiva sobre su condición como mujeres y como jóvenes en un contexto como el de la ciudad de Querétaro. Las jóvenes demostraron mediante su descontento que son consciente de que comparten un mismo contexto social, con problemáticas y necesidades similares, así como la posibilidad de generar distintas acciones de denuncia con impacto social, pues estas manifestaciones han colocado las demandas feministas en el centro de la discusión de la opinión pública del estado de Querétaro, que se suma al protagonismo de una generación de jóvenes haciendo un feminismo que toma las calles. Este activismo de las jóvenes ha mostrado otras maneras de participación política. Además de refutar la idea de que las personas jóvenes se encontraban en un velo de igualdad, sumida en una ideología absolutamente individualista, que no le permitía observar las problemáticas sociales a su alrededor, por lo tanto, eran indiferentes a las convocatorias para participar en las organizaciones y movilizaciones. Las mujeres jóvenes no solo se constituyen como una masa que empuja la visibilización de las
movilizaciones feministas, también gestionan sus propias formas de acción e incidencia, que les permita apropiarse de la ciudad para cambiar los significados que han construido el espacio urbano excluyéndolas o marginándolas.

Leer más [Páginas 153 a 162]

 

Inventivas de visibilidad feminista: imágenes, textos y monumentos en tiempos de covid-19

Por Elisa Niño Vázquez

 

Si bien los movimientos feministas venían de agitaciones intensas, la pandemia por covid-19 las enfrentó al desafío de no detenerse y, además, abordar las problemáticas que con el confinamiento se evidenciaron y exacerbaron. Fueron muchos los caminos que tomaron las acciones feministas y, en todos ellos, el uso de redes sociodigitales fue fundamental. Las tecnopolíticas feministas hicieron parte de las campañas de información, de acompañamiento, de seguimiento y encontraron formas novedosas e inventivas de protestar apropiándose de las tecnologías. De entre todas estas acciones, el presente escrito reflexiona en torno a la protesta virtual con la edición de imágenes en las que aparecen pintas sobre edificios icónicos, lugares públicos y arqueológicos, convocada por la Colectiva Aquelarre Cihuacóatl en Hidalgo. Propongo analizarla como un contra-dispositivo de visibilidad en un doble movimiento, por un lado, señala el carácter estructural de las violencias inscribiéndola en lugares públicos, para pasar del carácter privativo e individualista, al social y  encarnado; y, por otro lado, muestra el problema de la concepción que tenemos de las violencias, porque lo que nos indigna es la intervención de los monumentos. Concluyo que en tiempos de pandemia queda patente la inventiva en tecnopolíticas feministas al intervenir digitalmente una imagen,
la porosidad de la calle/red en la manifestación de lo que sentimos con lo que vemos que pasa, y que quienes accionan mantienen su compromiso con la exigencia en su búsqueda porque importe lo que pasa y se transforme.

Leer más [Páginas 163 a 174]

 

3. Mirando de Re-OJO

El cabello femenino en los procesos de salud – enfermedad: discursos por su pérdida generada por el COVID-19

Por Brenda Araceli Bustos García

El presente artículo es resultado de una intervención social que realizo desde hace seis años en la Cruz Rosa (CR), Monterrey. Ésta es un albergue para mujeres que viajan a Monterrey a recibir tratamientos de quimio/radio terapia. Ha sido a partir de las charlas con las huéspedes del albergue que he podido percibir la importancia personal y social que tiene el cabello para nosotras las mujeres. Y en el caso particular de las mujeres de CR el dolor y proceso de duelo subsecuente ocasionado por su pérdida directamente relacionada con la enfermedad. Es importante mencionar que los estudios sobre el cabello tienen cabida en las artes más no así en las Ciencias Sociales. Y es que en nuestro campo el cabello ha pasado desapercibido como parte de los estudios del cuerpo. De ahí que la bibliografía que he retomado es, principalmente, referida a estudios y análisis de pinturas y poesía. Asimismo el cabello ha sido analizado en la criminología como elemento que apoya la identificación de cuerpos. De forma que el cabello es esa parte del cuerpo que sirve como elemento de identificación tanto en un sentido genético como socio/cultural. A lo cual agregaremos su papel como marcador de la salud o, de su contraparte, la enfermedad. Y es que también se ha difundido la tesis de que un cabello saludable, es decir aquel fuerte, suave, brillante y sedoso, es indicador de un cuerpo saludable. En contrapartida el cabello seco, opaco, áspero y quebradizo patentiza un cuerpo enfermo. Asimismo su caída, es sinónimo de que en nuestro sistema algo no está bien. El objetivo de este artículo es analizar los significados sociales del cabello en México. Conocer estos significados nos permitirá comprehender los discursos sociales bajo los cuales se construye el dolor por su pérdida, centrándonos en la pérdida que algunas mujeres – a través de la plataforma tik tok – reportaron generaba el COVID-19. Es importante señalar que ésta propuesta se presenta en formato de video-ensayo con la finalidad de que sea accesible a diversos públicos.

Mi experiencia como mujer indígena migrante ante la emergencia sanitaria por Covid 19, entre lo comunitario y lo urbano

Por Gloria Isabel Figueroa Gómez

 

El presente escrito tiene por objeto mostrar mi experiencia personal y colectiva como mujer indígena migrante y carguera, las vicisitudes que trajo consigo la pandemia de Sars – Cov2 Covid 19, en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y profesional. Se pretende mostrar cómo ha sido la vivencia de la pandemia en diversas circunstancias tanto en lo rural como en lo urbano a partir de la movilidad necesaria que supone un cargo comunitario como el que cumplí entre los años 2021 y 2022. Así como la concepción que se tuvo de la enfermedad y los elementos terapéuticos que se utilizaron para afrontarla, de tal suerte, que la percepción, tratamiento y experiencia, está relacionada con diversos factores socioambientales que influyen directamente en su concepción.

Leer más [Páginas 175 a 179]

 

4. Movimientos en la Red

Nos queremos vivas Neza

Es una asamblea vecinal que lucha contra la violencia de género y los feminicdios en Ciudad Nezahualcóyotl y en el Estado de México. La organización surgió en junio de 2017 como respuesta colectiva de indignación, rabia y empatía frente a la violación y el feminicidio infantil de Valeria, una niña de 11 años de edad, quien fue abandonada al día siguiente de su desaparición en la combi (transporte colectivo) que abordó para ir a la escuela, y donde fue agredida. El hecho sucedió en Nezahualcóyotl, Estado de México, uno de los municipios más pobres y con más violencia feminicida en el país. La colectiva se conformó de mujeres que se organizaron para acompañar a mujeres víctimas de diversas violencias y a madres que buscan a sus hijas. Sus ejes de trabajo son el acompañamiento, la información y la formación.

Más información en: https://www.facebook.com/NosQueremosVivasNeza?locale=es_LA

 

Las borders – Acompañamiento de aborto seguro

La colectiva ¨Las Borders¨ nace en el otoño de 2017, en la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California, al norte de México, dentro del marco del “Día de Acción Global por un aborto legal y seguro en América Latina y el Caribe” #28S. La iniciativa surgió con la intención de brindar información y acompañamiento a mujeres para acceder a un aborto libre, seguro y amoroso, desde un posicionamiento feminista interseccional. La colectiva promueve la autonomía corporal, el empoderamiento, la sororidad, el respeto a la diversidad, y la constante reivindicación de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Su trabajo lo realizan de manera virtual y su forma de contacto es a través de la redes sociales.

Más información en:  https://www.facebook.com/LasBorders/?locale=es_LA

 

Fondo María

El Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (Mujeres, Aborto, Reproducción, Información y Acompañamiento) surge el 28 de mayo de 2009, cuando se legalizó el aborto hasta la semana 12 en la Ciudad de México (CDMX). Entre sus principales objetivos está el brindar apoyo financiero, emocional y logístico a las mujeres que no cuentan con recursos suficientes para acceder a los servicios de aborto legal disponibles en la CDMX. Asimismo, el Fondo María trabaja para movilizar recursos humanos y económicos a favor del derecho a decidir de las mujeres en México, y contribuir a la construcción de un contexto social que reconozca y apoye el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, facilitando el acceso efectivo al aborto seguro a través de la información, el apoyo económico y el acompañamiento para empoderar.

Mas información en:  https://www.fondomaria.org/

 

Estefani Montserrat Reyes- fotógrafa independiente

Montserrat Reyes, mejor conocida como la “La Shenka mx", es una fotógrafa documental independiente, originaria de la Ciudad ed México. En su cuenta de Instagram se puede apreciar su interés por capturar las demandas y la movilización de las mujeres, especialmente durante las marchas del 8 de Marzo por las calles de la capital del país. Montserrat Reyes ha demostrado tener la capacidad para documentar y profundizar la realidad en los diferentes barrios de la Ciudad de México, así como desarrollar un ojo crítico frente a las diversas desiguladades sociales que se viven en las zonas urbanas. Para ella, la fotografía es una herramienta que da voz y reivindicación a la calle, un medio para generar empatia.

Más información en:  instagram.com/lashenkamx

 

El Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios

El Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios es una colectiva de mujeres organizadas para exigir justicia para las infancias y las madres ante el abandono paterno. Una de sus principales impulsoras e integrante es Diana Luz Vázquez Ruiz, promotora de la Ley Sabina. Reforma aprobada en marzo del 2023 que establece la creación de un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, cuya función es generar un patrón de morosos alimentarios que genere un certificado de no incripción al registro para poder realizar trámites como el pasaporte, la licencia de conducir, entre otros. A través de su organización, El FNMUJERES ha logrado avanzar en materia legal y visibilizar por medio de tendederos a los deudores alimentarios en diferentes estados de México.

Más información en:  https://twitter.com/FNMVSDA https://twitter.com/DianaLuzVa

 

Luchadoras

Luchadoras es una colectiva feminista cuyo principal objetivo es impulsar la transformación política de las mujeres, de forma tanto personal como colectiva, a través de los medios digitales, donde se configuren espacios de aprociación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s). En su página encontrarán series, encuentros, blog, secciones como mujeres guerreras e internet feminista, cuyo proposito central es construir “una internet libre de violencias y la creación de espacios de encuentro que reivindican y dignifican los saberes, la fuerza y el poder de las mujeres”. Luchadoras fue la primera en plantear programas de televisión feminista en internet en México, así como de las primeras colectivas en desarrollar contenido digital.

Más información en:  https://luchadoras.mx/

5. Novedades del programa

1. Jornadas y Encuentros Próximos

A – VII Congreso de la ReVLaT: Visualidades y miradas por venir

La Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (ReVLaT) les invita a participar y/o asistir en el VII Congreso de la ReVLaT – Querétaro 2023.
Mesa 6: Experiencias visuales. Acción colectiva y Emociones: des-bordes y aperturas a partir de las imágenes en/de la protesta

 

Más información:  https://www.revlat.com/single-post/vii-congreso-de-la-revlat-visualidades-y-miradas-por-venir

 

B – INTERNATIONAL WINTER SCHOOL (IWS)

«Re-thinking inequalities from Latin America, proposals to achieve more equal societies»

13-16 July 2023, Buenos Aires

The international research networks, Social-One, Psy-Com, and the Political Movement for Unity
(MPPU) in association with the Faculty of Social Sciences of the University of El Salvador (USAL, Buenos Aires) and the Sophia University Institute, organize the Winter School: "Re-thinking inequalities from Latin America, proposals to achieve more equal societies".

 

Más información: https://drive.google.com/file/d/1n1KlYpek4U15kXaHfYY6A8es2kCt62VI/view

C – XV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y X Congreso  Iberoamericano de Estudios de Género

MESA 63: Trabajo y políticas sociales en Sociedades 4.0: emociones y experiencias desde el género.

Gabriela Vergara (UNRaf; Confines) – Rebeca Cena (UNRC; Confines-CONICET) -ndreina Colombo (CIT-Rafaela; UNRaf)
29, 30 y 31 de Mayo, 2023

 

Más información: https://jornadascongresos.fhycs.unju.edu.ar/genero/

2. Novedades Editoriales 

A – Nuevo número de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES), N° 41, (15), Mayo 2023,
“Nodos en el abordaje de los Cuerpos/Emociones en la Investigación Social”

 

Acceso al número completo:  http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/issue/view/41

B – Nuevo número de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES), N° 40, Año 14, Diciembre
2022, “A 40 números de reflexiones colectivas en torno a los Cuerpos y las Emociones desde América Latina”

 

 

Acceso al número completo: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces

CRevista Latinoamericana de metodología de la Investigación Social (ReLMIS) Núm. 25 (13) – La ubicuidad de la experiencia social. Metodologías cualitativas y nuevos caminos de indagación en la era virtual Publicado abril 13, 2023

Esta Revista se propone difundir discusiones metodológicas y prácticas de trabajo desarrolladas por investigadoras e investigadores de las Ciencias Sociales, favorecer las formas de conocimiento y de relación entre equipos de investigación y docencia dedicados al área de la metodología de la investigación, así como generar espacios para compartir experiencias creativas en este campo.

 

Acceso al número completo: http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis

D – Emotions in a Digital World Social Research 4.0
Autor: Adrián Scribano – University of Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina
Publicado por Routledge

 

Más información: https://www.routledge.com/Emotions-in-a-Digital-World-Social-Research-40/Scribano/p/book/9781032334554

E – “Global Emotion Communications: Narratives, Technology, and Power”
Nova Science Publishers
Editors:Adrian Scribano – University of Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina
Maximiliano E. Korstanje – University of Palermo, Buenos Aires, Argentina
Antonio Rafele – University of Rome “La Sapienza,” Rome, ItalyMore
information

 

Mas informacion: https://novapublishers.com/shop/global-emotion-communications-narratives-technology-and-power

F – “La Matanza pre, en y pos pandemia del Covid-19: breves apuntes sobre la cuestión social”
Autoras: Angélica De Sena y Andrea Dettano

 

 

Diponible en: https://cis.unlam.edu.ar/upload/sintesis/37_Sintesis_165.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

« Página anteriorPágina siguiente »